Lamprospora carbonicola Boud. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8422
- Gracias recibidas: 8310
1 año 3 días antes #109912
por JOSEP
Lamprospora carbonicola Boud. Microscopía. Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Unos apotecios de un diminuto ascomiceto, sobre suelo completamente carbonizado y parasitando briófitos de Funaria hygrometrica.
Lamprospora carbonicola Boud.
Apotecios a 20 aumentos.
Los apotecios a 40 aumentos.
Imagen del musgo parasitado.
El excípulo medular en agua.
Y por debajo de este el excípulo ectal.
Himenio a 400 aumentos.
Los ascos en Rojo Congo a 1000 aumentos.
Los ascos en agua.
La base de los ascos en agua.
Los ascos en Reactivo de Melzer.
Los ascos en azul de Lactofenol.
Las paráfisis en agua, con pigmento intracelular que le confiere su característico color.
Estas paráfisis adquieren un color gris verdoso con el Reactivo de Melzer.
Las paráfisis en azul de Lactofenol.
Las esporas libres observadas.
Estas esporas libres con unas medidas de:
(11.3) 12.7 - 14.7 (16.1) × (10.6) 12.1 - 13.9 (15.9) µm
Q = 1 - 1.1 (1.2) ; N = 14
Me = 13.9 × 13 µm ; Qe = 1.1
A destacar la poca ornamentación de sus esporas teniendo en cuenta el género, solo con un tenue retículo en su superficie.
Una ampliación de estas esporas dentro del asco donde se aprecia dicha ornamentación.
Y por último ya una sola espora ampliada, con su superficie minuciosamente reticulada..
Saludos a tod@s.
Unos apotecios de un diminuto ascomiceto, sobre suelo completamente carbonizado y parasitando briófitos de Funaria hygrometrica.
Lamprospora carbonicola Boud.
Apotecios a 20 aumentos.
Los apotecios a 40 aumentos.
Imagen del musgo parasitado.
El excípulo medular en agua.
Y por debajo de este el excípulo ectal.
Himenio a 400 aumentos.
Los ascos en Rojo Congo a 1000 aumentos.
Los ascos en agua.
La base de los ascos en agua.
Los ascos en Reactivo de Melzer.
Los ascos en azul de Lactofenol.
Las paráfisis en agua, con pigmento intracelular que le confiere su característico color.
Estas paráfisis adquieren un color gris verdoso con el Reactivo de Melzer.
Las paráfisis en azul de Lactofenol.
Las esporas libres observadas.
Estas esporas libres con unas medidas de:
(11.3) 12.7 - 14.7 (16.1) × (10.6) 12.1 - 13.9 (15.9) µm
Q = 1 - 1.1 (1.2) ; N = 14
Me = 13.9 × 13 µm ; Qe = 1.1
A destacar la poca ornamentación de sus esporas teniendo en cuenta el género, solo con un tenue retículo en su superficie.
Una ampliación de estas esporas dentro del asco donde se aprecia dicha ornamentación.
Y por último ya una sola espora ampliada, con su superficie minuciosamente reticulada..
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, Juan
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 553
- Gracias recibidas: 608
1 año 10 horas antes #109913
por Juan
Respuesta de Juan sobre el tema Lamprospora carbonicola Boud. Microscopía.
Excelente trabajo Josep

El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
11 meses 3 semanas antes #109918
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Lamprospora carbonicola Boud. Microscopía.
Buen trabajo de este hongo de quemada................................... Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8422
- Gracias recibidas: 8310
11 meses 3 semanas antes #109922
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Lamprospora carbonicola Boud. Microscopía.
Muchas gracias a los dos.
Este es uno de los que por su hábitat y en especial por su huésped, no resulta difícil el dar con su identidad.
Saludos.
Este es uno de los que por su hábitat y en especial por su huésped, no resulta difícil el dar con su identidad.
Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: Juan
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.341 segundos
Foro de micología