- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- Cantharellus Lutescens-Procedimientos para secar y embotar??????
×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Cantharellus Lutescens-Procedimientos para secar y embotar??????
- Juan Antonio Aldama
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1468
- Gracias recibidas: 926
11 años 4 meses antes #63130
por Juan Antonio Aldama
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
11 años 4 meses antes #63132
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: Cantharellus Lutescens-Procedimientos para secar y embotar??????
Hola.
Secar.-Esta seta por su consistencia se hace muy facil su desecacion.Coges las rejillas del horno con un papel en el fondo,repartes bien las setas sobre este,las metes en el horno poniendolo a 40 o 45 grados (si tienes ventilador mejor)dejando la puerta abierta,las vas controlando y uando esten bien secas,las guardas en un tarro hermetico,te aviso que se quedan en casi nada,asi que usa bastantes.
Yo no las emboto,pues hay que esterilizar a conciencia y me da mucho trabajo, las precocino y las congelo,repartidos en varios envases,cuando voy a usarlas para guisos etc, vuelco el taco congelado y ya esta.
Saludos.
Secar.-Esta seta por su consistencia se hace muy facil su desecacion.Coges las rejillas del horno con un papel en el fondo,repartes bien las setas sobre este,las metes en el horno poniendolo a 40 o 45 grados (si tienes ventilador mejor)dejando la puerta abierta,las vas controlando y uando esten bien secas,las guardas en un tarro hermetico,te aviso que se quedan en casi nada,asi que usa bastantes.
Yo no las emboto,pues hay que esterilizar a conciencia y me da mucho trabajo, las precocino y las congelo,repartidos en varios envases,cuando voy a usarlas para guisos etc, vuelco el taco congelado y ya esta.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- txipi
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 241
- Gracias recibidas: 114
11 años 4 meses antes #63135
por txipi
Respuesta de txipi sobre el tema Re: Cantharellus Lutescens-Procedimientos para secar y embotar??????
Aúpa Juande,para utilizar después las setas secas hay que rehidratarlas?se pueden tirar a los guisos directamente o es mejor tenerlas en agua previamente?cual es el proceso de rehidratado?tiempo?
Un saludo
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
11 años 4 meses antes - 11 años 4 meses antes #63136
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: Cantharellus Lutescens-Procedimientos para secar y embotar??????
Hola.
Puedes rehidratarlas si va a hacer revueltos, si es para guisos,no hace falta,tambien puedes molerlas una vez secas y mezclarlas con sal para sazonar carnes a la plancha,esa sal la puedes guardar y usarlas las veces ue quieras.
Molidas tal cual sazonan muy bien tortillas y demas.
Saludos.
Puedes rehidratarlas si va a hacer revueltos, si es para guisos,no hace falta,tambien puedes molerlas una vez secas y mezclarlas con sal para sazonar carnes a la plancha,esa sal la puedes guardar y usarlas las veces ue quieras.
Molidas tal cual sazonan muy bien tortillas y demas.
Saludos.
Última Edición: 11 años 4 meses antes por Juande.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- josean martinez
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 69
- Gracias recibidas: 19
11 años 4 meses antes #63277
por josean martinez
Respuesta de josean martinez sobre el tema Re: Cantharellus Lutescens-Procedimientos para secar y embotar??????
Hola a todos:
Yo las meto en bolsas de plástico a las cuales hago el vacio antes de congelar.Cuando las saco para cocinarlas las dejo que se me descongelen un poco para poderlas manipular.Me quedan estupendas, es verdad que tiene algo más de agua, pero cocinándolas un poco más se soluciona el problema.
Yo las meto en bolsas de plástico a las cuales hago el vacio antes de congelar.Cuando las saco para cocinarlas las dejo que se me descongelen un poco para poderlas manipular.Me quedan estupendas, es verdad que tiene algo más de agua, pero cocinándolas un poco más se soluciona el problema.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Andoni
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 502
- Gracias recibidas: 422
11 años 4 meses antes - 11 años 4 meses antes #63278
por Andoni
Respuesta de Andoni sobre el tema Re: Cantharellus Lutescens-Procedimientos para secar y embotar??????
Hola Juan,
Pues el mejor método es el de Juande, sin duda, yo este año lo he probado y se secan muy bien. Otra forma de secarlos también es poníendolos cerca de los calentadores (estufa, etc.), en un par de días se secan. Yo los tengo todos secos y bien enbotados, luego se rehidratan y están de maravilla.
Un saludo!
Pues el mejor método es el de Juande, sin duda, yo este año lo he probado y se secan muy bien. Otra forma de secarlos también es poníendolos cerca de los calentadores (estufa, etc.), en un par de días se secan. Yo los tengo todos secos y bien enbotados, luego se rehidratan y están de maravilla.
Un saludo!
Última Edición: 11 años 4 meses antes por Andoni.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- Cantharellus Lutescens-Procedimientos para secar y embotar??????
Tiempo de carga de la página: 0.103 segundos
Foro de micología