- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Geoscypha ampelina (Gillet) Van Vooren & Dougoud. Microscopía.
Geoscypha ampelina (Gillet) Van Vooren & Dougoud. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8427
- Gracias recibidas: 8310
1 semana 2 días antes #110494
por JOSEP
Hola.
Una Peziza del domingo 30 de marzo, que si bien ya había estudiado en una ocasión allá por 2021, en aquel momento no pude obtener esporas por tratarse de un ejemplar inmaduro, por lo que para su correcta identificación tuve que recurrir al análisis molecular, ahora después de 4 años, en este segundo estudio realizado a la especie, por fin he podido obtener esporas.
Geoscypha ampelina (Gillet) Van Vooren & Dougoud
Syn: Peziza ampelina
Las hifas del excípulo medular en solución de Rojo Congo diluido:
Las hifas del excípulo medular en Reactivo de Melzer:
Hifas de la parte externa del excípulo ectal en solución de Rojo Congo:
Los ascos y paráfisis a tan solo 100 aumentos:
Los ascos a 400 aumentos:
Extremo de los ascos a 1000 aumentos:
Detalle de la base de los ascos:
Ascos en Reactivo de Melzer a 400 aumentos, con reacción amiloide:
Ascos a 1000 aumentos en el mismo medio:
Las paráfisis en solución de Rojo Congo diluido:
Las paráfisis en Reactivo de Melzer, en este medio oscurecen sensiblemente:
Y por último las esporas en agua del grifo:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(17.8) 18.9 - 20.7 (21.3) × (10.5) 10.7 - 11.7 (11.9) µm
Q = (1.6) 1.7 - 1.9 (2) ; N = 25
Me = 19.9 × 11.1 µm ; Qe = 1.8
Saludos.
Una Peziza del domingo 30 de marzo, que si bien ya había estudiado en una ocasión allá por 2021, en aquel momento no pude obtener esporas por tratarse de un ejemplar inmaduro, por lo que para su correcta identificación tuve que recurrir al análisis molecular, ahora después de 4 años, en este segundo estudio realizado a la especie, por fin he podido obtener esporas.
Geoscypha ampelina (Gillet) Van Vooren & Dougoud
Syn: Peziza ampelina
Las hifas del excípulo medular en solución de Rojo Congo diluido:
Las hifas del excípulo medular en Reactivo de Melzer:
Hifas de la parte externa del excípulo ectal en solución de Rojo Congo:
Los ascos y paráfisis a tan solo 100 aumentos:
Los ascos a 400 aumentos:
Extremo de los ascos a 1000 aumentos:
Detalle de la base de los ascos:
Ascos en Reactivo de Melzer a 400 aumentos, con reacción amiloide:
Ascos a 1000 aumentos en el mismo medio:
Las paráfisis en solución de Rojo Congo diluido:
Las paráfisis en Reactivo de Melzer, en este medio oscurecen sensiblemente:
Y por último las esporas en agua del grifo:
Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(17.8) 18.9 - 20.7 (21.3) × (10.5) 10.7 - 11.7 (11.9) µm
Q = (1.6) 1.7 - 1.9 (2) ; N = 25
Me = 19.9 × 11.1 µm ; Qe = 1.8
Saludos.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Geoscypha ampelina (Gillet) Van Vooren & Dougoud. Microscopía.
Tiempo de carga de la página: 0.050 segundos
Foro de micología