- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- Identificar 2 setas muy abundantes en la sierra de Córdoba
×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Identificar 2 setas muy abundantes en la sierra de Córdoba
- Antonio
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 11
- Gracias recibidas: 0
12 años 5 meses antes #47782
por Antonio
Hola,me gustaría que alguien me ayudase a identificar estas setas muy comunes este año en la sierra de Córdoba.Las dos las recogi en un pinar.Las amarillas son parecidas en color al rebozuelo aunque estoy seguro de que no lo son.Bueno espero vuestra ayuda.Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 5 meses antes #47792
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: Identificar 2 setas muy abundantes en la sierra de Córdoba
Hola.
Las primeras fotografias, pertenecen a ejem`plares de a familia de los Hygrocybes, decantandome por la Acutoconica.
Las otras fotos, pertenecen a Tricholoma,inclinandome por Fracticum.
Saludos.
Las primeras fotografias, pertenecen a ejem`plares de a familia de los Hygrocybes, decantandome por la Acutoconica.
Las otras fotos, pertenecen a Tricholoma,inclinandome por Fracticum.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Antonio
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 11
- Gracias recibidas: 0
12 años 5 meses antes #47795
por Antonio
Respuesta de Antonio sobre el tema Re: Identificar 2 setas muy abundantes en la sierra de Córdoba
He buscado en el google los nombres científicos que me has dado y lo has clavao.Gracias y un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 5 meses antes #47813
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Identificar 2 setas muy abundantes en la sierra de Córdoba
El higrocybe puede ser euroflavescens, muy habitual por tu tierra.
Saludos
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6980
- Gracias recibidas: 2922
12 años 5 meses antes #47824
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Identificar 2 setas muy abundantes en la sierra de Córdoba
Los Hygrocybes amarillos tienen tela, puede que sea Hygrocybe clorophana también. Te pongo el link para que lo mires:
www.fungipedia.es/clasificacion-orden/ba...ybe-chlorophana.html
Con el Tricholoma muchas dudas
www.fungipedia.es/clasificacion-orden/ba...ybe-chlorophana.html
Con el Tricholoma muchas dudas
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
12 años 5 meses antes #47840
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Re: Identificar 2 setas muy abundantes en la sierra de Córdoba
Hola
Opino lo mismo que Rafa, ya que yo los suelo ver mucho por mi zona y son abundantes
Un Saludo
Opino lo mismo que Rafa, ya que yo los suelo ver mucho por mi zona y son abundantes
Un Saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- Identificar 2 setas muy abundantes en la sierra de Córdoba
Tiempo de carga de la página: 0.055 segundos
Foro de micología