- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Coremiella cubispora (Berk. Y MA Curtis) MB Ellis (1971), Un curioso hongo
Coremiella cubispora (Berk. Y MA Curtis) MB Ellis (1971), Un curioso hongo
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
5 años 8 meses antes #102276
por JOSEP
Hola a tod@s.
Coremiella cubispora (Berk. Y MA Curtis) MB Ellis (1971)
Sinonimias: Cladosporium cubisporum y Briosia cubispora.
Posición taxonómica: Incertae sedis, Incertae sedis, Incertae sedis, Incertae sedis, Ascomycota, Fungi
Imágenes tomadas el 15 de Abril del pasado año (2018) en cauce fluvial a 210 msnm., sobre un pequeño tronco de Rubus sp., por la zona abunda el Rubus ulmifolius.
En el tronco compartía espacio con unos ejemplares de Epicoccum nigrum, aunque en un principio no hay ninguna relación entre ellos.
Pequeñas fructificaciones de entre 1,2 a 3 mm., con forma globosa y un pequeño pero diferenciado pié, de color blanco en un principio para pasar a coloraciones verde azuladas en estado adulto.
En la microscopía poco a destacar, solo unas hifas conidiógenas a modo de empalizada, algunas de ellas bifurcadas, que se van fragmentando en trozos entre hexagonales y circulares, a modo de conidios, con unas medidas de entre 6,4 a 7,3 µm.
En el pie del mismo pude observar dos capas diferenciadas de hifas.
Ejemplares en el lugar de la recogida, sobre un pequeño tronco de Rubus, en descomposición.
Ampliación de los mismos a 20 aumentos.
Capa superior pié a 1000 aumentos.
Hifas pié a 400 aumentos.
Superficie del mismo en agua destilada a 400 aumentos.
Hifas del contexto por debajo del himenio en Rojo Congo diluido.
Hifas conidiógenas en Rojo Congo.
Hifas conidiógenas en agua destilada.
Conidióforo ramificado.
Fragmentos en Rojo Congo.
Fracciones de los mismos en agua destilada.
Este hongo representa un perfecto desconocido que me ha llevado un trabajo de nada menos que de un año y 4 meses para su correcta identificación, solo fue ayer y por carambola que leyendo el Volumen 14 del Real Jardín Botánico de Madrid (Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid), que por fin pude dar con su identidad.
Al final he sacado todo "un cromazo"
Saludos a tod@s.
Coremiella cubispora (Berk. Y MA Curtis) MB Ellis (1971)
Sinonimias: Cladosporium cubisporum y Briosia cubispora.
Posición taxonómica: Incertae sedis, Incertae sedis, Incertae sedis, Incertae sedis, Ascomycota, Fungi
Imágenes tomadas el 15 de Abril del pasado año (2018) en cauce fluvial a 210 msnm., sobre un pequeño tronco de Rubus sp., por la zona abunda el Rubus ulmifolius.
En el tronco compartía espacio con unos ejemplares de Epicoccum nigrum, aunque en un principio no hay ninguna relación entre ellos.
Pequeñas fructificaciones de entre 1,2 a 3 mm., con forma globosa y un pequeño pero diferenciado pié, de color blanco en un principio para pasar a coloraciones verde azuladas en estado adulto.
En la microscopía poco a destacar, solo unas hifas conidiógenas a modo de empalizada, algunas de ellas bifurcadas, que se van fragmentando en trozos entre hexagonales y circulares, a modo de conidios, con unas medidas de entre 6,4 a 7,3 µm.
En el pie del mismo pude observar dos capas diferenciadas de hifas.
Ejemplares en el lugar de la recogida, sobre un pequeño tronco de Rubus, en descomposición.
Ampliación de los mismos a 20 aumentos.
Capa superior pié a 1000 aumentos.
Hifas pié a 400 aumentos.
Superficie del mismo en agua destilada a 400 aumentos.
Hifas del contexto por debajo del himenio en Rojo Congo diluido.
Hifas conidiógenas en Rojo Congo.
Hifas conidiógenas en agua destilada.
Conidióforo ramificado.
Fragmentos en Rojo Congo.
Fracciones de los mismos en agua destilada.
Este hongo representa un perfecto desconocido que me ha llevado un trabajo de nada menos que de un año y 4 meses para su correcta identificación, solo fue ayer y por carambola que leyendo el Volumen 14 del Real Jardín Botánico de Madrid (Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid), que por fin pude dar con su identidad.
Al final he sacado todo "un cromazo"
Saludos a tod@s.
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6980
- Gracias recibidas: 2922
5 años 8 meses antes #102284
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Coremiella cubispora (Berk. Y MA Curtis) MB Ellis (1971), Un curioso hongo
No me extraña que te haya costado tanto identificarlo, yo desde luego desconocía su existencia, un trabajo de paciencia y perseverancia, saludos artista.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
5 años 8 meses antes #102287
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Coremiella cubispora (Berk. Y MA Curtis) MB Ellis (1971), Un curioso hongo
Gracias Javi, no desesperes por no conocerlo, los grandes eruditos y Ascomicólogos de AscoFrance, tampoco dieron con él, la identificación del mismo solo ha sido fruto de mi constancia, en la que no he escatimado ningun esfuerzo.
Al final el resultado ha sido todo "un cromazo"
Un abrazo
Al final el resultado ha sido todo "un cromazo"
Un abrazo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sergio
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 135
- Gracias recibidas: 20
4 años 3 meses antes #105302
por sergio
Respuesta de sergio sobre el tema Coremiella cubispora (Berk. Y MA Curtis) MB Ellis (1971), Un curioso hongo
Hola,
hace un mes saque estas fotos de lo que entonces pensaba que era algun mixomiceto, creciendo en restos de plantas de fresa que tenia en mi huerto.
Hace poco las subi a redes y me sugirieron que podria tratarse en realidad de la Coremiella cubispora. Hay muy poca informacion en la red sobre esta especie, y este post tuyo parece lo mas cercano.
¿Creeis que puede ser efectivamente la Coremiella cubispora, o alguna otra especie del genero? Tiene toda la pinta, la verdad...
Saludos
hace un mes saque estas fotos de lo que entonces pensaba que era algun mixomiceto, creciendo en restos de plantas de fresa que tenia en mi huerto.
Hace poco las subi a redes y me sugirieron que podria tratarse en realidad de la Coremiella cubispora. Hay muy poca informacion en la red sobre esta especie, y este post tuyo parece lo mas cercano.
¿Creeis que puede ser efectivamente la Coremiella cubispora, o alguna otra especie del genero? Tiene toda la pinta, la verdad...
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
4 años 3 meses antes #105305
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Coremiella cubispora (Berk. Y MA Curtis) MB Ellis (1971), Un curioso hongo
Hola Sergio, resulta muy difícil el poder asegurar algo sin disponer de la microscopía, ten en cuenta que aún disponiendo de ella, en este caso tardé mas de un año, concretamente 16 meses para poder identificarla con garantías ya que ni los mejores expertos a nivel mundial, pudieron aportar nada, aunque de ningun modo digo que en tu caso no lo sea.
En el aspecto macroscópico pude observar en mi estudio que por el efecto de la conidiogénesis, los ejemplares mas desarrollados adquirían un color verde con tonos azulados bastante subido, esto se ve bastante claro en mis imágenes, deberías ver como evoluciona para comprobar este dato.
Saludos
En el aspecto macroscópico pude observar en mi estudio que por el efecto de la conidiogénesis, los ejemplares mas desarrollados adquirían un color verde con tonos azulados bastante subido, esto se ve bastante claro en mis imágenes, deberías ver como evoluciona para comprobar este dato.
Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Coremiella cubispora (Berk. Y MA Curtis) MB Ellis (1971), Un curioso hongo
Tiempo de carga de la página: 0.203 segundos
Foro de micología