Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Probablemente un nuevo Polyporal aún no descrito. Microscopía.

Más
6 días 19 horas antes #110485 por JOSEP
Hola.
Un Polyporal con aspecto de Phellinus, brotando sobre la superficie de un tronco tumbado del suelo, fotografiado el 21 de julio de 2022, en la República Dominicana.

 
 

La superficie poroide a 20 aumentos:
 
 
 

Las hifas en agua que sugieren un sistema hifal trimítico:
 

Las hifas en reactivo de Melzer, sin reacción aparente:
 

Las hifas en solución de KOH:
 
 

Unas hifas conjuntivas, envolventes o de unión en solución de Rojo Congo:
 

Basidios muy hundidos en el himenio y de difícil observación:
 

Una composición de las esporas en agua:
 

Y por último unas esporas ya germinando en solución de Rojo Congo diluido:
 

Las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(5.4) 6.1 - 7.4 (7.9) × (4) 4.3 - 5.5 (5.8) µm
Q = (1.2) 1.25 - 1.58 (1.6) ; N = 40
Me = 6.7 × 4.9 µm ; Qe = 1.4

Como que siguiendo los trabajos de Ryvarden sobre Polyporales tropicales no pude llegar a ninguna conclusión, tampoco siguiendo las Claves del mismo autor sobre Polyporales Europeos, recurrí en su momento al análisis molecular, la extracción del ADN salió muy limpia, la secuenciación del gen ITS, aunque un poco alejado emparentó a mi especie con Basidiomicetos no cultivados, con una cobertura del 100% y una coincidencia por identidad de tan solo el 86,21%, añado el árbol filogenético del gen ITS:
 

No satisfecho con ello decidí probar con el gen LSU, con un resultado prácticamente idéntico al anterior, dejo el árbol filogenético del gen LSU:
 

Aquí ya lo vemos emparentado a géneros como Bourdotigloea, un Puccinial que no tiene nada que ver con la especie expuesta aquí, y con una coincidencia a nivel molecular de tan solo el 82,80%.

Queda pues bastante claro que estamos ante una especie aún no descrita o por lo menos aún no secuenciada, medianamente cercana a nivel molecular a Pucciniales como Bourdotigloea o Rhodosporidiobolus, aunque queda claro que no se trata de ningun Puccinial, como que en este caso no dispongo del exsiccata, ya que al parecer en su momento lo mande íntegramente a por el análisis molecular (un grave error por mi parte) y en espera de toparme de nuevo con la especie, la dejo en mis archivos como Polyporal JTP 22-7-2022.

Saludos.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.056 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".