Mollisia ligni
- Ricardo Ibarretxe
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Spammer
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
11 años 1 semana antes - 11 años 1 semana antes #64739
por Ricardo Ibarretxe
Mollisia ligni Publicado por Ricardo Ibarretxe
Última Edición: 11 años 1 semana antes por Ricardo Ibarretxe .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 1 semana antes #64745
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Mollisia ligni
Son muy curiosas las ascas y esas esporas tan alargadas.
Una especie muy interesante.
Una especie muy interesante.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
- Fuera de línea
- Spammer
Menos
Más
- Mensajes: 6968
- Gracias recibidas: 2903
11 años 1 semana antes #64767
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Mollisia ligni
Ya me gustan a mi estas Mollisias jeje, excelente trabajo como nos tienes acostumbrados, me gustaría que nos explicaras un poco algunos términos que se utilizan y con los que el común de los mortales no estamos familiarizados, por ejemplo que es eso de la refringencia de las paráfisis, un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- GORKA ROJO
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
Menos
Más
- Mensajes: 300
- Gracias recibidas: 44
11 años 1 semana antes #64769
por GORKA ROJO
Respuesta de GORKA ROJO sobre el tema Re: Mollisia ligni
Eres un crack Ricardo zorionak!
Y como dice javi explica explica
Saludos
Y como dice javi explica explica
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Spammer
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
11 años 1 semana antes - 11 años 1 semana antes #64789
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Re: Mollisia ligni
Bueno, voy a intentar explicar lo de la refringencia.
La refringencia es la capacidad para refractar la luz.
La refracción es como sabéis un fenómeno que sucede cuando la luz pasa de un medio a otro de distinta densidad óptica, por ejemplo del agua al aceite.
En las paráfisis el contenido interior (inclusiones) puede ser más o menos refringente.
Os muestro un ejemplo de diferentes inclusiones . que podemos encontrar en las paráfisis
LBs- Gotas de aceite. Pueden estar en cualquier célula y presentan un nivel de refringencia elevado. No se destruyen en KOH y no se tiñen con azul de cresilo(CBR). Siguen presentes en las exicattas.
VBs- Vacuolas (compartimentos cerrados por una membrana) pueden contener fluidos, presentes en las paráfisis. De refringencia variable, se tiñen con CBR y se destruyen con KOH (potasa). Solo visibles en muestras vivas, no en exicattas.
SCBs- cuerpos citoplasmáticos solubles, es una emulsión coloidal de aspecto granuloso. De refringencia variable. Se destruyen en KOH y no se tiñen con CBR.
Ausentes en exicatta. Son importantes en estos géneros porque marcan la diferencia entre Mollisia y Pyrenopeziza.
Subo un par de fotos explicando esto con la lupa binocular.
en esta imagen podemos ver una placa de petri con agua y una gota de aceite cerca del centro, se puede ver por tener esta una distinta densidad óptica.
Ampliamos la imagen e iluminamos desde abajo.
Observamos elementos con tres densidades distintas: Agua, aceite y aire.
Como veis se diferencian perfectamente.
Pues ahora imaginar lo mismo pero en el interior de una célula.
Un saludo a tod@s.
La refringencia es la capacidad para refractar la luz.
La refracción es como sabéis un fenómeno que sucede cuando la luz pasa de un medio a otro de distinta densidad óptica, por ejemplo del agua al aceite.
En las paráfisis el contenido interior (inclusiones) puede ser más o menos refringente.
Os muestro un ejemplo de diferentes inclusiones . que podemos encontrar en las paráfisis
LBs- Gotas de aceite. Pueden estar en cualquier célula y presentan un nivel de refringencia elevado. No se destruyen en KOH y no se tiñen con azul de cresilo(CBR). Siguen presentes en las exicattas.
VBs- Vacuolas (compartimentos cerrados por una membrana) pueden contener fluidos, presentes en las paráfisis. De refringencia variable, se tiñen con CBR y se destruyen con KOH (potasa). Solo visibles en muestras vivas, no en exicattas.
SCBs- cuerpos citoplasmáticos solubles, es una emulsión coloidal de aspecto granuloso. De refringencia variable. Se destruyen en KOH y no se tiñen con CBR.
Ausentes en exicatta. Son importantes en estos géneros porque marcan la diferencia entre Mollisia y Pyrenopeziza.
Subo un par de fotos explicando esto con la lupa binocular.
en esta imagen podemos ver una placa de petri con agua y una gota de aceite cerca del centro, se puede ver por tener esta una distinta densidad óptica.
Ampliamos la imagen e iluminamos desde abajo.
Observamos elementos con tres densidades distintas: Agua, aceite y aire.
Como veis se diferencian perfectamente.
Pues ahora imaginar lo mismo pero en el interior de una célula.
Un saludo a tod@s.
Última Edición: 11 años 1 semana antes por Ricardo Ibarretxe .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
11 años 1 semana antes #64803
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Mollisia ligni
¡Excelente, Ricardo! Tanto las fotografías como la explicación.
Las Mollisia son harto complicadas de estudiar..
Un abrazo.
Las Mollisia son harto complicadas de estudiar..
Un abrazo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.319 segundos
Foro de micología