- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Neohypochnicium geogenium (Bres.) N. Maek. Microscopía.
Neohypochnicium geogenium (Bres.) N. Maek. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8383
- Gracias recibidas: 8292
1 semana 3 días antes #110433
por JOSEP
Neohypochnicium geogenium (Bres.) N. Maek. Microscopía. Publicado por JOSEP
Hola.
Hoy os voy a mostrar una especie recolectada aquí donde me encuentro ahora (República Dominicana), el 23 de febrero del año 2022 (de esto hace ya tres años), como que en su momento no pude ni tan siquiera acercarme a su identidad opté como de costumbre por el análisis molecular, por aquel entonces las extracciones de ADN y secuenciaciones las encargaba a Pablo Alvarado (ALVALAB), y él me mandaba la secuencia y los resultados, en su momento no tenía ni idea de Biología Molecular por lo que no sabía ni tan siquiera interpretar la secuencia, y el resultado no pudo ser más decepcionante, según Pablo se trataba con una coincidencia por identidad del 88% de Abortiporus biennis OM809736.
Como lo único que tenía del todo claro era que de ninguna manera podía tratarse de Abortiporus biennis, ya la había archivado en una carpeta que tengo con el título de "Imposibles".
Después de 3 años y con unas mínimas nociones de Biología Molecular he reabierto el tema y si bien la secuencia coincide por identidad con el Abortiporus biennis, ya no lo hace tanto por validez (1e142) que con una cobertura del 90% coincide con el Neohypochnicium geogenium KP814198.1.
Aquí es cuando ya empiezan a encajar todas las piezas del puzle.
Neohypochnicium geogenium (Bres.) N. Maek
Syn: Hypochnicium geogenium
El Corticial blanco sobre la superficie del tronco:
Superficie del basidioma a 20 aumentos:
Curiosamente su superficie no era ni mucho menos homogénea ya que variaba bastante según la zona observada:
Himenio con cistidios dispersos cilíndricos e hialinos de gran tamaño:
El himenio con los basidios:
Los basidios en solución de KOH:
Las esporas en KOH:
Y por último unas imágenes de las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(5.6) 5.9 - 6.8 (7.1) × (4) 4.4 - 5.2 (5.6) µm
Q = (1.2) 1.21 - 1.4 (1.5) ; N = 40
Me = 6.3 × 4.8 µm ; Qe = 1.3
Añado una imágen con el árbol filogenético, para su elaboración he utilizado 14 secuencias que me parecieron las más fiables, utilizando como Clado externo la Lividopora vincta:
Vemos aquí a mi especie (el Corticial_JTP_23-2-2022) dentro de lo que se puede considerar como Neohypochnicium geogenium (ver recuadro) y en otro clado por encima al Abortiporus biennis.
Después de 3 años por fin he podido dar con la identidad de la especie.
Saludos
Hoy os voy a mostrar una especie recolectada aquí donde me encuentro ahora (República Dominicana), el 23 de febrero del año 2022 (de esto hace ya tres años), como que en su momento no pude ni tan siquiera acercarme a su identidad opté como de costumbre por el análisis molecular, por aquel entonces las extracciones de ADN y secuenciaciones las encargaba a Pablo Alvarado (ALVALAB), y él me mandaba la secuencia y los resultados, en su momento no tenía ni idea de Biología Molecular por lo que no sabía ni tan siquiera interpretar la secuencia, y el resultado no pudo ser más decepcionante, según Pablo se trataba con una coincidencia por identidad del 88% de Abortiporus biennis OM809736.
Como lo único que tenía del todo claro era que de ninguna manera podía tratarse de Abortiporus biennis, ya la había archivado en una carpeta que tengo con el título de "Imposibles".
Después de 3 años y con unas mínimas nociones de Biología Molecular he reabierto el tema y si bien la secuencia coincide por identidad con el Abortiporus biennis, ya no lo hace tanto por validez (1e142) que con una cobertura del 90% coincide con el Neohypochnicium geogenium KP814198.1.
Aquí es cuando ya empiezan a encajar todas las piezas del puzle.
Neohypochnicium geogenium (Bres.) N. Maek
Syn: Hypochnicium geogenium
El Corticial blanco sobre la superficie del tronco:
Superficie del basidioma a 20 aumentos:
Curiosamente su superficie no era ni mucho menos homogénea ya que variaba bastante según la zona observada:
Himenio con cistidios dispersos cilíndricos e hialinos de gran tamaño:
El himenio con los basidios:
Los basidios en solución de KOH:
Las esporas en KOH:
Y por último unas imágenes de las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(5.6) 5.9 - 6.8 (7.1) × (4) 4.4 - 5.2 (5.6) µm
Q = (1.2) 1.21 - 1.4 (1.5) ; N = 40
Me = 6.3 × 4.8 µm ; Qe = 1.3
Añado una imágen con el árbol filogenético, para su elaboración he utilizado 14 secuencias que me parecieron las más fiables, utilizando como Clado externo la Lividopora vincta:
Vemos aquí a mi especie (el Corticial_JTP_23-2-2022) dentro de lo que se puede considerar como Neohypochnicium geogenium (ver recuadro) y en otro clado por encima al Abortiporus biennis.
Después de 3 años por fin he podido dar con la identidad de la especie.
Saludos
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Neohypochnicium geogenium (Bres.) N. Maek. Microscopía.
Tiempo de carga de la página: 0.080 segundos
Foro de micología