Psathyrella prona (Fr.) Gillet. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8417
- Gracias recibidas: 8310
8 meses 2 semanas antes #110070
por JOSEP
Psathyrella prona (Fr.) Gillet. Microscopía. Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Una Psathyrella fotografiada y recolectada el 2 de junio pasado, al lado de un riachuelo y en pinar de altura.
Psathyrella prona (Fr.) Gillet
Un solo ejemplar, brotando sobre un suelo muy nitrogenado por excrementos de ganado vacuno.
Las hifas de la suprapellis, como todas las Psathyrellas celulósica.
Queilocistidios abundantes en la arista laminar:
Pleurocistidios dispersos en la cara laminar:
Los basidios mayoritariamente mono y bispóricos:
Las esporas de gran tamaño fuertemente pigmentadas, y con un muy marcado poro germinativo truncado:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(12.4) 13.1 - 16 (16.6) × (6) 6.3 - 7.4 (7.5) µm
Q = (1.9) 2 - 2.36 (2.4) ; N = 40
Me = 14.7 × 6.8 µm ; Qe = 2.2
Observaciones: Determinación hecha siguiendo las Claves de Funga Nordica que de pequeño tamaño, sobre suelo abonado, al borde de caminos, con esporas por encima de las 13 micras (según Funga Nórdica de 12,5-17(-20) x 6,5-8 μm, Qav = 1,9-2,4), dos tipos de queilocistidios, y basidios bispóricos conducen a la Psthyrella prona propuesta.
También coincide perfectamente con el trabajo del maestro Enrique Rubio, dejo el enlace:
www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=176
Otra Psathyrella "pa la saca".
Saludos a tod@s.
Una Psathyrella fotografiada y recolectada el 2 de junio pasado, al lado de un riachuelo y en pinar de altura.
Psathyrella prona (Fr.) Gillet
Un solo ejemplar, brotando sobre un suelo muy nitrogenado por excrementos de ganado vacuno.
Las hifas de la suprapellis, como todas las Psathyrellas celulósica.
Queilocistidios abundantes en la arista laminar:
Pleurocistidios dispersos en la cara laminar:
Los basidios mayoritariamente mono y bispóricos:
Las esporas de gran tamaño fuertemente pigmentadas, y con un muy marcado poro germinativo truncado:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(12.4) 13.1 - 16 (16.6) × (6) 6.3 - 7.4 (7.5) µm
Q = (1.9) 2 - 2.36 (2.4) ; N = 40
Me = 14.7 × 6.8 µm ; Qe = 2.2
Observaciones: Determinación hecha siguiendo las Claves de Funga Nordica que de pequeño tamaño, sobre suelo abonado, al borde de caminos, con esporas por encima de las 13 micras (según Funga Nórdica de 12,5-17(-20) x 6,5-8 μm, Qav = 1,9-2,4), dos tipos de queilocistidios, y basidios bispóricos conducen a la Psthyrella prona propuesta.
También coincide perfectamente con el trabajo del maestro Enrique Rubio, dejo el enlace:
www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=176
Otra Psathyrella "pa la saca".
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
8 meses 1 semana antes #110079
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Psathyrella prona (Fr.) Gillet. Microscopía.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.170 segundos
Foro de micología