Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Una desconcertante Hemimycena. Microscopía.

Más
2 semanas 5 días antes - 2 semanas 5 días antes #110418 por JOSEP
Hola.
Un hongo Mycenoide fotografiado y recolectado el 13 de noviembre del año pasado brotando de manera dispersa sobre el tronco de un árbol vivo, aunque lo hacía sobre una zona que aparentemente ya estaba muerta, en una zona ajardinada de una urbanización cercana al pueblo de Bávaro (Punta Cana).
 
  Ejemplares de pequeño tamaño, el sombrero a 20 aumentos:
 
 
Detalle de las láminas a 20 aumentos:
 

Hifas de la suprapellis, mayoritariamente entre globosas y cilíndrico elipsoidales, con una fina capa de hifas estrechas con discretas digitaciones cortas.
 
 
 

Hifas de la estipitipellis, dispuestas en forma paralela y fibuladas:
 
 

Las hifas tramales:
 

Arista laminar con pocos elementos a modo de cistidios:
 
 
 
 
 

Los basidios:
 

Unas composición de las pocas esporas libres observadas:
 

Estas esporas libres con unas medidas de:
(4.6) 5.1 - 8.15 (8.2) × (3.2) 3.25 - 5 (5.4) µm.

Ante la imposibilidad de llegar a ninguna propuesta convincente, opté como de costumbre el probar con el análisis molecular, la extracción del ADN salió limpia y la secuenciación del gen ITS dio como resultado con una coincidencia por cobertura del 100% y una coincidencia por identidad del 99,84% que se trataba de Hemimycena sp. MW540735.1, 99,53% Hemimycena sp. PP849889.1.Añado el árbol filogenético:
  En la imagen vemos a mi Heminycena, la Hemimycena JTP 2331-24, bien alineada con ambas Hemimycenas, y además compartiendo Clado  molecularmente con la Mycena acicula, y un poco más alejado de sus congéneres, la Hemimycena lactea, la Hemimycena tortuosa, la Hemimycena cucullata y la Hemimycena pseudolactea, con lo cual quizás se debería reconsiderar la opción de Hemimycena para ambas secuencias con las que coincide la de mi trabajo, en espera de que alguien cualificado para ello ponga un poco de orden a todo esto dejo archivado mi trabajo como Hemimycena sp. JTP 2331-24.
Lo desconcertante es cuando busco información de las dos secuencias más próximas a mi propuesta, la que a nivel molecular coincide con un 99,53% la PP849889.1, se corresponde con una recolecta efectuada en Florida (USA), añado una captura de pantalla donde he señalado el detalle.
  Aunque Florida se encuentra de alguna manera relativamente cerca de la zona del Caribe, su clima ya no puede considerarse como tropical.
Más desconcertante es ya cuando busco información acerca de la secuencia que me da una coincidencia a nivel molecular del 99,84% la  MW540735.1. En este caso vemos que la recolecta de las muestras secuenciadas se obtuvo en Finlandia, añado una captura de pantalla con la información:
  El género Hemimycena está más bien circunscrito a zonas templadas, en especial en el Hemisferio Norte y me cuesta un montón el creer que pueda aparecer la misma especie en Finlandia (con un clima aparentemente muy frío) y a la vez en la República Dominicana con un clima claramente tropical, a mi anciana cabeza le cuesta mucho el poder digerir esto.

Saludos.
Adjuntos:
Última Edición: 2 semanas 5 días antes por JOSEP. Razón: Editar un salto de línea
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 semana 3 días antes #110427 por Javi Calvo Pérez
Una especie de lo más interesante, seguro que es nueva para la ciencia, si que guarda cierto parecido con la Hemimycena cucullata que suele ser frecuente por aquí. un saludo Josep
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 semana 3 días antes #110432 por JOSEP
Gracias Javi, fíjate que la Hemimycena cucullata en el árbol filogenético que muestro, aunque en otro Clado se encuentra relativamente cerca a nivel molecular a mi propuesta, pero con una coincidencia por identidad de tan solo el 82,44%  (comparando mi estudio con la secuencia MW145363.1 de la Hemimycena cucullata).
Saludos 

 
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.071 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".