- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Lopadostoma turgidum y más cosas del pasado domingo.
Lopadostoma turgidum y más cosas del pasado domingo.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
4 años 2 semanas antes #105716
por JOSEP
Lopadostoma turgidum y más cosas del pasado domingo. Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Unas pocas imágenes de lo poco que se deja ver en estos momentos, todas del pasado domingo 28 de Marzo, bajo Fagus sylvatica y Pinus sylvestris.
La primera un Lopadostoma sobre corteza de haya, aunque no pude observar ascos, las medidas esporales no parecen dejar lugar a dudas, se trata de Lopadostoma turgidum
Las medidas de sus esporas de:
(8.3) 9.5 - 11.6 (12.5) × (4.3) 4.8 - 5.7 (6.5) µm
Q = (1.5) 1.8 - 2.3 (2.5) ; N = 40
Me = 10.3 × 5.3 µm ; Qe = 2
Estas medidas encajan perfectamente con las que se citan en las claves de W.M. Jaklitsch, J. Fournier, J.D. Rogers y H. Voglmayr de Febrero 2014, donde se indican para el Lopadostoma turgidum unas medidas esporales de (8.5)10.2–12.2(13.7) × (5.0)5.5–6.0(–6.5) μm, . En el mismo hábitat y con esporas de menor tamaño (7.7–9.8 × 3.7–4.2 μm), tenemos el Lopadostoma fagi.
Seguimos con otro "cromo nuevo", sobre un tronco de Pinus sylvestris, partiendo de que por su microscopía se trata de un Skeletocutis y siguiendo el trabajo de Ryvarden sobre los Polyporales Europeos, aunque no me convencen los tonos amarillentos del basidioma de la parte superior de la imágen, las claves con esporas de 3.5-4 x 1 - 1.3 μm. me conducen a la Skeletocutis carneogrisea
Sus esporas con unas medidas de:
(3.3) 3.5 - 3.9 (4) × (0.9) 1 - 1.2 (1.3) µm
Q = (2.8) 3.1 - 3.7 (3.9) ; N = 30
Me = 3.7 × 1.1 µm ; Qe = 3.3
Estas medidas totalmente acordes con las citadas en las Claves. A la Skeletocutis carneogrisea Ryvarden la sitúa sobrre madera de coníferas asociada a especies de Trichaptum.
En el mismo tronco que la anterior por supuesto alli estaba el Trichaptum abietinum, lo que parece confirmar la identidad de la enterior.
Y ya sobre madera de Fagus sylvatica, unos cuantos clásicos:
La Bertia moriformis
Sus esporas en este caso con unas medidas de:
(37.8) 38.7 - 47 (48.3) × (5.7) 5.9 - 7.2 (7.5) µm
Q = (5.4) 6 - 7.7 (7.8) ; N = 20
Me = 43.4 × 6.6 µm ; Qe = 6.6
La muy abundante Diatrype disciformis
Una Postia azuleante, con esporas de menor tamaño que la Postia caesia, especialmente en anchura, la Postia subcaesia
Bastante constante durante toda la mañana, el Hypoxylon fragiforme
Sus esporas con unas medidas de:
(11.1) 11.6 - 14.1 (14.4) × (5.6) 6 - 6.9 (7.3) µm
Q = (1.7) 1.8 - 2.2 (2.3) ; N = 20
Me = 12.6 × 6.4 µm ; Qe = 2
La vistosa, Trametes versicolor
Sobre hayucos en descomposición del suelo, la Xylaria carpophyla, si bien en mis estudios anteriores a la especie no había encontrado nunca ascosporas (siempre la había encontrado en fase conidial), en esta ocasión si pude observarlas.
Sus esporas con unas medidas de:
(10.2) 10.8 - 12.8 (13.2) × (4.5) 4.54 - 5.3 (6) µm
Q = (1.9) 2.1 - 2.6 (2.8) ; N = 21
Me = 11.6 × 5 µm ; Qe = 2.3
Y para terminar y en soto fluvial, un anamorfo, por la conidiogénesis tipo Nodulisporium y las medidas de los conidios, todo apunta al Hypoxylon rubiginosum
Los conidios con unas medidas de:
(4.7) 4.8 - 5.9 (6.2) × (3.1) 3.2 - 3.9 (4.3) µm
Q = 1.4 - 1.6 (1.7) ; N = 12
Me = 5.3 × 3.7 µm ; Qe = 1.5
Se indican para el anamorfo del Hypoxylon rubiginosum unas medidas de los conidios de 5-6 x 3-4 µm. bastante acordes con mi propuesta.
Esperemos que pronto mejoren las condiciones, en estos momentos por mi zona la sequía es desesperante.
Saludos a tod@s.
Unas pocas imágenes de lo poco que se deja ver en estos momentos, todas del pasado domingo 28 de Marzo, bajo Fagus sylvatica y Pinus sylvestris.
La primera un Lopadostoma sobre corteza de haya, aunque no pude observar ascos, las medidas esporales no parecen dejar lugar a dudas, se trata de Lopadostoma turgidum
Las medidas de sus esporas de:
(8.3) 9.5 - 11.6 (12.5) × (4.3) 4.8 - 5.7 (6.5) µm
Q = (1.5) 1.8 - 2.3 (2.5) ; N = 40
Me = 10.3 × 5.3 µm ; Qe = 2
Estas medidas encajan perfectamente con las que se citan en las claves de W.M. Jaklitsch, J. Fournier, J.D. Rogers y H. Voglmayr de Febrero 2014, donde se indican para el Lopadostoma turgidum unas medidas esporales de (8.5)10.2–12.2(13.7) × (5.0)5.5–6.0(–6.5) μm, . En el mismo hábitat y con esporas de menor tamaño (7.7–9.8 × 3.7–4.2 μm), tenemos el Lopadostoma fagi.
Seguimos con otro "cromo nuevo", sobre un tronco de Pinus sylvestris, partiendo de que por su microscopía se trata de un Skeletocutis y siguiendo el trabajo de Ryvarden sobre los Polyporales Europeos, aunque no me convencen los tonos amarillentos del basidioma de la parte superior de la imágen, las claves con esporas de 3.5-4 x 1 - 1.3 μm. me conducen a la Skeletocutis carneogrisea
Sus esporas con unas medidas de:
(3.3) 3.5 - 3.9 (4) × (0.9) 1 - 1.2 (1.3) µm
Q = (2.8) 3.1 - 3.7 (3.9) ; N = 30
Me = 3.7 × 1.1 µm ; Qe = 3.3
Estas medidas totalmente acordes con las citadas en las Claves. A la Skeletocutis carneogrisea Ryvarden la sitúa sobrre madera de coníferas asociada a especies de Trichaptum.
En el mismo tronco que la anterior por supuesto alli estaba el Trichaptum abietinum, lo que parece confirmar la identidad de la enterior.
Y ya sobre madera de Fagus sylvatica, unos cuantos clásicos:
La Bertia moriformis
Sus esporas en este caso con unas medidas de:
(37.8) 38.7 - 47 (48.3) × (5.7) 5.9 - 7.2 (7.5) µm
Q = (5.4) 6 - 7.7 (7.8) ; N = 20
Me = 43.4 × 6.6 µm ; Qe = 6.6
La muy abundante Diatrype disciformis
Una Postia azuleante, con esporas de menor tamaño que la Postia caesia, especialmente en anchura, la Postia subcaesia
Bastante constante durante toda la mañana, el Hypoxylon fragiforme
Sus esporas con unas medidas de:
(11.1) 11.6 - 14.1 (14.4) × (5.6) 6 - 6.9 (7.3) µm
Q = (1.7) 1.8 - 2.2 (2.3) ; N = 20
Me = 12.6 × 6.4 µm ; Qe = 2
La vistosa, Trametes versicolor
Sobre hayucos en descomposición del suelo, la Xylaria carpophyla, si bien en mis estudios anteriores a la especie no había encontrado nunca ascosporas (siempre la había encontrado en fase conidial), en esta ocasión si pude observarlas.
Sus esporas con unas medidas de:
(10.2) 10.8 - 12.8 (13.2) × (4.5) 4.54 - 5.3 (6) µm
Q = (1.9) 2.1 - 2.6 (2.8) ; N = 21
Me = 11.6 × 5 µm ; Qe = 2.3
Y para terminar y en soto fluvial, un anamorfo, por la conidiogénesis tipo Nodulisporium y las medidas de los conidios, todo apunta al Hypoxylon rubiginosum
Los conidios con unas medidas de:
(4.7) 4.8 - 5.9 (6.2) × (3.1) 3.2 - 3.9 (4.3) µm
Q = 1.4 - 1.6 (1.7) ; N = 12
Me = 5.3 × 3.7 µm ; Qe = 1.5
Se indican para el anamorfo del Hypoxylon rubiginosum unas medidas de los conidios de 5-6 x 3-4 µm. bastante acordes con mi propuesta.
Esperemos que pronto mejoren las condiciones, en estos momentos por mi zona la sequía es desesperante.
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- david
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 130
- Gracias recibidas: 154
4 años 2 semanas antes #105718
por david
Respuesta de david sobre el tema Lopadostoma turgidum y más cosas del pasado domingo.
buen trabajo Josep
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
4 años 2 semanas antes #105721
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Lopadostoma turgidum y más cosas del pasado domingo.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
4 años 2 semanas antes #105722
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Lopadostoma turgidum y más cosas del pasado domingo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
4 años 2 semanas antes #105723
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Lopadostoma turgidum y más cosas del pasado domingo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Lopadostoma turgidum y más cosas del pasado domingo.
Tiempo de carga de la página: 0.117 segundos
Foro de micología