- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Un perfecto desconodido: Annellodochium ramulisporum Deighton. Microscopía.
Un perfecto desconodido: Annellodochium ramulisporum Deighton. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8415
- Gracias recibidas: 8310
1 semana 6 días antes #110480
por JOSEP
Hola.
Unas fructificaciones a modo de granos de color crema, algunos de ellos agrupados entre sí con un diámetro total de entre 0,3 y 1,25 mm., brotando sobre un pequeño tronco del suelo bajo manglares en el Espacio Natural de Laguna Bávaro (República Dominicana).
Agradecer a Ángel Pintos Amengual, su ayuda en privado en la identificación de la especie.
Annellodochium ramulisporum Deighton
Esporodoquios a 20 aumentos, con un diámetro de entre 0,2 a 0,8 mm.
Hifas conidiógenas dispuestas en vertical y paralelamente, en empalizada, con dos a tres septos, cianófilas y con unas medidas de (26.3) 31.7 - 43.3 (43.9) × (3.5) 3.6 - 5 (5.2) µm.
Las hifas conidiógenas en solución de Rojo Congo:
Las hifas conidiógenas en agua:
Las hifas conidiógenas en azul de Cresilo:
Conidios con un septo, con constreñimiento en el septo y muy asimétricos, de los que por debajo del septo surge una nueva celda:
Con unas medidas de los conidios simples de:
(7.9) 9.3 - 13.6 (15.3) × (3.4) 4.1 - 5.9 (6.1) µm
Q = (1.9) 2 - 2.7 (3.4) ; N = 30
Me = 11.4 × 5 µm ; Qe = 2.3
Y unas medidas los conidios, en este caso midiendo los que presentan celdas secundarias, tomando como anchura la máxima de los mismos:
(10) 12.1 - 18.4 (20.2) × (4.2) 5.1 - 6.4 (6.6) µm
Q = (1.8) 2.2 - 3.1 (4) ; N = 36
Me = 15.1 × 5.7 µm ; Qe = 2.7
Especie prácticamente desconocida, de la que se conocen muy pocas citas, el holotipo es del año 1969 de una recolecta efectuada en Sierra Leona, en aquella ocasión sobre Diatrype, luego tenemos un estudio de una recolecta efectuada en Panamá, en septiembre de 2011, en aquella ocasión asociado a Sporidesmium sp.,dejo el enlace:
micologiapanama.blogspot.com/2011/09/not...5-observaciones.html
Y para completar toda la información que podemos encontrar de esta desconocida especie, tenemos una recolecta efectuada en Venezuela en 1974, añado una captura de pantalla con un dibujo de la microscopía extraída del documento "Hyphomycetes from the West Indies and Venezuela":
En el documento lo citan simplemente sobre madera indeterminada, sin información del huésped al que presuntamente parasita, en este estudio he puesto un especial énfasis en poder identificar al huésped, y si bien no se trata de un Diatrype, como la colección de Sierra Leona, si que se trata de una Diatrypaceae, en concreto de Peroneutypa scoparia, añado una imágen de las sección de un par de esporodoquios, en los que se pueden ver hasta tres proyecciones de la Peroneotypa:
Un par de imágenes de la sección:
Y por último una ampliación de unas pocas esporas con sus medidas:
Aquí me ha salido todo un "cromazo"
Saludos.
Unas fructificaciones a modo de granos de color crema, algunos de ellos agrupados entre sí con un diámetro total de entre 0,3 y 1,25 mm., brotando sobre un pequeño tronco del suelo bajo manglares en el Espacio Natural de Laguna Bávaro (República Dominicana).
Agradecer a Ángel Pintos Amengual, su ayuda en privado en la identificación de la especie.
Annellodochium ramulisporum Deighton
Esporodoquios a 20 aumentos, con un diámetro de entre 0,2 a 0,8 mm.
Hifas conidiógenas dispuestas en vertical y paralelamente, en empalizada, con dos a tres septos, cianófilas y con unas medidas de (26.3) 31.7 - 43.3 (43.9) × (3.5) 3.6 - 5 (5.2) µm.
Las hifas conidiógenas en solución de Rojo Congo:
Las hifas conidiógenas en agua:
Las hifas conidiógenas en azul de Cresilo:
Conidios con un septo, con constreñimiento en el septo y muy asimétricos, de los que por debajo del septo surge una nueva celda:
Con unas medidas de los conidios simples de:
(7.9) 9.3 - 13.6 (15.3) × (3.4) 4.1 - 5.9 (6.1) µm
Q = (1.9) 2 - 2.7 (3.4) ; N = 30
Me = 11.4 × 5 µm ; Qe = 2.3
Y unas medidas los conidios, en este caso midiendo los que presentan celdas secundarias, tomando como anchura la máxima de los mismos:
(10) 12.1 - 18.4 (20.2) × (4.2) 5.1 - 6.4 (6.6) µm
Q = (1.8) 2.2 - 3.1 (4) ; N = 36
Me = 15.1 × 5.7 µm ; Qe = 2.7
Especie prácticamente desconocida, de la que se conocen muy pocas citas, el holotipo es del año 1969 de una recolecta efectuada en Sierra Leona, en aquella ocasión sobre Diatrype, luego tenemos un estudio de una recolecta efectuada en Panamá, en septiembre de 2011, en aquella ocasión asociado a Sporidesmium sp.,dejo el enlace:
micologiapanama.blogspot.com/2011/09/not...5-observaciones.html
Y para completar toda la información que podemos encontrar de esta desconocida especie, tenemos una recolecta efectuada en Venezuela en 1974, añado una captura de pantalla con un dibujo de la microscopía extraída del documento "Hyphomycetes from the West Indies and Venezuela":
En el documento lo citan simplemente sobre madera indeterminada, sin información del huésped al que presuntamente parasita, en este estudio he puesto un especial énfasis en poder identificar al huésped, y si bien no se trata de un Diatrype, como la colección de Sierra Leona, si que se trata de una Diatrypaceae, en concreto de Peroneutypa scoparia, añado una imágen de las sección de un par de esporodoquios, en los que se pueden ver hasta tres proyecciones de la Peroneotypa:
Un par de imágenes de la sección:
Y por último una ampliación de unas pocas esporas con sus medidas:
Aquí me ha salido todo un "cromazo"
Saludos.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Un perfecto desconodido: Annellodochium ramulisporum Deighton. Microscopía.
Tiempo de carga de la página: 0.074 segundos
Foro de micología