Orbilia eucalypti
- Ricardo Ibarretxe
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
10 años 11 meses antes - 10 años 11 meses antes #65784
por Ricardo Ibarretxe
Orbilia eucalypti Publicado por Ricardo Ibarretxe
Hola chic@s, Hábitat sobre Quercus robur.
Ascoma sésil, discoideo, translúcido de aproximadamente 1mm, de color amarillo ambarino, a veces casi rosáceo o blanquecino.
A pesar de su epíteto "Eucalypti" que parece indicar un hábitat exclusivo, lo cierto es podemos encontrado en cualquier tipo de madera.
Existe una confusión con esta especie a menudo clasificada como Orbilia cocinella, que tiene ascas de 16 esporas curvadas en c, la revisión del holotipo así lo indica.
Se da la circunstancia de que esta sería la primera cita en la CAPV con este nombre, pero mi impresión es que los herbarios están llenos de O. cocinella malinterpretadas que en realidad son O. eucalypti.
Las fotos del lugar de la recolecta están hechas con el móvil, disculpar por la calidad.
Ascoma sésil, discoideo, translúcido de aproximadamente 1mm, de color amarillo ambarino, a veces casi rosáceo o blanquecino.
A pesar de su epíteto "Eucalypti" que parece indicar un hábitat exclusivo, lo cierto es podemos encontrado en cualquier tipo de madera.
Existe una confusión con esta especie a menudo clasificada como Orbilia cocinella, que tiene ascas de 16 esporas curvadas en c, la revisión del holotipo así lo indica.
Se da la circunstancia de que esta sería la primera cita en la CAPV con este nombre, pero mi impresión es que los herbarios están llenos de O. cocinella malinterpretadas que en realidad son O. eucalypti.
Las fotos del lugar de la recolecta están hechas con el móvil, disculpar por la calidad.
Última Edición: 10 años 11 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
10 años 11 meses antes #65791
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Orbilia eucalypti
Unas lentejitas con textura de gominolas preciosas.
Y vaya ficha, con descripción micro y georeferencia.
Felicidades Ricardo
Y vaya ficha, con descripción micro y georeferencia.
Felicidades Ricardo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6968
- Gracias recibidas: 2903
10 años 11 meses antes #65815
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Orbilia eucalypti
Especie interesante la que nos muestras, un excelente trabajo como siempre, veo que has encontrado un filón sin salir del pueblo
![:) :)](/media/kunena/emoticons/smile.png)
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
10 años 11 meses antes #65906
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Orbilia eucalypti
Estás haciendo una excelente labor. Ricardo.
¡Mi enhorabuena y mi agradecimiento por tu trabajo!
Un abrazo.
¡Mi enhorabuena y mi agradecimiento por tu trabajo!
Un abrazo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
10 años 11 meses antes #65917
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Orbilia eucalypti
Excelente trabajo Ricardo, para tenerlo siempre de referencia
Un abrazo
Un abrazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Joseba Castillo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2376
- Gracias recibidas: 586
10 años 11 meses antes #66056
por Joseba Castillo
Respuesta de Joseba Castillo sobre el tema Orbilia eucalypti
Pues si que es un genero complicado.... a mi tambien me gustan muchos los Ascomycetos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.424 segundos
Foro de micología