Coprinellus disseminatus
- Pedro
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
9 años 2 meses antes #84792
por Pedro
Coprinellus disseminatus Publicado por Pedro
Coprinellus disseminatus (Pers.) J.E. Lange [as 'disseminata'], Dansk bot. Ark. 9(no. 6): 93 (1938)
Especie fotografiada este fin de semana, en el Jardín Botánico Atlántico, de Gijón.
Sombrero de ovoide a acampanado, de 1 a 2 cm de ancho, de coloración variable (blancuzca, gris ceniza, amarillenta, pardusca u ocrácea), con una marcada areola en el centro y una profunda estriación radial. Presenta una fina pubescencia visible a la lupa.
Láminas distantes, libres, de color gris a negruzco, no delicuescentes.
Pie corto, frágil, hueco, blanquecino, con una ligera pubescencia más apreciable en la parte inferior.
Carne muy escasa, sin olor ni sabor apreciables. Esporada negruzca.
Basidios tetraspóricos. Esporas de 8,5x5 micras, ovoides, truncadas, con poro germinativo central. Carece que queilocistidios y de pleurocistidios. Pileocistidios de hasta 200 micras de longitud, con el ápice redondeado. Presencia de esferoscitos en la pileipellis. Caulocistidios de forma semejante a los pileocistidios.
Coprinellus disseminatus es una especie frecuente que brota generalmente formando grupos densos.
Basidios x1.000, esporas y basidios x400.
Pileocistidios x400, esferoscitos x400, pileocistidios y esferoscitos x400
Especie fotografiada este fin de semana, en el Jardín Botánico Atlántico, de Gijón.
Sombrero de ovoide a acampanado, de 1 a 2 cm de ancho, de coloración variable (blancuzca, gris ceniza, amarillenta, pardusca u ocrácea), con una marcada areola en el centro y una profunda estriación radial. Presenta una fina pubescencia visible a la lupa.
Láminas distantes, libres, de color gris a negruzco, no delicuescentes.
Pie corto, frágil, hueco, blanquecino, con una ligera pubescencia más apreciable en la parte inferior.
Carne muy escasa, sin olor ni sabor apreciables. Esporada negruzca.
Basidios tetraspóricos. Esporas de 8,5x5 micras, ovoides, truncadas, con poro germinativo central. Carece que queilocistidios y de pleurocistidios. Pileocistidios de hasta 200 micras de longitud, con el ápice redondeado. Presencia de esferoscitos en la pileipellis. Caulocistidios de forma semejante a los pileocistidios.
Coprinellus disseminatus es una especie frecuente que brota generalmente formando grupos densos.
Basidios x1.000, esporas y basidios x400.
Pileocistidios x400, esferoscitos x400, pileocistidios y esferoscitos x400
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8416
- Gracias recibidas: 8310
9 años 2 meses antes #84795
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Coprinellus disseminatus
Gracias Pedro, esta especie ya me la he encontrado, aunque cuando la encontré no disponía del micro
. Las imágenes microscópicas son impresionantes, solo una pregunta , utilizas algún reactivo para colorear los diferentes cistidios, o son de este color en los Coprinellus ?.
Un fuerte abrazo, maestro

Un fuerte abrazo, maestro

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
9 años 2 meses antes #84801
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Coprinellus disseminatus
Gracias a ti, Josep.
Salvo en el caso de las esporas, observadas en agua, el resto de las imágenes las muestras están tratadas con rojo congo. Te da un contraste que favorece la observación y mejora las fotos. Es el reactivo más utilizado para estas preparaciones.
Supondrás que hice unas cuantas preparaciones antes de llegar a lo que quería...
Un abrazo.
Salvo en el caso de las esporas, observadas en agua, el resto de las imágenes las muestras están tratadas con rojo congo. Te da un contraste que favorece la observación y mejora las fotos. Es el reactivo más utilizado para estas preparaciones.
Supondrás que hice unas cuantas preparaciones antes de llegar a lo que quería...
Un abrazo.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
9 años 2 meses antes #84813
por javier
Realmente bonitas desde las setas hasta su miscroscopia, y estas última están con una nitidez exquisita.
salu2
Respuesta de javier sobre el tema Coprinellus disseminatus

salu2

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
9 años 2 meses antes #84815
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Coprinellus disseminatus
Hola Pedro, que buenas fotos y microscopia, me encantan estos post tuyos tan instructivos como siempre 
yo esta especie ya hace algun tiempo que no la veo, espero encontrarmela pronto y sacarle alguna fotillo. A veces he llegado a ver corros espectaculares con cientos de ejemplares.
un abrazo

yo esta especie ya hace algun tiempo que no la veo, espero encontrarmela pronto y sacarle alguna fotillo. A veces he llegado a ver corros espectaculares con cientos de ejemplares.
un abrazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Andoni
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 502
- Gracias recibidas: 422
9 años 2 meses antes #84822
por Andoni
Respuesta de Andoni sobre el tema Coprinellus disseminatus
Preciosa seta y preciosas fotos Pedro.
un saludo
un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.112 segundos
Foro de micología