Polydesmia fructicola
- Javi Calvo Pérez
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Spammer
Menos
Más
- Mensajes: 6968
- Gracias recibidas: 2903
10 años 11 meses antes #65540
por Javi Calvo Pérez
Polydesmia fructicola Publicado por Javi Calvo Pérez
Lugar de recolecta, georreferenciación, foto macro, microscopía completa, ¿alguién da más?, menuda currada que te has pegado socio, como sigas así el catalogo del País Vasco se va a ver incrementado de una manera que no veas, de quitarse el sombrero nuevamente, poco más se puede decir. ¡Chapeau¡
El siguiente usuario dijo gracias: Ricardo Ibarretxe
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
10 años 11 meses antes #65553
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Polydesmia fructicola
Pienso lo mismo que Javi, menudo trabajo para un post Ricardo
Gracias por enseñarnos estas rareces, yo ni siquiera conocía el género
Un abrazo
Gracias por enseñarnos estas rareces, yo ni siquiera conocía el género
Un abrazo
El siguiente usuario dijo gracias: Ricardo Ibarretxe
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
10 años 11 meses antes #65587
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Polydesmia fructicola
¡Excelente trabajo, Ricardo!
¡Enhorabuena!
Un abrazo.
¡Enhorabuena!
Un abrazo.
El siguiente usuario dijo gracias: Ricardo Ibarretxe
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
10 años 11 meses antes #65591
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Polydesmia fructicola
Aupa Ricardo,me uno a las felicitaciones de los compañeros.Debe ser un alegron poder citar una especie nueva para nuestra tierra.
un abrazo
un abrazo
El siguiente usuario dijo gracias: Ricardo Ibarretxe
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
- Fuera de línea
- Spammer
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
10 años 11 meses antes - 10 años 11 meses antes #65695
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Polydesmia fructicola
Al editar para corregir un "con" repetido en la ficha microscópica se me han borrado las fotos, vuelvo a ponerlo.
Hola chic@s, Os presento una especie poco nombrada del Género Polydesmia.
La especie más representativa y abundante del género es Polydesmia pruinosa, de mayor tamaño esporal y ascas, que presenta grandes gútulas y suele prosperar sobre estromas de diversos Pyrenomicetes.
Imposible separarla por su aspecto de Polydesmia pruinosa , los pequeños ascomas de hasta 0,5mm de Polydesmia fructícola son blancos y sésiles, totalmente cubiertos por una pruina que le proporciona un aspecto general escarchado. En el himenio sin embargo cuando las ascas comienzan a madurar su apariencia se asemeja a la nieve derritiéndose.
Está citada en los frutos del Eucalyptus, en las vainas y en madera de mimosas y creo que también en bellotas de Quercus.
Su ubicación entre distintas especies arboreas y el estado del trozo de rama en la que se encontraban los ejemplares (descortezada) ha dificultado su identificación, pero finalmente creo haber podido identificar la madera como Quercus.
Es la primera cita en el País Vasco.
Georreferencia obtenida con la App de fungipedia.
Hola chic@s, Os presento una especie poco nombrada del Género Polydesmia.
La especie más representativa y abundante del género es Polydesmia pruinosa, de mayor tamaño esporal y ascas, que presenta grandes gútulas y suele prosperar sobre estromas de diversos Pyrenomicetes.
Imposible separarla por su aspecto de Polydesmia pruinosa , los pequeños ascomas de hasta 0,5mm de Polydesmia fructícola son blancos y sésiles, totalmente cubiertos por una pruina que le proporciona un aspecto general escarchado. En el himenio sin embargo cuando las ascas comienzan a madurar su apariencia se asemeja a la nieve derritiéndose.
Está citada en los frutos del Eucalyptus, en las vainas y en madera de mimosas y creo que también en bellotas de Quercus.
Su ubicación entre distintas especies arboreas y el estado del trozo de rama en la que se encontraban los ejemplares (descortezada) ha dificultado su identificación, pero finalmente creo haber podido identificar la madera como Quercus.
Es la primera cita en el País Vasco.
Georreferencia obtenida con la App de fungipedia.
Última Edición: 10 años 11 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
El siguiente usuario dijo gracias: José Luis
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
10 años 11 meses antes #65698
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Polydesmia fructicola
Gracias Ricardo, por toda la información y felicidades por la nueva captura.
Saludos
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.365 segundos
Foro de micología