Cuatro hongos del domingo 30 de marzo.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8429
- Gracias recibidas: 8310
6 días 16 horas antes - 6 días 16 horas antes #110502
por JOSEP
Cuatro hongos del domingo 30 de marzo. Publicado por JOSEP
Hola.
Cuatro hongos de la recogida de muestras del domingo 30 de marzo, todos ellos pertenecientes a especies que ya había estudiado con anterioridad.
El primero un Polyporal bicolor, con carne del contexto elástica y poros con consistencia gelatinosa, el Gloeoporus dichrous, actualmente denominado como Vitreoporus dichrous.
Superficie poroide a 20 aumentos:
Las hifas subhimeniales:
Las hifas del contexto fibuladas:
Los basidios:
Al igual que el resto de tejidos, estos basidios fibulados:
Y por último las pequeñas esporas en agua:
Una Mollisia sobre una hoja de roble, muy probablemente la Mollisia nervicola.
Los apotecios a 40 aumentos:
Las hifas de los pelos marginales en Reactivo de Melzer:
Las hifas del excípulo en agua:
El himenio en solución de Rojo Congo:
Una imágen ampliada de los ascos en el mismo medio:
Los ascos en agua, con unas medidas de (36.4) 38 - 45.6 (49.8) × (4.3) 4.4 - 5.2 (5.8) µm:
Detalle de la base de los ascos en agua (con uncínulos):
Los ascos en Reactivo de Melzer:
Y por último una composición de las pocas esporas libres observadas:
Estas esporas libres con unas medidas de:
(6.2) 6.8 - 8.8 (9.9) × (1.6) 1.7 - 2.2 (2.3) µm
Q = (2.9) 3.4 - 4.5 (5.1) ; N = 28
Me = 7.8 × 2 µm ; Qe = 3.9
Un Corticial con cistidios subulados, este solo me lo había encontrado una vez y en el Continente Americano, esta es la primera vez que me lo encuentro en el Continente Europeo. con largas esporas el Subulicystidium perlongisporum:
Superficie del basidioma a 20 aumentos:
Las hifas subhimeniales fibuladas:
Los cistidios subulados:
En la base de estos abundantes cistidios se encuentran los basidios, de difícil localización.
Una imágen con un basidio tetraspórico:
Y las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(18.3) 18.6 - 22.2 (23.3) × (1.9) 2 - 2.3 (2.6) µm
Q = (8.3) 8.5 - 10.6 (11.5) ; N = 30
Me = 20.6 × 2.2 µm ; Qe = 9.6
Y para terminar otro Corticial, este con un vistoso color amarillo y maloliente, con esporas verrucosas de considerables dimensiones, la Trechispora fastidiosa:
Ampliación de la superficie de los basidiomas a 20 aumentos:
Las hifas subhimeniales en solución de Rojo Congo:
Las hifas subhimeniales en Reactivo de Melzer:
Los basidios en solución de Rojo Congo, estos basidios con unas medidas de (22.6) 24.4 - 30.6 (42.3) × (7) 7.8 - 9.3 (10.3) µm:
Los basidios en solución de KOH:
Los basidios en Reactivo de Melzer:
Una composición de las esporas libres en solución de KOH y en la ampliación superior izquierda, un par de esporas donde se observa bien su ornamentación:
Y por último unas esporas libres en Reactivo de Melzer y en la miniatura inferior izquierda en solución de Rojo Congo diluido:
Estas esporas libres, en distintos medios con unas medidas de:
(6.9) 7.4 - 8.9 (9.1) × (4.6) 4.7 - 5.4 (5.7) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.76 (1.8) ; N = 40
Me = 8.2 × 5 µm ; Qe = 1.6
Saludos.
Cuatro hongos de la recogida de muestras del domingo 30 de marzo, todos ellos pertenecientes a especies que ya había estudiado con anterioridad.
El primero un Polyporal bicolor, con carne del contexto elástica y poros con consistencia gelatinosa, el Gloeoporus dichrous, actualmente denominado como Vitreoporus dichrous.
Superficie poroide a 20 aumentos:
Las hifas subhimeniales:
Las hifas del contexto fibuladas:
Los basidios:
Al igual que el resto de tejidos, estos basidios fibulados:
Y por último las pequeñas esporas en agua:
Una Mollisia sobre una hoja de roble, muy probablemente la Mollisia nervicola.
Los apotecios a 40 aumentos:
Las hifas de los pelos marginales en Reactivo de Melzer:
Las hifas del excípulo en agua:
El himenio en solución de Rojo Congo:
Una imágen ampliada de los ascos en el mismo medio:
Los ascos en agua, con unas medidas de (36.4) 38 - 45.6 (49.8) × (4.3) 4.4 - 5.2 (5.8) µm:
Detalle de la base de los ascos en agua (con uncínulos):
Los ascos en Reactivo de Melzer:
Y por último una composición de las pocas esporas libres observadas:
Estas esporas libres con unas medidas de:
(6.2) 6.8 - 8.8 (9.9) × (1.6) 1.7 - 2.2 (2.3) µm
Q = (2.9) 3.4 - 4.5 (5.1) ; N = 28
Me = 7.8 × 2 µm ; Qe = 3.9
Un Corticial con cistidios subulados, este solo me lo había encontrado una vez y en el Continente Americano, esta es la primera vez que me lo encuentro en el Continente Europeo. con largas esporas el Subulicystidium perlongisporum:
Superficie del basidioma a 20 aumentos:
Las hifas subhimeniales fibuladas:
Los cistidios subulados:
En la base de estos abundantes cistidios se encuentran los basidios, de difícil localización.
Una imágen con un basidio tetraspórico:
Y las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(18.3) 18.6 - 22.2 (23.3) × (1.9) 2 - 2.3 (2.6) µm
Q = (8.3) 8.5 - 10.6 (11.5) ; N = 30
Me = 20.6 × 2.2 µm ; Qe = 9.6
Y para terminar otro Corticial, este con un vistoso color amarillo y maloliente, con esporas verrucosas de considerables dimensiones, la Trechispora fastidiosa:
Ampliación de la superficie de los basidiomas a 20 aumentos:
Las hifas subhimeniales en solución de Rojo Congo:
Las hifas subhimeniales en Reactivo de Melzer:
Los basidios en solución de Rojo Congo, estos basidios con unas medidas de (22.6) 24.4 - 30.6 (42.3) × (7) 7.8 - 9.3 (10.3) µm:
Los basidios en solución de KOH:
Los basidios en Reactivo de Melzer:
Una composición de las esporas libres en solución de KOH y en la ampliación superior izquierda, un par de esporas donde se observa bien su ornamentación:
Y por último unas esporas libres en Reactivo de Melzer y en la miniatura inferior izquierda en solución de Rojo Congo diluido:
Estas esporas libres, en distintos medios con unas medidas de:
(6.9) 7.4 - 8.9 (9.1) × (4.6) 4.7 - 5.4 (5.7) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.76 (1.8) ; N = 40
Me = 8.2 × 5 µm ; Qe = 1.6
Saludos.
Adjuntos:
Última Edición: 6 días 16 horas antes por JOSEP. Razón: Una falta de ortografía
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.074 segundos
Foro de micología