- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- si un boletus no azulea = no toxico?
×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
si un boletus no azulea = no toxico?
- Fernando
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 124
- Gracias recibidas: 15
12 años 10 meses antes #37895
por Fernando
Respuesta de Fernando sobre el tema Re: si un boletus no azulea = no toxico?
En esto ultimo tienes toda la razon, pero para conocer muchas setas hay que estudiar mucho, preguntar mucho, pasar mucho tiempo y al final, vas conociendo poco a poco las cosas, no corras tomate tu tiempo y ten cuidado que una gastroenteritis no es cosa de broma.
Postea fotos que hay gente muy entendida y muy amable que te sacan de dudas.
Un saludo.
Postea fotos que hay gente muy entendida y muy amable que te sacan de dudas.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gerardo Esteban
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 48
- Gracias recibidas: 5
12 años 10 meses antes #37947
por Gerardo Esteban
Esta semana me he atrevido a recoger unos cuantos Boletus erythropus (bien identificados), y estos azulean fuertemente al cortarlos.
No lo había probado nunca antes, porque me habían dicho que tenían un componente que podría ser el "boletol" que resulta tóxico porque afecta a los glóbulos rojos de la sangre...
Los he cocido bien y los he refrito, pienso comérmelos bien tranquilo ¿Es así?
¡Saludos! Y ¡gracias!
Respuesta de Gerardo Esteban sobre el tema Re: si un boletus no azulea = no toxico?
Muchos Boletus poseen un alcohol llamado Boletol, este al contacto con el aire genera una reacción de oxidación que provoca el famoso azuleamiento de las diversas partes, como buen alcohol que es se evapora enseguida al mínimo calor y desaparece al ser cocinado, es por lo tanto inocuo para la salud, ¿Que quiere esto decir?, pues muy sencillo, el azuleamiento de la carne es un factor que NO GUARDA RELACIÓN ALGUNA con la posible comestibilidad o toxicidad de un ejemplar. Un ejemplo es Boletus satanas, tóxico que tiene muy poco Boletol y azulea débilmente, Boletus badius tiene mucho y azulea fuerte, es comestible, ojo con estas cuestiones, los mitos con les setas no valen para nada.
Esta semana me he atrevido a recoger unos cuantos Boletus erythropus (bien identificados), y estos azulean fuertemente al cortarlos.
No lo había probado nunca antes, porque me habían dicho que tenían un componente que podría ser el "boletol" que resulta tóxico porque afecta a los glóbulos rojos de la sangre...
Los he cocido bien y los he refrito, pienso comérmelos bien tranquilo ¿Es así?
¡Saludos! Y ¡gracias!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
12 años 10 meses antes #37951
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: si un boletus no azulea = no toxico?
Te he puesto algo al respecto en otro post, Gerardo. Coincidimos con Javi en que el erythropus es un buen comestible. Tiene además la ventaja de verse menos afectado por las larvas que otros de sus parientes. Personalmente, es un boleto que me gusta y que recolecto con frecuencia.
Saludos.
Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: Gerardo Esteban
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Duende
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2554
- Gracias recibidas: 790
12 años 10 meses antes #37952
por Duende
Respuesta de Duende sobre el tema Re: si un boletus no azulea = no toxico?
Recibir todos un cordial saludo.
Gerardo, llevo tiempo comiendo Boletus erythropus y nunca he tenido ningún problema; además es un hongo que me gusta mucho. Con ello te estoy hablando de mi tolerancia a este hongo, sin embargo no tolero ni el Boletus luridus (muy parecido al B. erythropus) ni la pardilla (Clitocybe nebularis) y conozco mucha gente que las tolera perfectamente. También has de tener en cuenta que mucha gente se ha creido intoxicada por setas cuando lo que tenía era un empacho a las mismas. Evita las tripadas aunque sean de la seta más digestiva.
Te adjunto un extracto de un documento del Dr. Josep Piqueras sobre la Rabdomiolisis que te puede interesar.
Pues bien, hace algo más de tres años, Petteri Nieminen, Markku Kirsi y Anne-Mari Mustonen, en los laboratorios de la Universidad de Joensuu, se propusieron establecer la dosis 'umbral' a partir de la cual las setas producían aumentos de CPK. Alimentando ratones con T.flavovirens observaron que la concentración del enzima se disparaba cuando se alcanzaba o superaba una ingesta de 9 gramos/kilo/día de la seta. Sin embargo, se observó que ocurría lo mismo si la seta utilizada en la dieta de los ratones era ¡Boletus edulis!
Recibir todos un fuerte abrazo.
Gerardo, llevo tiempo comiendo Boletus erythropus y nunca he tenido ningún problema; además es un hongo que me gusta mucho. Con ello te estoy hablando de mi tolerancia a este hongo, sin embargo no tolero ni el Boletus luridus (muy parecido al B. erythropus) ni la pardilla (Clitocybe nebularis) y conozco mucha gente que las tolera perfectamente. También has de tener en cuenta que mucha gente se ha creido intoxicada por setas cuando lo que tenía era un empacho a las mismas. Evita las tripadas aunque sean de la seta más digestiva.
Te adjunto un extracto de un documento del Dr. Josep Piqueras sobre la Rabdomiolisis que te puede interesar.
Pues bien, hace algo más de tres años, Petteri Nieminen, Markku Kirsi y Anne-Mari Mustonen, en los laboratorios de la Universidad de Joensuu, se propusieron establecer la dosis 'umbral' a partir de la cual las setas producían aumentos de CPK. Alimentando ratones con T.flavovirens observaron que la concentración del enzima se disparaba cuando se alcanzaba o superaba una ingesta de 9 gramos/kilo/día de la seta. Sin embargo, se observó que ocurría lo mismo si la seta utilizada en la dieta de los ratones era ¡Boletus edulis!
Recibir todos un fuerte abrazo.
El siguiente usuario dijo gracias: Gerardo Esteban
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gerardo Esteban
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 48
- Gracias recibidas: 5
12 años 10 meses antes #37999
por Gerardo Esteban
Respuesta de Gerardo Esteban sobre el tema Re: si un boletus no azulea = no toxico?
¡Gracias por tu comentario Pedro!
¡Saludos!
¡Saludos!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gerardo Esteban
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 48
- Gracias recibidas: 5
12 años 10 meses antes #38000
por Gerardo Esteban
Respuesta de Gerardo Esteban sobre el tema Re: si un boletus no azulea = no toxico?
¡Gracias por tu comentario Duende! Interesante estudio.
¡Saludos!
¡Saludos!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- si un boletus no azulea = no toxico?
Tiempo de carga de la página: 0.103 segundos
Foro de micología