Hendersonula aff. Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8434
- Gracias recibidas: 8310
6 horas 32 minutos antes #110511
por JOSEP
Hendersonula aff. Microscopía. Publicado por JOSEP
Hola.
Un anamorfo fotografiado bajo encinas el domingo 13 de abril, en la zona aparte de las encinas solo había Buxus y Juniperus, con lo que a pesar de que la hoja era distinta de las circundantes debo suponer que se trataba de una hoja de encina, aunque tampoco puedo confirmar este punto, el ascomiceto saprófito solo afectaba a esta hoja, y por más que busqué no encontré ninguna otra hoja afectada.
Agradecer a Luc Bailly que por lo menos me acercara a un género determinado.
Ascomas negruzcos, como granos deformes de entre 0,25 a 0,30 mm., brotando de manera dispersa sobre el haz de la hoja.
Los ascomas a 20 aumentos:
Los mismos a 40 aumentos:
Un par de imágenes con las medidas:
Hifas conidiógenas dispuestas paralelamente, con una longitud de entre 10 y 30 micras.
Conidios fusiformes, de pared gruesa, con tres marcados septos, con un ligero constreñimiento en los mismos, las dos celdas centrales más pigmentadas y los extremos ligeramente mucronados e hialinos, sin ninguna reacción con el Melzer.
Los conidios en Reactivo de Melzer:
Y por último los conidios en agua:
Estos conidios en agua con unas medidas de:
(20.1) 20.6 - 24.5 (24.8) × (7.1) 7.6 - 8.5 (8.9) µm
Q = (2.4) 2.6 - 3 (3.3) ; N = 40
Me = 22.7 × 8.1 µm ; Qe = 2.8
Atendiendo a la opinión de Luc Bailly, aunque las características microscópicas parecen coincidir con Hendersonula, este género sería más propio de cortezas y ya no tanto de hojas, teniendo en cuenta el hábitat otra opción sería ya Fusariella, aunque en este caso lo que ya no cuadra es la conidiogénesis, como tampoco las medidas de los conidios.
En la red apenas hay información del género Hendersonula, añado una imágen que me proporcionó el mismo Luc Bailly:
Como también parece probable que ni tan siquiera se trate de Hendersonula, lo dejo en mis archivos como lo más parecido que existe actualmente es decir Hensersonula aff.
Saludos.
Un anamorfo fotografiado bajo encinas el domingo 13 de abril, en la zona aparte de las encinas solo había Buxus y Juniperus, con lo que a pesar de que la hoja era distinta de las circundantes debo suponer que se trataba de una hoja de encina, aunque tampoco puedo confirmar este punto, el ascomiceto saprófito solo afectaba a esta hoja, y por más que busqué no encontré ninguna otra hoja afectada.
Agradecer a Luc Bailly que por lo menos me acercara a un género determinado.
Ascomas negruzcos, como granos deformes de entre 0,25 a 0,30 mm., brotando de manera dispersa sobre el haz de la hoja.
Los ascomas a 20 aumentos:
Los mismos a 40 aumentos:
Un par de imágenes con las medidas:
Hifas conidiógenas dispuestas paralelamente, con una longitud de entre 10 y 30 micras.
Conidios fusiformes, de pared gruesa, con tres marcados septos, con un ligero constreñimiento en los mismos, las dos celdas centrales más pigmentadas y los extremos ligeramente mucronados e hialinos, sin ninguna reacción con el Melzer.
Los conidios en Reactivo de Melzer:
Y por último los conidios en agua:
Estos conidios en agua con unas medidas de:
(20.1) 20.6 - 24.5 (24.8) × (7.1) 7.6 - 8.5 (8.9) µm
Q = (2.4) 2.6 - 3 (3.3) ; N = 40
Me = 22.7 × 8.1 µm ; Qe = 2.8
Atendiendo a la opinión de Luc Bailly, aunque las características microscópicas parecen coincidir con Hendersonula, este género sería más propio de cortezas y ya no tanto de hojas, teniendo en cuenta el hábitat otra opción sería ya Fusariella, aunque en este caso lo que ya no cuadra es la conidiogénesis, como tampoco las medidas de los conidios.
En la red apenas hay información del género Hendersonula, añado una imágen que me proporcionó el mismo Luc Bailly:
Como también parece probable que ni tan siquiera se trate de Hendersonula, lo dejo en mis archivos como lo más parecido que existe actualmente es decir Hensersonula aff.
Saludos.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.056 segundos
Foro de micología