- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Hyalopeziza trichodea (W. Phillips & Plowr.) Raitv. 1970
Hyalopeziza trichodea (W. Phillips & Plowr.) Raitv. 1970
- Ricardo Ibarretxe
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
10 años 2 semanas antes - 9 años 6 meses antes #75334
por Ricardo Ibarretxe
Hola chic@s:
Hábitat: Crecía sobre rama muerta de Pinus radiata que presentaba en su superficie una masa semicarbonizada de restos de acículas.
Etimología: Del Griego “trichos”, genitivo de thrix, “pelo”.
Posición taxonómica: Fungi, Ascomycota, Pezizomycotina, Leotiomycetes, Leotiomycetidae, Helotiales, Hyaloscyphaceae, Hyalopeziza trichodea.
Ascoma:
Apotecio sésil <1mm, con una distribución de pelos blancos en forma radial, se asemeja en un principio a un bobinado toroidal. A medida que madura, va dejando entrever un himenio o parte fértil de pigmentación marrón.
Observaciones: Esta especie, al parecer, solo está citada sobre acículas de pino. Explorando la superficie de la rama con detenimiento concluí que contenía restos de acículas pegados a ella. En la primera foto se puede observar una de ellas clavada en una masa semicarbonizada.
Es la primera cita en el País Vasco.
Hábitat: Crecía sobre rama muerta de Pinus radiata que presentaba en su superficie una masa semicarbonizada de restos de acículas.
Etimología: Del Griego “trichos”, genitivo de thrix, “pelo”.
Posición taxonómica: Fungi, Ascomycota, Pezizomycotina, Leotiomycetes, Leotiomycetidae, Helotiales, Hyaloscyphaceae, Hyalopeziza trichodea.
Ascoma:
Apotecio sésil <1mm, con una distribución de pelos blancos en forma radial, se asemeja en un principio a un bobinado toroidal. A medida que madura, va dejando entrever un himenio o parte fértil de pigmentación marrón.
Observaciones: Esta especie, al parecer, solo está citada sobre acículas de pino. Explorando la superficie de la rama con detenimiento concluí que contenía restos de acículas pegados a ella. En la primera foto se puede observar una de ellas clavada en una masa semicarbonizada.
Es la primera cita en el País Vasco.
Última Edición: 9 años 6 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
El siguiente usuario dijo gracias: Pedro
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
10 años 2 semanas antes #75343
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Hyalopeziza trichodea (W. Phillips & Plowr.) Raitv. 1970
¡Enhorabuena por el hallazgo!
Excelente trabajo, Ricardo.
Un abrazo.
Excelente trabajo, Ricardo.
Un abrazo.
El siguiente usuario dijo gracias: Ricardo Ibarretxe
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6978
- Gracias recibidas: 2920
10 años 2 semanas antes #75353
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Hyalopeziza trichodea (W. Phillips & Plowr.) Raitv. 1970
Menuda joyita, una maravilla este asco, apenas hay datos de el por internet, al punto que si lo buscas ahora lo que sale es este trabajo en primer lugar, excelente como siempre Ricardo, no dejas de sorprendernos con tus trabajos.
El siguiente usuario dijo gracias: Ricardo Ibarretxe
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Hyalopeziza trichodea (W. Phillips & Plowr.) Raitv. 1970
Tiempo de carga de la página: 0.106 segundos
Foro de micología