- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Puccinia phragmitis y unas pocas mas del domingo día 16
Puccinia phragmitis y unas pocas mas del domingo día 16
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
5 años 9 meses antes - 5 años 9 meses antes #102210
por JOSEP
Puccinia phragmitis y unas pocas mas del domingo día 16 Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Unas imágenes de lo poco que se deja fotografiar en estos momentos, todas tomadas el pasado 16 de Junio (domingo) en soto fluvial y alrededores.
Una Puccinia en su primera fase (Fase Ecial) sobre hojas de Rumex obtusifolius, se trata de Puccinia phragmitis
Por la parte superior de la hoja se pueden apreciar unas manchas rojizas.
En el envés de la hoja ya se pueden apreciar las fructificaciones de la fase ecial de la misma.
Un par de ampliaciones a 20 aumentos.
Y ya una con el microscopio de sobremesa con luz indirecta y a 40 aumentos.
Células peridiales a 400 aumentos.
Las mismas a 1000 aumentos en agua destilada.
Células peridiales en azul de Lactofenol.
Y un par de imágenes en solución de Rojo Congo diluido.
La misma que la imagen anterior pero en diferente plano.
Eciosporas en azul de Lactofenol.
Eciosporas en agua y en la miniatura en Floxina.
Las medidas de las eciosporas (o ecidiosporas) de:
(16.6) 17.3 - 20.7 (21.1) × (15.1) 15.3 - 18.8 (20.6) µm
Q = (1) 1.1 - 1.17 (1.2) ; N = 10
Me = 19 × 17.1 µm ; Qe = 1.1
Y buscando la segunda fase de la anterior y sobre Phragmites australis, sin quererlo me encontré con el Arthrinium phragmitis, otro "cromo nuevo"
Sus conidios con unas medidas de;
(6.7) 8 - 9.8 (10.4) × (5) 6.3 - 8.6 (9.6) µm
Q = (1) 1.1 - 1.4 (1.5) ; N = 40
Me = 9 × 7.5 µm ; Qe = 1.2
La Puccinia phragmitis sobre Phragmites australis tendrá que esperar
, pero va a caer ya que por la zona el Phragmites australis es muy abundante 
Sobre un pequeño tronco y poco adherido a él, con la textura y consistencia como de papel, un viejo conocido, el Byssomerulius corium
Sin cistidios, con hifas ramificadas y sin fíbulas y esporas inamiloides, obtenidas por esporulación natural, en una nueva medición el resultado de:
(5.5) 6 - 7 (7.4) × (3) 3.2 - 3.7 (3.9) µm
Q = (1.6) 1.8 - 2 (2.2) ; N = 50
Me = 6.5 × 3.4 µm ; Qe = 1.9
Otra de las que me encuentro habitualmente Eutypella scoparia, según Index Fungorum actualmente Peroneutypa scoparia.
Y bajo un tronco tumbado de Pinus sylvestris, una que se me resistía, la Hyaloscypha aureliella
Y para terminar una Cercospora, en un parque público de Barcelona, sobre unas grandes hojas de Acanthus mollis (se pueden apreciar sus bellas flores a a la izquierda de la imagen). Con conidios de entre uno y hasta seis septos, se trata de la Cercospora acanthicola, recientemente incorporada al género Passalora como Passalora acanthicola
Saludos a tod@s.
Unas imágenes de lo poco que se deja fotografiar en estos momentos, todas tomadas el pasado 16 de Junio (domingo) en soto fluvial y alrededores.
Una Puccinia en su primera fase (Fase Ecial) sobre hojas de Rumex obtusifolius, se trata de Puccinia phragmitis
Por la parte superior de la hoja se pueden apreciar unas manchas rojizas.
En el envés de la hoja ya se pueden apreciar las fructificaciones de la fase ecial de la misma.
Un par de ampliaciones a 20 aumentos.
Y ya una con el microscopio de sobremesa con luz indirecta y a 40 aumentos.
Células peridiales a 400 aumentos.
Las mismas a 1000 aumentos en agua destilada.
Células peridiales en azul de Lactofenol.
Y un par de imágenes en solución de Rojo Congo diluido.
La misma que la imagen anterior pero en diferente plano.
Eciosporas en azul de Lactofenol.
Eciosporas en agua y en la miniatura en Floxina.
Las medidas de las eciosporas (o ecidiosporas) de:
(16.6) 17.3 - 20.7 (21.1) × (15.1) 15.3 - 18.8 (20.6) µm
Q = (1) 1.1 - 1.17 (1.2) ; N = 10
Me = 19 × 17.1 µm ; Qe = 1.1
Y buscando la segunda fase de la anterior y sobre Phragmites australis, sin quererlo me encontré con el Arthrinium phragmitis, otro "cromo nuevo"
Sus conidios con unas medidas de;
(6.7) 8 - 9.8 (10.4) × (5) 6.3 - 8.6 (9.6) µm
Q = (1) 1.1 - 1.4 (1.5) ; N = 40
Me = 9 × 7.5 µm ; Qe = 1.2
La Puccinia phragmitis sobre Phragmites australis tendrá que esperar


Sobre un pequeño tronco y poco adherido a él, con la textura y consistencia como de papel, un viejo conocido, el Byssomerulius corium
Sin cistidios, con hifas ramificadas y sin fíbulas y esporas inamiloides, obtenidas por esporulación natural, en una nueva medición el resultado de:
(5.5) 6 - 7 (7.4) × (3) 3.2 - 3.7 (3.9) µm
Q = (1.6) 1.8 - 2 (2.2) ; N = 50
Me = 6.5 × 3.4 µm ; Qe = 1.9
Otra de las que me encuentro habitualmente Eutypella scoparia, según Index Fungorum actualmente Peroneutypa scoparia.
Y bajo un tronco tumbado de Pinus sylvestris, una que se me resistía, la Hyaloscypha aureliella
Y para terminar una Cercospora, en un parque público de Barcelona, sobre unas grandes hojas de Acanthus mollis (se pueden apreciar sus bellas flores a a la izquierda de la imagen). Con conidios de entre uno y hasta seis septos, se trata de la Cercospora acanthicola, recientemente incorporada al género Passalora como Passalora acanthicola
Saludos a tod@s.
Última Edición: 5 años 9 meses antes por JOSEP. Razón: Una falta de ortografía
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
5 años 9 meses antes #102213
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Puccinia phragmitis y unas pocas mas del domingo día 16
Buenas micros Josep
sobre todo que ha quedado muy guapa la Puccinia phragmitis jugando con los colores 
Un saludo.


Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
5 años 9 meses antes #102214
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Puccinia phragmitis y unas pocas mas del domingo día 16
Gracias Juan Andrés, aunque en estos casos gran parte del mérito es de la misma Puccinia, estas acostumbran a ser bastante agradecidas al micro.
Un abrazo
Un abrazo

El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
4 años 5 días antes #105754
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Puccinia phragmitis y unas pocas mas del domingo día 16
Hola a tod@s.
Reabro este tema porque nuestro compañero Javier en los temas de las Puccinias encontraba a faltar las teliosporas, dudando de la correcta identificación de las mismas, dejo un enlace en donde se da buena cuenta de ello:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...imasters/102182.html
Este pasado domingo y sobre unas hojas secas de Phragmites australis, me encontré con las teliosporas que no pude localizar en su momento.
Puccinia phragmitis (Schumach.) Tul. (1854)
Una ampliación a 20 aumentos:
Y un par de ampliaciones a 40 aumentos:
Una imágen de la sección a 100 aumentos donde ya se aprecian bien las teliosporas:
Teliosporas en agua a 400 aumentos:
Y las Teliosporas en agua a 1000 aumentos:
Teliosporas con un largo pedicelo y unas medidas en agua de:
(47.2) 50.1 - 60.5 (67.4) × (15.3) 15.6 - 18 (18.3) µm
Q = (2.7) 2.8 - 3.8 (4.3) ; N = 20
Me = 55.1 × 16.8 µm ; Qe = 3.3
Aquí según la mayoría de los autores consultados parece terminar el ciclo, no nos olvidemos que se trata de un basidiomiceto, así que vamos con la formación de los basidios.
Basidios hialinos brotando de las teliosporas:
Basidios con unos largos esterigmas:
Basidio con una basidiospora colgando del esterigma:
Una teliospora con un protobasidio y las basidiosporas:
Las basidiosporas con unas medidas de 9.9 - 11.8 × 5.9 - 7.6 µm.
Con la Puccina phragmitis ya tenemos pués las aeciosporas, las teliosporas y las basidiosporas, para poder completar el tema aún nos faltan las urediniosporas, estas también aparecen al igual que las Teliosporas sobre las hojas de Phragmites australis, aunque los uredinios son de color marrón dorado y los telios de color negro.
Estaré atento por si puedo dar con ellos.
Saludos a tod@s.
Reabro este tema porque nuestro compañero Javier en los temas de las Puccinias encontraba a faltar las teliosporas, dudando de la correcta identificación de las mismas, dejo un enlace en donde se da buena cuenta de ello:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...imasters/102182.html
Este pasado domingo y sobre unas hojas secas de Phragmites australis, me encontré con las teliosporas que no pude localizar en su momento.
Puccinia phragmitis (Schumach.) Tul. (1854)
Una ampliación a 20 aumentos:
Y un par de ampliaciones a 40 aumentos:
Una imágen de la sección a 100 aumentos donde ya se aprecian bien las teliosporas:
Teliosporas en agua a 400 aumentos:
Y las Teliosporas en agua a 1000 aumentos:
Teliosporas con un largo pedicelo y unas medidas en agua de:
(47.2) 50.1 - 60.5 (67.4) × (15.3) 15.6 - 18 (18.3) µm
Q = (2.7) 2.8 - 3.8 (4.3) ; N = 20
Me = 55.1 × 16.8 µm ; Qe = 3.3
Aquí según la mayoría de los autores consultados parece terminar el ciclo, no nos olvidemos que se trata de un basidiomiceto, así que vamos con la formación de los basidios.
Basidios hialinos brotando de las teliosporas:
Basidios con unos largos esterigmas:
Basidio con una basidiospora colgando del esterigma:
Una teliospora con un protobasidio y las basidiosporas:
Las basidiosporas con unas medidas de 9.9 - 11.8 × 5.9 - 7.6 µm.
Con la Puccina phragmitis ya tenemos pués las aeciosporas, las teliosporas y las basidiosporas, para poder completar el tema aún nos faltan las urediniosporas, estas también aparecen al igual que las Teliosporas sobre las hojas de Phragmites australis, aunque los uredinios son de color marrón dorado y los telios de color negro.
Estaré atento por si puedo dar con ellos.
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Puccinia phragmitis y unas pocas mas del domingo día 16
Tiempo de carga de la página: 0.066 segundos
Foro de micología