Peziza varia (Hedw.) Alb. & Schwein. 1805
- jon joseba arnedo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
7 años 1 mes antes #97996
por jon joseba arnedo
Peziza varia (Hedw.) Alb. & Schwein. 1805 Publicado por jon joseba arnedo
Hola a tod@s
En esta ocasión os presento un ascomiceto recolectado hace unas semanas al borde de una pista, en un encinar de Quercus ilex en el interior de Bizkaia.
Hasta hace poco el complejo de especies similares a Peziza varia daban muchos quebraderos de cabeza a los micólogos en cuanto a su correcta clasificación. Así, aparte de Peziza varia nos encontrabamos con P. repanda, micropus y cerea.
En este sentido, el trabajo filogenético de Hansen en 2002 vino a poner luz en este complejo de especies y demostró que genéticamente tanto Peziza cerea como micropus se tratarían de sinónimos de Peziza varia, estableciendo este último nombre como prioritario.
Peziza repanda se trataría de un nombre a descartar ya que no se encontró material tipo que coincidiera con la descripción original que Persoon hizo de la misma.
Hasta entonces la separación entre estas especies se basaba en detalles de hábitat, si crecían sobre madera, suelo etc. y cambios de coloración del apotecio.
Otra característica en la que se han basado a la hora de hacer las clasificaciones, es en la forma de los paráfisis, ya que algunos ejemplares los presentan moniliformes, hecho este muy variable en las distintas recolectas, por lo que no se le puede dar valor taxonómico.
En resumen, las diferencias microscópicas serían inexistentes entre las diferentes especies que hemos tratado.
Nos encontramos por lo tanto, ante una especie muy variable ecológicamente hablando. Atendiendo a lo explicado anteriormente, he hecho la clasificación de este ejemplar que os presento a continuación y que encaja perfectamente con la descripción de Peziza varia=micropus=cerea.
Y ahora os dejo con la ficha que hice de la misma.
Un saludo
En esta ocasión os presento un ascomiceto recolectado hace unas semanas al borde de una pista, en un encinar de Quercus ilex en el interior de Bizkaia.
Hasta hace poco el complejo de especies similares a Peziza varia daban muchos quebraderos de cabeza a los micólogos en cuanto a su correcta clasificación. Así, aparte de Peziza varia nos encontrabamos con P. repanda, micropus y cerea.
En este sentido, el trabajo filogenético de Hansen en 2002 vino a poner luz en este complejo de especies y demostró que genéticamente tanto Peziza cerea como micropus se tratarían de sinónimos de Peziza varia, estableciendo este último nombre como prioritario.
Peziza repanda se trataría de un nombre a descartar ya que no se encontró material tipo que coincidiera con la descripción original que Persoon hizo de la misma.
Hasta entonces la separación entre estas especies se basaba en detalles de hábitat, si crecían sobre madera, suelo etc. y cambios de coloración del apotecio.
Otra característica en la que se han basado a la hora de hacer las clasificaciones, es en la forma de los paráfisis, ya que algunos ejemplares los presentan moniliformes, hecho este muy variable en las distintas recolectas, por lo que no se le puede dar valor taxonómico.
En resumen, las diferencias microscópicas serían inexistentes entre las diferentes especies que hemos tratado.
Nos encontramos por lo tanto, ante una especie muy variable ecológicamente hablando. Atendiendo a lo explicado anteriormente, he hecho la clasificación de este ejemplar que os presento a continuación y que encaja perfectamente con la descripción de Peziza varia=micropus=cerea.
Y ahora os dejo con la ficha que hice de la misma.
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8417
- Gracias recibidas: 8310
7 años 1 mes antes #97997
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Peziza varia (Hedw.) Alb. & Schwein. 1805
Muchas gracias Joseba, desde luego un trabajo impecable y además muy bien documentado
, muy interesante la aclaración en cuanto a la nomenclatura.
Un fuerte abrazo, campeón

Un fuerte abrazo, campeón

El siguiente usuario dijo gracias: jon joseba arnedo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rovellò
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 273
- Gracias recibidas: 154
7 años 1 mes antes #98001
por Rovellò
Respuesta de Rovellò sobre el tema Peziza varia (Hedw.) Alb. & Schwein. 1805
Impecable trabajo Joseba !!, Enhorabuena. Un estudio muy a tener en cuenta. Gracias por compartirlo y saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: jon joseba arnedo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
7 años 1 mes antes #98009
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Peziza varia (Hedw.) Alb. & Schwein. 1805
Buen cromo y buena ficha

El siguiente usuario dijo gracias: jon joseba arnedo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
7 años 1 mes antes #98013
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Peziza varia (Hedw.) Alb. & Schwein. 1805
Gracias chicos, los ascos son muy agradecidos al micro 
Un abrazo

Un abrazo
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
7 años 1 mes antes #98076
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Peziza varia (Hedw.) Alb. & Schwein. 1805
Muy interesante Joseba..........................................
Un saludo.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.061 segundos
Foro de micología