Características:
Sombrero de gran porte, puede llegar a los 15 cm de diámetro, de forma hemisférica pasa a ser globosa, para acabar aplanándose definitivamente. Es de color rojo oscuro o amarronado, y su superficie está recubierta por verrugas provenientes del velo, de color blanquecino o más típicamente amarillentas. Margen un poco acanalado y cutícula separable.
Láminas de color blanco, bastante anchas y libres con respecto al pie.
Pie blanco y lleno, quedando hueco en la vejez, grueso o alargado y cilíndrico. Engrosado en la base en un bulbo que se prolonga hacia arriba en forma de burletes concéntricos de consistencia algodonosa, a veces tiznados de amarillo. Posee un anillo colgante persistente de color blanco, moteado de copos harinosos.
Carne espesa de color blanco, bastante firme, sobre todo en el sombrero. Su sabor es dulce y suave, y su olor es rafanoide.
Hábitat:
Esta especie la hemos localizado bajo pinos de montaña, a una altitud de 1400 metros sobre el nivel del mar, había numeroso ejemplares, todos ellos de sombrero amarronado o rojo oscuro, por lo que no tuvimos duda desde el primer momento. Fueron encontrados en el mes de noviembre.
Observaciones:
Es igual de tóxica que la Amanita muscaria. Sus colores mates contrastan sin embargo con el rojo escarlata de la muscaria. Por su color amarronado a veces y sus escamas amarillentas puede ser confundida con la Amanita franchetii, que no es tan bulbosa y cuyo pie tiene tonos amarillentos que esta no tiene.