- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Rigidoporus vinctus = Lividopora vincta. Microscopía.
Rigidoporus vinctus = Lividopora vincta. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8383
- Gracias recibidas: 8292
1 semana 2 días antes #110434
por JOSEP
Rigidoporus vinctus = Lividopora vincta. Microscopía. Publicado por JOSEP
Hola.
Un Corticial poroide fotografiado y recolectado el 22 de enero pasado en una zona ajardinada cercana a la localidad de Bávaro (Punta Cana).
Lividopora vincta (Berk.) Miettinen
Syn: Rigidoporus vinctus
Superficie poroide a 20 aumentos:
Las hifas subiculares en solución de Rojo Congo:
Las hifas subiculares en solución de KOH con una buena cantidad de hifas generativas de pared gruesa:
Abundantes cistidios en el himenio con cristalizaciones en el ápice:
Los cistidios en solución de Rojo Congo:
Los cistidios en reactivo de Melzer:
También presentes en el himenio abundantes cistidiolos terminados en un largo cuello:
El himenio con los basidios en solución de KOH:
Las esporas en reactivo de Melzer, inamiloides:
Y por último las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(4.7) 4.9 - 5.6 (5.7) × (4.2) 4.4 - 5 (5.5) µm
Q = (1) 1.1 - 1.18 (1.2) ; N = 40
Me = 5.2 × 4.7 µm ; Qe = 1.1
Estudio contrastado con la información del documento de marzo de 2008 "Criptógamos do Parque Estadual das Fontes do Ipiranga, São Paulo, SP. Fungos, 9: Meripilaceae".
Añado una captura de pantalla extraída del documento con el dibujo de la microscopía del Rigidoporus vinctus:
Atendiendo al criterio del mismo documento, y dado que al deshidratarse su color permanece inalterable el poliporal del presente estudio se trataría del Rigidoporus vinctus var. vinctus, que se separaría del Rigidoporus vinctus var. cinereus, por el color que adquiere este último a tonos claramente grisáceos al deshidratarse.
Saludos.
Un Corticial poroide fotografiado y recolectado el 22 de enero pasado en una zona ajardinada cercana a la localidad de Bávaro (Punta Cana).
Lividopora vincta (Berk.) Miettinen
Syn: Rigidoporus vinctus
Superficie poroide a 20 aumentos:
Las hifas subiculares en solución de Rojo Congo:
Las hifas subiculares en solución de KOH con una buena cantidad de hifas generativas de pared gruesa:
Abundantes cistidios en el himenio con cristalizaciones en el ápice:
Los cistidios en solución de Rojo Congo:
Los cistidios en reactivo de Melzer:
También presentes en el himenio abundantes cistidiolos terminados en un largo cuello:
El himenio con los basidios en solución de KOH:
Las esporas en reactivo de Melzer, inamiloides:
Y por último las esporas en agua:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(4.7) 4.9 - 5.6 (5.7) × (4.2) 4.4 - 5 (5.5) µm
Q = (1) 1.1 - 1.18 (1.2) ; N = 40
Me = 5.2 × 4.7 µm ; Qe = 1.1
Estudio contrastado con la información del documento de marzo de 2008 "Criptógamos do Parque Estadual das Fontes do Ipiranga, São Paulo, SP. Fungos, 9: Meripilaceae".
Añado una captura de pantalla extraída del documento con el dibujo de la microscopía del Rigidoporus vinctus:
Atendiendo al criterio del mismo documento, y dado que al deshidratarse su color permanece inalterable el poliporal del presente estudio se trataría del Rigidoporus vinctus var. vinctus, que se separaría del Rigidoporus vinctus var. cinereus, por el color que adquiere este último a tonos claramente grisáceos al deshidratarse.
Saludos.
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Rigidoporus vinctus = Lividopora vincta. Microscopía.
Tiempo de carga de la página: 0.064 segundos
Foro de micología