- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Hebeloma theobrominum Quadr. (1987). Microscopía.
Hebeloma theobrominum Quadr. (1987). Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
3 años 7 meses antes - 3 años 7 meses antes #106025
por JOSEP
Hebeloma theobrominum Quadr. (1987). Microscopía. Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Un Hebeloma poco conocido, fotografiado el pasado domingo a la salida de un bosque de Pinus uncinata y a 2000 msnm.
Hebeloma theobrominum Quadr. (1987)
Un solo ejemplar con sombrero de unos 4 cm., ligeramente viscoso, entre convexo y algo umbonado con borde ligeramente sinuoso, de color marrón rojizo bastante uniforme con algunos tintes grisáceos y el borde blanquecino.
Láminas muy irregulares, ventrudas, escotadas pero que llegan a alcanzar el pie y algo decurrentes por un diente, medianamente espaciadas, con abundantes lamélulas, de color ocráceo para pasar a pardo por el efecto de la esporada.
Pie cilíndrico solo muy ligeramente ensanchado en su base sin un bulbo diferenciado, de color mas claro que el sombrero y cubierto en su totalidad por una pruína. De olor y sabor rafanoide.
Suprapellis cubierta por una fina capa de hifas muy separadas por gelificación con tabiques provistos de fíbulas.
Por debajo de esta ya una capa más gruesa de hifas anchas y cortas con pigmento intracelular de color pardo.
Caulocistidios presentes en la superficie del pie, aunque de pequeño tamaño.
Al igual que en la suprapellis, las fíbulas también están presentes en las hifas del estípite.
Queilocistidios muy numerosos que cubren por completo la arista laminar, de pequeño tamaño, cilíndricos y algunos ligeramente ensanchados en el ápice, con unas medidas de (23.2) 27.3 - 32.8 (37.7) × (4.5) 4.9 - 6.1 (6.2) µm.
Basidios tetraspóricos.
Basidios en Reactivo de Melzer:
Esporas alargadas, estrechas, amigdaliformes, con muy tenue ornamentación (casi lisas) y con una marcada apícula.
Esporas obtenidas por esporulación natural en agua con unas medidas de:
(8.3) 9 - 10.7 (12.1) × (4.1) 4.2 - 5.1 (5.7) µm
Q = (1.9) 1.92 - 2.4 (2.7) ; N = 30
Me = 9.9 × 4.6 µm ; Qe = 2.2
Y por último las esporas en Rojo Congo diluido y en la miniatura las esporas en Melzer con reacción marcadamente dextrinoide:
Esta determinación se ha hecho siguiendo las Claves de Funga Nordica donde se indican unas medidas esporales para el Hebeloma theobrominum de 8-11 x 4-5.5 μm. También encaja con el trabajo sobre el mismo del siguiente enlace:
www.micobotanicajaen.com/Revista/Articul...a%20theobrominum.pdf
Este escurridizo Hebeloma se caracterizaría por sus estrechas esporas y las pequeñas medidas de sus queilocistidios, así como el comportamiento de sus esporas al Melzer.
Saludos a tod@s.
Un Hebeloma poco conocido, fotografiado el pasado domingo a la salida de un bosque de Pinus uncinata y a 2000 msnm.
Hebeloma theobrominum Quadr. (1987)
Un solo ejemplar con sombrero de unos 4 cm., ligeramente viscoso, entre convexo y algo umbonado con borde ligeramente sinuoso, de color marrón rojizo bastante uniforme con algunos tintes grisáceos y el borde blanquecino.
Láminas muy irregulares, ventrudas, escotadas pero que llegan a alcanzar el pie y algo decurrentes por un diente, medianamente espaciadas, con abundantes lamélulas, de color ocráceo para pasar a pardo por el efecto de la esporada.
Pie cilíndrico solo muy ligeramente ensanchado en su base sin un bulbo diferenciado, de color mas claro que el sombrero y cubierto en su totalidad por una pruína. De olor y sabor rafanoide.
Suprapellis cubierta por una fina capa de hifas muy separadas por gelificación con tabiques provistos de fíbulas.
Por debajo de esta ya una capa más gruesa de hifas anchas y cortas con pigmento intracelular de color pardo.
Caulocistidios presentes en la superficie del pie, aunque de pequeño tamaño.
Al igual que en la suprapellis, las fíbulas también están presentes en las hifas del estípite.
Queilocistidios muy numerosos que cubren por completo la arista laminar, de pequeño tamaño, cilíndricos y algunos ligeramente ensanchados en el ápice, con unas medidas de (23.2) 27.3 - 32.8 (37.7) × (4.5) 4.9 - 6.1 (6.2) µm.
Basidios tetraspóricos.
Basidios en Reactivo de Melzer:
Esporas alargadas, estrechas, amigdaliformes, con muy tenue ornamentación (casi lisas) y con una marcada apícula.
Esporas obtenidas por esporulación natural en agua con unas medidas de:
(8.3) 9 - 10.7 (12.1) × (4.1) 4.2 - 5.1 (5.7) µm
Q = (1.9) 1.92 - 2.4 (2.7) ; N = 30
Me = 9.9 × 4.6 µm ; Qe = 2.2
Y por último las esporas en Rojo Congo diluido y en la miniatura las esporas en Melzer con reacción marcadamente dextrinoide:
Esta determinación se ha hecho siguiendo las Claves de Funga Nordica donde se indican unas medidas esporales para el Hebeloma theobrominum de 8-11 x 4-5.5 μm. También encaja con el trabajo sobre el mismo del siguiente enlace:
www.micobotanicajaen.com/Revista/Articul...a%20theobrominum.pdf
Este escurridizo Hebeloma se caracterizaría por sus estrechas esporas y las pequeñas medidas de sus queilocistidios, así como el comportamiento de sus esporas al Melzer.
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
Última Edición: 3 años 7 meses antes por JOSEP. Razón: Una falta de ortografía
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- david
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 130
- Gracias recibidas: 154
3 años 7 meses antes #106026
por david
Respuesta de david sobre el tema Hebeloma theobrominum Quadr. (1987). Microscopía.
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
3 años 7 meses antes #106027
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Hebeloma theobrominum Quadr. (1987). Microscopía.
Gracias David, a veces estos resultan complicados aún disponiendo de toda la micro. En el caso del Hebeloma theobrominum a destacar a nivel macro el cerco blanco pruinoso del margen, así como el color uniforme del sombrero, lo que lo separaría de sus posibles confusiones. Por fortuna de Hebelomas al contrario que los Cortinarius, su número de especies es bastante más reducido.
Añado un enlace del maestro Koldobika donde se da cuenta de ello (la última especie del enlace).
web.micolosa.net/monte-santiago-ii/
Un abrazo
Añado un enlace del maestro Koldobika donde se da cuenta de ello (la última especie del enlace).
web.micolosa.net/monte-santiago-ii/
Un abrazo
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Hebeloma theobrominum Quadr. (1987). Microscopía.
Tiempo de carga de la página: 0.216 segundos
Foro de micología