- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Una anomalía y un par de Lachnum del domingo 30 de marzo.
Una anomalía y un par de Lachnum del domingo 30 de marzo.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8429
- Gracias recibidas: 8310
1 semana 1 día antes #110496
por JOSEP
Hola.
Un Polyporal apareciendo completamente resupinado sobre la superficie de un tronco tumbado del suelo, del 30 de marzo en soto fluvial, rara esta forma de presentarse ya que la especie debería presentar un sombrero bien diferenciado, se trata sin lugar a dudas de Hapalopilus nidulans, actualmente Hapalopilus rutilans.
Superficie poroide a 20 aumentos:
Una de las características que mejor definen al Hapalopilus rutilans, es el comportamiento de su carne al aplicar KOH, que vira a un color violeta intenso, debido al ácido polipórico que contiene.
Sistema hifal monomítico con hifas del contexto fibuladas.
Las hifas en solución de Rojo Congo:
Las hifas en agua:
Las hifas en solución de KOH:
Las hifas en reactivo de Melzer:
Himenio en solución de KOH:
Los basidios:
Las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(4.4) 4.5 - 5.3 (5.6) × (3) 3.1 - 3.6 (3.8) µm
Q = (1.3) 1.4 - 1.6 (1.7) ; N = 30
Me = 5 × 3.4 µm ; Qe = 1.5
Medidas con una anchura ligeramente superior a las medidas indicadas por Ryvarden en su trabajo (3.5-5 x 2-3 μm.)
Un Lachnum sobre madera del mismo día:
Pelos marginales con unas medidas de (75.3) 76.2 - 101.8 (111.4) × 5 - 5.5 (6.1) µm.
Los pelos marginales en agua:
Las hifas del excípulo en agua:
Los ascos en agua, con unas medidas de (38.3) 43.4 - 47 (51.9) × (3.8) 4 - 4.58 (4.6) µm.
Base de los ascos en agua (con uncínulos):
Paráfisis en agua sobresaliendo 22 micras por encima del nivel de los ascos, con una anchura de 5 micras:
Una composición de las esporas maduras libres en agua:
Estas esporas libres con unas medidas de:
(6.6) 7.1 - 10.3 (11.6) × (1.7) 1.8 - 2.3 (2.8) µm
Q = (3.5) 3.6 - 4.7 (5.2) ; N = 36
Me = 8.6 × 2.1 µm ; Qe = 4.2
Observaciones: Siguiendo las Claves Europeas de Lachnum de que disponemos, con uncínulos, hábitat sobre madera, esporas de menos de 12 micras de largo, pelos marginales de 70 a 110 µm., ascos con unas medidas de 48-70 µm de largo y paráfisis sobresaliendo 3-20 µm. por encima del nivel de los ascos me conducen a un tal Lachnum cf. crataegi, sin embargo con pelos más cortos, según las Claves de 50-85 µm de largo., con ascos más cortos de 43-55 µm de largo, más acordes con mis mediciones y paráfisis sobresaliendo 15-30 µm. por encima del nivel de los ascos con una anchura de 4,5-7 µm. me conducen al ya más abundante Lachnum fasciculare, así que tenemos que por las medidas de los pelos marginales se trataría de Lachnum cf. crataegi, y por las medidas de los ascos de Lachnum fasciculare, ante las muy sutiles diferencias entre ambas, y teniendo en cuenta lo muy discutido que puede llegar a ser el taxón del Lachnum cf. crataegi, lo dejo en mis archivos como Lachnum fasciculare sl.
Y ya para terminar otro Lachnum, en este caso ya con una identidad más fácil de llegar a ella que el anterior, y aunque no pude encontrar esporas, las gruesas cristalizaciones con formas más o menos globosas en los pelos marginales y su hábitat (sobre hojas de roble), me llevan irremediablemente al Lachnum rhytismatis.
Los ascomas a 20 aumentos:
Pelos marginales a 400 aumentos en agua, con gruesas cristalizaciones que tienden a desaparecer en este medio:
Los ascos en agua:
Y por último las paráfisis en agua:
Saludos.
Un Polyporal apareciendo completamente resupinado sobre la superficie de un tronco tumbado del suelo, del 30 de marzo en soto fluvial, rara esta forma de presentarse ya que la especie debería presentar un sombrero bien diferenciado, se trata sin lugar a dudas de Hapalopilus nidulans, actualmente Hapalopilus rutilans.
Superficie poroide a 20 aumentos:
Una de las características que mejor definen al Hapalopilus rutilans, es el comportamiento de su carne al aplicar KOH, que vira a un color violeta intenso, debido al ácido polipórico que contiene.
Sistema hifal monomítico con hifas del contexto fibuladas.
Las hifas en solución de Rojo Congo:
Las hifas en agua:
Las hifas en solución de KOH:
Las hifas en reactivo de Melzer:
Himenio en solución de KOH:
Los basidios:
Las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(4.4) 4.5 - 5.3 (5.6) × (3) 3.1 - 3.6 (3.8) µm
Q = (1.3) 1.4 - 1.6 (1.7) ; N = 30
Me = 5 × 3.4 µm ; Qe = 1.5
Medidas con una anchura ligeramente superior a las medidas indicadas por Ryvarden en su trabajo (3.5-5 x 2-3 μm.)
Un Lachnum sobre madera del mismo día:
Pelos marginales con unas medidas de (75.3) 76.2 - 101.8 (111.4) × 5 - 5.5 (6.1) µm.
Los pelos marginales en agua:
Las hifas del excípulo en agua:
Los ascos en agua, con unas medidas de (38.3) 43.4 - 47 (51.9) × (3.8) 4 - 4.58 (4.6) µm.
Base de los ascos en agua (con uncínulos):
Paráfisis en agua sobresaliendo 22 micras por encima del nivel de los ascos, con una anchura de 5 micras:
Una composición de las esporas maduras libres en agua:
Estas esporas libres con unas medidas de:
(6.6) 7.1 - 10.3 (11.6) × (1.7) 1.8 - 2.3 (2.8) µm
Q = (3.5) 3.6 - 4.7 (5.2) ; N = 36
Me = 8.6 × 2.1 µm ; Qe = 4.2
Observaciones: Siguiendo las Claves Europeas de Lachnum de que disponemos, con uncínulos, hábitat sobre madera, esporas de menos de 12 micras de largo, pelos marginales de 70 a 110 µm., ascos con unas medidas de 48-70 µm de largo y paráfisis sobresaliendo 3-20 µm. por encima del nivel de los ascos me conducen a un tal Lachnum cf. crataegi, sin embargo con pelos más cortos, según las Claves de 50-85 µm de largo., con ascos más cortos de 43-55 µm de largo, más acordes con mis mediciones y paráfisis sobresaliendo 15-30 µm. por encima del nivel de los ascos con una anchura de 4,5-7 µm. me conducen al ya más abundante Lachnum fasciculare, así que tenemos que por las medidas de los pelos marginales se trataría de Lachnum cf. crataegi, y por las medidas de los ascos de Lachnum fasciculare, ante las muy sutiles diferencias entre ambas, y teniendo en cuenta lo muy discutido que puede llegar a ser el taxón del Lachnum cf. crataegi, lo dejo en mis archivos como Lachnum fasciculare sl.
Y ya para terminar otro Lachnum, en este caso ya con una identidad más fácil de llegar a ella que el anterior, y aunque no pude encontrar esporas, las gruesas cristalizaciones con formas más o menos globosas en los pelos marginales y su hábitat (sobre hojas de roble), me llevan irremediablemente al Lachnum rhytismatis.
Los ascomas a 20 aumentos:
Pelos marginales a 400 aumentos en agua, con gruesas cristalizaciones que tienden a desaparecer en este medio:
Los ascos en agua:
Y por último las paráfisis en agua:
Saludos.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6980
- Gracias recibidas: 2922
1 semana 2 horas antes #110499
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Una anomalía y un par de Lachnum del domingo 30 de marzo.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8429
- Gracias recibidas: 8310
6 días 14 horas antes #110501
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Una anomalía y un par de Lachnum del domingo 30 de marzo.
Gracias Javi por participar, aunque el color del basidioma si que apunta al Hapalopilus rutilans, solo por el hecho de presentarse completamente resupinado, jamás habría apostado por la especie.
Estate atento los próximos días ya que de la recogida de muestras del pasado domingo me han salido hasta 5 cromos nuevos, en cuanto ordene mis archivos ya iré presentando.
Saludos cordiales.
Estate atento los próximos días ya que de la recogida de muestras del pasado domingo me han salido hasta 5 cromos nuevos, en cuanto ordene mis archivos ya iré presentando.
Saludos cordiales.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Una anomalía y un par de Lachnum del domingo 30 de marzo.
Tiempo de carga de la página: 0.061 segundos
Foro de micología