FRUTOS DEL BOSQUE.
- Juande
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
13 años 8 meses antes - 13 años 8 meses antes #17403
por Juande
FRUTOS DEL BOSQUE. Publicado por Juande
Hoy, repasando fotos y mas fotos, he decidido no poner setas. Tengo varias fotos de frutos del bosque, esos que nos alegran la vision y el paladar en determinadas salidas. Ponen como no una nota de olor y sabor en nuestras salidas a esas sierras y campos de Dios.
Frutos del Palmito, datiles o uvas de palmito.Muy comun en esta zona, son comestibles cuando estan maduros, dulces y asperos, hay que lavarlos muy bien, pues al estar junto al suelo, infinidad de animales los comen o tocan.Se extrae una melaza de ellos, utilizados en reposteria.Perdonad la calidad de la foto, pero esta hecha con un telefono m.
Majuelo.
Usos: Sus hojas jóvenes se pueden comer en ensalada y sus frutos se pueden usar para comer directamente o para otros usos (mermeladas, licores…). En infusión (de hojas y flores) se le atribuyen efectos beneficiosos para el corazón y la circulación (sanguínea, por supuesto), con efectos sedantes y anti-arritmias. Su contenido en flavonoides también puede resultar
beneficioso para la salud. Esta rosácea se ha empleado como patrón para injertar varios frutales, como los perales. También se ha utilizado para formar setos vivos espinosos. La madera es dura, y se utiliza para objetos pequeños tales como bastones y mangos de herramientas. Muy comun en el P.N. de los Alcornocles.Fotografia hecha con un 18-55 estabilizado y filtro polarizado.
Madroño.Los frutos de madroño comidos en grandes cantidades pueden llegar a producir un efecto narcótico suave e irritación del tubo digestivo. Se han empleado para producir licores e incluso vinagre. Muy comun en el P.N. de los Alcornocales.Esta fotografia, esta hecha con un 70-300 ya que el fruto estaba algo inaccesible.
Frutos del Palmito, datiles o uvas de palmito.Muy comun en esta zona, son comestibles cuando estan maduros, dulces y asperos, hay que lavarlos muy bien, pues al estar junto al suelo, infinidad de animales los comen o tocan.Se extrae una melaza de ellos, utilizados en reposteria.Perdonad la calidad de la foto, pero esta hecha con un telefono m.
Majuelo.
Usos: Sus hojas jóvenes se pueden comer en ensalada y sus frutos se pueden usar para comer directamente o para otros usos (mermeladas, licores…). En infusión (de hojas y flores) se le atribuyen efectos beneficiosos para el corazón y la circulación (sanguínea, por supuesto), con efectos sedantes y anti-arritmias. Su contenido en flavonoides también puede resultar
beneficioso para la salud. Esta rosácea se ha empleado como patrón para injertar varios frutales, como los perales. También se ha utilizado para formar setos vivos espinosos. La madera es dura, y se utiliza para objetos pequeños tales como bastones y mangos de herramientas. Muy comun en el P.N. de los Alcornocles.Fotografia hecha con un 18-55 estabilizado y filtro polarizado.
Madroño.Los frutos de madroño comidos en grandes cantidades pueden llegar a producir un efecto narcótico suave e irritación del tubo digestivo. Se han empleado para producir licores e incluso vinagre. Muy comun en el P.N. de los Alcornocales.Esta fotografia, esta hecha con un 70-300 ya que el fruto estaba algo inaccesible.
Última Edición: 13 años 8 meses antes por Juande.
El siguiente usuario dijo gracias: Bill
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
13 años 8 meses antes #17404
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: FRUTOS DEL BOSQUE.
Bonitas fotografías, Juande. Como puedes suponer, el palmito no se da por mi tierra. Pero sí el escaramujo y, en menor cantidad, el madroño, que aquí llamamos "borrachín" por los efectos que producen sus frutos bien maduros e ingeridos en grandes cantidades.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
13 años 8 meses antes - 13 años 8 meses antes #17409
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: FRUTOS DEL BOSQUE.
Si Pedro, por aqui el Madroño es muy abundante y es un aporte muy grande y nutritivo para los animales,en otoño e invierno, aunque esa epoca es de las mas proliferas en cuanto a frutos y setas evidentemente. Dichos nimales, se tornan selectivos y por ejemplo los corzos, se comen solo parte del sombrero de determinados Boletos, Aereus, Aestivalis, Edulis y demas. Cuando voy con la cesta y veo esos sintomas, cambio de lugar, si no, me da una rabia terrible, pero bueno, es su territorio y no el mio. Un Abrazo.
Última Edición: 13 años 8 meses antes por Juande.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
13 años 8 meses antes #17414
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Re: FRUTOS DEL BOSQUE.
Preciosas fotos con su didactico comentario, pero la 2ª no me parece a mi un escaramujo o Rosa canina. La rosa silvestre, agavanzo o escaramujo (Rosa canina)es un arbusto espinoso y perenne de la familia de las rosáceas, nativo de Europa, el noroeste de África y Asia occidental.
Por aqui es muy abundante, me la suelo encontrar a diario en mis paseos habituales. Te pongo unas fotos.
Un abrazo amigo Juande
Bill
Por aqui es muy abundante, me la suelo encontrar a diario en mis paseos habituales. Te pongo unas fotos.
Un abrazo amigo Juande
Bill
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Joseba Castillo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2376
- Gracias recibidas: 586
13 años 8 meses antes #17417
por Joseba Castillo
Respuesta de Joseba Castillo sobre el tema Re: FRUTOS DEL BOSQUE.
Preciosas fotos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
13 años 8 meses antes #17425
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: FRUTOS DEL BOSQUE.
Hola amigos. Bonitas fotos las de los dos. Estoy de acuerdo contigo, amigo Bill. Bajo mi humilde opinion, la segunda foto del amigo Juande, podria tratarse, pues le encuentro mucho parecido, con el fruto de un arbusto que por aqui se suele ver, llamado cientificamente Crataegus monogyna. Vulgarmente
conocido como majuelo, espino albar y muchos otros segun las zonas. En mi
pueblo las personas mayores lo conocen por Maria la optica, aunque no se
el porque. Al ser un fruto comestible, estas personas incluidos mis abuelos,
me comentaban, que en tiempos de guerra quito cierta hambre.
Por cierto Bill. La Rosa canina o escaramujo lo conozco, pues aqui tambien se ven aunque quizas mas por el parque natural Sierra de Grazalema. Tengo entedido.........que los alemanes realizan una exquisita mermelada con el fruto de la
Rosa canina, que no he tenido el placer de probar. Pongo unas fotografias de
Rosa canina en flor y con un hongo llamado Phragmidium mucronatun. Las fotos son primaverales en el parque natural Sierra de Grazalema. Espero
no sea un rollo. Un fuerte abrazo para los dos.
conocido como majuelo, espino albar y muchos otros segun las zonas. En mi
pueblo las personas mayores lo conocen por Maria la optica, aunque no se
el porque. Al ser un fruto comestible, estas personas incluidos mis abuelos,
me comentaban, que en tiempos de guerra quito cierta hambre.
Por cierto Bill. La Rosa canina o escaramujo lo conozco, pues aqui tambien se ven aunque quizas mas por el parque natural Sierra de Grazalema. Tengo entedido.........que los alemanes realizan una exquisita mermelada con el fruto de la
Rosa canina, que no he tenido el placer de probar. Pongo unas fotografias de
Rosa canina en flor y con un hongo llamado Phragmidium mucronatun. Las fotos son primaverales en el parque natural Sierra de Grazalema. Espero
no sea un rollo. Un fuerte abrazo para los dos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.073 segundos
Foro de micología