Suillus bovinus (L.) Roussel. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
2 años 5 meses antes #108182
por JOSEP
Suillus bovinus (L.) Roussel. Microscopía. Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Un Suillus del domingo 30 de Octubre de mi salida con los Fungimasters, a pesar de que se considera muy abundante no lo he podido ver hasdta ahora, bajo pinos por mi zona los Suillus más abundantes y por orden son el Suillus collinitus, el Suillus luteus, el Suillus granulatus, el Suillus variegatus y el Suillus mediterraneensis.
Ahora por fin he podido tachar el:
Suillus bovinus (L.) Roussel
Admito que lo había por castigo.
Suprapellis con hifas separadas por gelificación, pigmentadas y sin fíbulas.
Cistidios cilíndricos dispersos completamente cubiertos de una materia amorfa incrustante pigmentada:
Sus basidios tetraspóricos.
Base de los basidios sin fíbulas:
Las esporas en agua:
Las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua del grifo, con unas medidas de:
(6.8) 7.7 - 9.2 (10.5) × (2.8) 2.9 - 3.3 (3.5) µm
Q = (2.3) 2.5 - 2.9 (3.1) ; N = 30
Me = 8.5 × 3.1 µm ; Qe = 2.7
Saludos a tod@s.
Un Suillus del domingo 30 de Octubre de mi salida con los Fungimasters, a pesar de que se considera muy abundante no lo he podido ver hasdta ahora, bajo pinos por mi zona los Suillus más abundantes y por orden son el Suillus collinitus, el Suillus luteus, el Suillus granulatus, el Suillus variegatus y el Suillus mediterraneensis.
Ahora por fin he podido tachar el:
Suillus bovinus (L.) Roussel
Admito que lo había por castigo.
Suprapellis con hifas separadas por gelificación, pigmentadas y sin fíbulas.
Cistidios cilíndricos dispersos completamente cubiertos de una materia amorfa incrustante pigmentada:
Sus basidios tetraspóricos.
Base de los basidios sin fíbulas:
Las esporas en agua:
Las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua del grifo, con unas medidas de:
(6.8) 7.7 - 9.2 (10.5) × (2.8) 2.9 - 3.3 (3.5) µm
Q = (2.3) 2.5 - 2.9 (3.1) ; N = 30
Me = 8.5 × 3.1 µm ; Qe = 2.7
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, Juan
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 553
- Gracias recibidas: 608
2 años 5 meses antes #108183
por Juan
Respuesta de Juan sobre el tema Suillus bovinus (L.) Roussel. Microscopía.
Uno menos, felicidades Josep 
Hermoso trabajo

Hermoso trabajo

El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6980
- Gracias recibidas: 2922
2 años 5 meses antes #108187
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Suillus bovinus (L.) Roussel. Microscopía.
La pena fue que no pudimos encontrar el Gomphidius roseus, otra vez será, seguiremos intentando
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8430
- Gracias recibidas: 8310
2 años 5 meses antes #108189
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Suillus bovinus (L.) Roussel. Microscopía.
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, Juan
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.157 segundos
Foro de micología