- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Perenniporia meridionalis Decock & Stalpers. Microscopía.
Perenniporia meridionalis Decock & Stalpers. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
23 horas 58 minutos antes #110506
por JOSEP
Hola.
Un Polyporal, aunque no había tenido ocasión hasta la fecha de pasar ninguna Perenniporia por el microscopio, atendiendo a sus esporas dextrinoides y truncadas, su determinación en cuanto al género fue relativamente fácil, el apellido me sorprendió ya que al parecer no se trata de una especie común y en lo que respecta al huésped, bastante restringida a Quercus.
Perenniporia meridionalis Decock & Stalpers
Los basidiomas sobre la superficie de un tronco tumbado del suelo de roble:
Superficie poroide a 20 aumentos:
Las hifas en reactivo de Melzer, con sistema hifal dimítico:
En este medio se observa una reacción de las hifas entre inamiloide a ligeramente dextrinoide:
Hifas arboriformes en solución de KOH:
Los basidios en solución de Rojo Congo al 0,5%, con unas medidas de (13.4) 13.5 - 19.4 (19.5) × (6.3) 6.4 - 8.1 (8.4) µm.:
Los basidios en reactivo de Melzer:
Los basidios en solución de KOH:
Detalle de la base de los basidios en el mismo medio:
Las esporas en reactivo de Melzer, con reacción dextrinoide:
Y por último las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(6.2) 6.6 - 7.2 (7.6) × (4.7) 4.9 - 5.8 (6.1) µm
Q = (1.2) 1.21 - 1.4 ; N = 40
Me = 7 × 5.3 µm ; Qe = 1.3
Observaciones. La Perenniporia meridionalis se caracteriza por su hábitat (Quercus) y por sus mayores medidas esporales en comparación con sus congéneres, como posibles confusiones tenemos la Perenniporia medulla-panis y la Perenniporia tenuis, ambas con unas medidas esporales según Ryvarden de 4. 5-6 x 3. 5-4.5 μm, muy por debajo de las del presente estudio, y que además de Quercus, afectan a una gran variedad de huéspedes.
Saludos.
Un Polyporal, aunque no había tenido ocasión hasta la fecha de pasar ninguna Perenniporia por el microscopio, atendiendo a sus esporas dextrinoides y truncadas, su determinación en cuanto al género fue relativamente fácil, el apellido me sorprendió ya que al parecer no se trata de una especie común y en lo que respecta al huésped, bastante restringida a Quercus.
Perenniporia meridionalis Decock & Stalpers
Los basidiomas sobre la superficie de un tronco tumbado del suelo de roble:
Superficie poroide a 20 aumentos:
Las hifas en reactivo de Melzer, con sistema hifal dimítico:
En este medio se observa una reacción de las hifas entre inamiloide a ligeramente dextrinoide:
Hifas arboriformes en solución de KOH:
Los basidios en solución de Rojo Congo al 0,5%, con unas medidas de (13.4) 13.5 - 19.4 (19.5) × (6.3) 6.4 - 8.1 (8.4) µm.:
Los basidios en reactivo de Melzer:
Los basidios en solución de KOH:
Detalle de la base de los basidios en el mismo medio:
Las esporas en reactivo de Melzer, con reacción dextrinoide:
Y por último las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(6.2) 6.6 - 7.2 (7.6) × (4.7) 4.9 - 5.8 (6.1) µm
Q = (1.2) 1.21 - 1.4 ; N = 40
Me = 7 × 5.3 µm ; Qe = 1.3
Observaciones. La Perenniporia meridionalis se caracteriza por su hábitat (Quercus) y por sus mayores medidas esporales en comparación con sus congéneres, como posibles confusiones tenemos la Perenniporia medulla-panis y la Perenniporia tenuis, ambas con unas medidas esporales según Ryvarden de 4. 5-6 x 3. 5-4.5 μm, muy por debajo de las del presente estudio, y que además de Quercus, afectan a una gran variedad de huéspedes.
Saludos.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Perenniporia meridionalis Decock & Stalpers. Microscopía.
Tiempo de carga de la página: 0.044 segundos
Foro de micología