Lepiota subincarnata J.E. Lange 1940
- jon joseba arnedo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
6 años 5 meses antes #100867
por jon joseba arnedo
Lepiota subincarnata J.E. Lange 1940 Publicado por jon joseba arnedo
Hola a tod@s
Os presento la microscopía realizada a esta bonita Lepiota, recogida el pasado sábado, 10 de noviembre en Zuia (Araba).
Ejemplares recolectados al borde de una pista bajo Quercus robur y Corylus avellana.
Píleo que en esta recolecta apenas sobrepasaba los 3 cm de un bonito color rosado, disociándose en escamas de la misma coloración.
Láminas blancas, apretadas y que poseen numerosas lamélulas.
Estípite mas largo que el diámetro del sombrero, hasta más de 5 cm. Escamoso, sobre todo, por debajo del anillo que suele ser muy fugaz.
Carne blanca y que exhala un olor afrutado. Es una especie muy tóxica que produce intoxicaciones muy severas y a veces, incluso la muerte.
Lepiota subincarnata, imagen de una recolecta anterior bajo Quercus ilex.
Cistidios de la arista o queilocistidios en rojo congo.
Esporas en reactivo Melzer que muestran una reacción dextrinoide.
Otras dos imágenes de las mismas en H20 y con sus medidas.
Y por último la ficha.
Sinonimizada recientemente con Lepiota josserandii, subincarnata es una especie que guarda muchas similitudes con otras Lepiotas como brunneoincarnta o helveola. Se separa de ellas por pequeños detalles macro y microscópicos, como su tamaño esporal o el de hifas de la pileipellis que en subincarnata son de un tamaño mucho mayor.
Un saludo
Os presento la microscopía realizada a esta bonita Lepiota, recogida el pasado sábado, 10 de noviembre en Zuia (Araba).
Ejemplares recolectados al borde de una pista bajo Quercus robur y Corylus avellana.
Píleo que en esta recolecta apenas sobrepasaba los 3 cm de un bonito color rosado, disociándose en escamas de la misma coloración.
Láminas blancas, apretadas y que poseen numerosas lamélulas.
Estípite mas largo que el diámetro del sombrero, hasta más de 5 cm. Escamoso, sobre todo, por debajo del anillo que suele ser muy fugaz.
Carne blanca y que exhala un olor afrutado. Es una especie muy tóxica que produce intoxicaciones muy severas y a veces, incluso la muerte.
Lepiota subincarnata, imagen de una recolecta anterior bajo Quercus ilex.
Cistidios de la arista o queilocistidios en rojo congo.
Esporas en reactivo Melzer que muestran una reacción dextrinoide.
Otras dos imágenes de las mismas en H20 y con sus medidas.
Y por último la ficha.
Sinonimizada recientemente con Lepiota josserandii, subincarnata es una especie que guarda muchas similitudes con otras Lepiotas como brunneoincarnta o helveola. Se separa de ellas por pequeños detalles macro y microscópicos, como su tamaño esporal o el de hifas de la pileipellis que en subincarnata son de un tamaño mucho mayor.
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
6 años 5 meses antes #100869
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Lepiota subincarnata J.E. Lange 1940
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
6 años 5 meses antes #100871
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Lepiota subincarnata J.E. Lange 1940
Buen trabajo compañeros, unas micros muy curradas y la Lepi es bien chula

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
6 años 5 meses antes #100881
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Lepiota subincarnata J.E. Lange 1940
Toda una chulada Joseba............... 
Saludos.

Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: jon joseba arnedo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.056 segundos
Foro de micología