×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Lactarius deliciosus (niscalos)
- Ramon
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 30
- Gracias recibidas: 1
12 años 4 meses antes - 12 años 4 meses antes #48621
por Ramon
Lactarius deliciosus (niscalos) Publicado por Ramon
Buenos días.
Como estaba lloviendo, me he ido a dar una vuelta con el coche hasta un pinar a 15 Kilómetros de casa, pues me habían dicho que solía haber -Robellones- y muy cerca de la carretera he recogido una media docena, tienen que ser abundantes, ya que, como ha empezado a llover lo he dejado y el suelo estaba muy mojado.
El pie se rompe muy fácil, (cascando como un palo seco).
El olor no sabría decirlo, no huele mal, quizás con la humedad huele menos.
Quizás tenía que tener zonas verdes una que se ha roto no termina de aparecer el verde, (no sé si esto tarda mucho tiempo, pues las fotos están sacadas unas dos horas después de cogerlas.)
El pie es hueco.
Ya empiezan a oxidarse, por lo que incluyo dos fotos mas.(No muy buenas, pero creo que valen.)
Tengo problemas con las fotos, el color sale muy fuerte. Es una cámara nueva y no le cojo el tino.
Os agradecería me dijerais algo.
Gracias.
Como estaba lloviendo, me he ido a dar una vuelta con el coche hasta un pinar a 15 Kilómetros de casa, pues me habían dicho que solía haber -Robellones- y muy cerca de la carretera he recogido una media docena, tienen que ser abundantes, ya que, como ha empezado a llover lo he dejado y el suelo estaba muy mojado.
El pie se rompe muy fácil, (cascando como un palo seco).
El olor no sabría decirlo, no huele mal, quizás con la humedad huele menos.
Quizás tenía que tener zonas verdes una que se ha roto no termina de aparecer el verde, (no sé si esto tarda mucho tiempo, pues las fotos están sacadas unas dos horas después de cogerlas.)
El pie es hueco.
Ya empiezan a oxidarse, por lo que incluyo dos fotos mas.(No muy buenas, pero creo que valen.)
Tengo problemas con las fotos, el color sale muy fuerte. Es una cámara nueva y no le cojo el tino.
Os agradecería me dijerais algo.
Gracias.
Última Edición: 12 años 4 meses antes por Ramon.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
12 años 4 meses antes #48628
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Re: Lactarius deliciosus (niscalos)
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
12 años 4 meses antes #48629
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Re: Lactarius deliciosus (niscalos)
otra cosa importatnte q seme pasaba, es si ¿al corte emanaba latex?, si es asi, no se trata del niscalo, de todas formas tb veo que el pie es algo largo, en fin, espero haberte ayudado en algo, saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juanjo
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 261
- Gracias recibidas: 92
12 años 4 meses antes #48630
por Juanjo
Respuesta de Juanjo sobre el tema Re: Lactarius deliciosus (niscalos)
Buenas tardes, creo que son lactarius deliciosus como bien dices, lo que pasa es que en unos ejemplares no se observa bien la oxidación. De todas formas opinión de los veteranos. Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
12 años 4 meses antes - 12 años 4 meses antes #48632
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Re: Lactarius deliciosus (niscalos)
Hola Ramon
En esa foto no se aprecia bien el color para ser deliciosus
Es muy importante el color de la carne para identificar al niscalo, por eso es una seta que es mejor cortar, si tienen latex (muy poco) y el corte es de color zanahoria (como se aprecia en la foto de Javier en el corte del pie ese aro exterior del tipico color) es niscalo, aunque tambien puede ser un sanguiflus con el corte mas o menos rojo sangre, te pongo una foto para que veas la deferencia
Saludos
En esa foto no se aprecia bien el color para ser deliciosus
Es muy importante el color de la carne para identificar al niscalo, por eso es una seta que es mejor cortar, si tienen latex (muy poco) y el corte es de color zanahoria (como se aprecia en la foto de Javier en el corte del pie ese aro exterior del tipico color) es niscalo, aunque tambien puede ser un sanguiflus con el corte mas o menos rojo sangre, te pongo una foto para que veas la deferencia
Saludos
Última Edición: 12 años 4 meses antes por Gorri.
El siguiente usuario dijo gracias: Bill
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
12 años 4 meses antes - 12 años 4 meses antes #48682
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Re: Lactarius deliciosus (niscalos)
las fotos ultimas no son de muy buena calidad, pero creo que las laminas han tomado color verdoso, y seguramente el sombrero tambien, si es asi son niscalos, y como decias, en pinares, creo que pocas dudas debe haber, los ejemplares que cojistes no deben emanar nada de latex, o muy poco, no llegando a gotear, y la carne debe de ser dura, color zanaoria; una cosa mas, no arranques nunca los niscalos, puedes dañar los micelios, siempre cortalos, buen provecho.

Última Edición: 12 años 4 meses antes por javier.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.098 segundos
Foro de micología