- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Calyptella capula y algunos más del domingo día 8.
Calyptella capula y algunos más del domingo día 8.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
4 años 4 meses antes #105021
por JOSEP
Calyptella capula y algunos más del domingo día 8. Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Algunas imágenes de lo poco que se dejó ver el pasado domingo día 8, en soto fluvial y en las inmediaciones de mi ciudad por no poder desplazarme a causa del nuevo confinamiento.
Calyptella capula (Holmsk.) Quél. (1888)
Ejemplares brotando sobre la superficie de un tronco ya muy degradado de Robinia pseudoacacia
Unas ampliaciones a 20 aumentos:
Y en vista lateral:
Hifas terminales del margen:
Hifas contexto fibuladas:
Algunas hifas subhimeniales con inflamientos:
Himenio sin cistidios diferenciados:
Sección de los basidios:
Esporas hialinas y de difícil observación, a 1000 aumentos y en agua destilada:
Y en Rojo Congo diluido:
Las medidas de las esporas en agua:
(5.8) 6.2 - 7.6 (7.9) × (3.4) 3.6 - 4.2 (4.5) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.9 (2.2) ; N = 40
Me = 6.9 × 3.9 µm ; Qe = 1.8
Especie muy parecida al género Lachnum, pero con una microscopía muy diferente ya que se trata de un Basidiomiceto.
También pude ver y en esta ocasión en grandes cantidades la Nectria cinnabarina
En la miniatura superior derecha su anamorfo (fase conidial o asexual) la Tubercularia vulgaris.
Detalle del peridio externo en agua:
Peridio interno en agua:
Peridio en KOH:
Himenio en agua a 400 aumentos:
Ascas en Rojo Congo diluido:
Ascas en KOH:
Si bien un un estudio anterior de la especie no pude obtener esporas por esporulación natural debido al pequeño número de ejemplares recogidos, si pude hacerlo (aunque con mucha paciencia) en esta ocasión.
Esporas obtenidas por esporulación natural en Rojo Congo diluido:
Esporas en agua destilada, con algunas de ellas ya germinando:
Las medidas de las esporas en agua de:
(12.5) 13.6 - 15.9 (17.6) × (5.2) 5.4 - 6.3 (6.7) µm
Q = (2.1) 2.2 - 2.8 (3.1) ; N = 40
Me = 14.8 × 5.9 µm ; Qe = 2.5
Una que en un primer momento me pareció interesante, y que por su microscopía no puedo pensar en nada más que no sean unos primordios de Hohenbuehelia sp.
At tratarse de primordios no pude obtener esporas, pero os dejo con una composición de los ejemplares ampliados:
También muy fotogénica y presentando su mejor aspecto, la Auricularia mesenterica
Uno que me encuentro cada año por estas fechas, el Lentinus tigrinus
Y por último también fiel a su cita anual la Volvariella gloiocephala = Volvopluteus gloiocephalus
Saludos a tod@s.
Algunas imágenes de lo poco que se dejó ver el pasado domingo día 8, en soto fluvial y en las inmediaciones de mi ciudad por no poder desplazarme a causa del nuevo confinamiento.
Calyptella capula (Holmsk.) Quél. (1888)
Ejemplares brotando sobre la superficie de un tronco ya muy degradado de Robinia pseudoacacia
Unas ampliaciones a 20 aumentos:
Y en vista lateral:
Hifas terminales del margen:
Hifas contexto fibuladas:
Algunas hifas subhimeniales con inflamientos:
Himenio sin cistidios diferenciados:
Sección de los basidios:
Esporas hialinas y de difícil observación, a 1000 aumentos y en agua destilada:
Y en Rojo Congo diluido:
Las medidas de las esporas en agua:
(5.8) 6.2 - 7.6 (7.9) × (3.4) 3.6 - 4.2 (4.5) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.9 (2.2) ; N = 40
Me = 6.9 × 3.9 µm ; Qe = 1.8
Especie muy parecida al género Lachnum, pero con una microscopía muy diferente ya que se trata de un Basidiomiceto.
También pude ver y en esta ocasión en grandes cantidades la Nectria cinnabarina
En la miniatura superior derecha su anamorfo (fase conidial o asexual) la Tubercularia vulgaris.
Detalle del peridio externo en agua:
Peridio interno en agua:
Peridio en KOH:
Himenio en agua a 400 aumentos:
Ascas en Rojo Congo diluido:
Ascas en KOH:
Si bien un un estudio anterior de la especie no pude obtener esporas por esporulación natural debido al pequeño número de ejemplares recogidos, si pude hacerlo (aunque con mucha paciencia) en esta ocasión.
Esporas obtenidas por esporulación natural en Rojo Congo diluido:
Esporas en agua destilada, con algunas de ellas ya germinando:
Las medidas de las esporas en agua de:
(12.5) 13.6 - 15.9 (17.6) × (5.2) 5.4 - 6.3 (6.7) µm
Q = (2.1) 2.2 - 2.8 (3.1) ; N = 40
Me = 14.8 × 5.9 µm ; Qe = 2.5
Una que en un primer momento me pareció interesante, y que por su microscopía no puedo pensar en nada más que no sean unos primordios de Hohenbuehelia sp.
At tratarse de primordios no pude obtener esporas, pero os dejo con una composición de los ejemplares ampliados:
También muy fotogénica y presentando su mejor aspecto, la Auricularia mesenterica
Uno que me encuentro cada año por estas fechas, el Lentinus tigrinus
Y por último también fiel a su cita anual la Volvariella gloiocephala = Volvopluteus gloiocephalus
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
4 años 4 meses antes #105030
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Calyptella capula y algunos más del domingo día 8.
Te ha quedado muy guapa la Calyptella capula.........
Las demás unas viejas conocidas compañero 
un abrazo.


un abrazo.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
4 años 4 meses antes #105034
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Calyptella capula y algunos más del domingo día 8.
Gracias Juan Andrés, la Calyptella capula ya la había estudiado en una ocasión (por aquel entonces sobre tallo herbáceo), pero solo un poco por encima, en esta ocasión he podido despacharme a fondo.
Un abrazo
Un abrazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Calyptella capula y algunos más del domingo día 8.
Tiempo de carga de la página: 0.228 segundos
Foro de micología