Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon Clasificación setas del sur de Alemania

Más
10 años 7 meses antes #69780 por Adrián
Saludos foreros!

Debido a mi estancia de un año en el sur de Alemania gracias al programa Erasmus he encontrado una nueva afición que me ayuda a relajarme y desconectar por unas horas, disfrutando de las joyas que ofrecen los bosques de esta zona. Se dice que uno siempre quiere lo que no tiene, y yo como murciano carezco de grandes bosques y montes a excepción de aquellos poblados del Pino Carrasco.
Al ser otoño, los bosques alemanes se encuentran repletos de hongos incipientes que hacen de la estampa algo digno de cuento. A fin de tener un poco más de conocimiento en torno a los seres vivos que me rodean me gustaría comenzar a conocer las especies de hongos que puedo encontrar por aquí. Es por ello que iré subiendo fotos con nuevas especies que vaya encontrando, agradeciendo toda ayuda con la taxonomía.
Por último, ¿ cuales son las setas más peligrosas y venenosas que se pueden encontrar en esta zona de Europa?

Un saludo, y muchas gracias.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 7 meses antes - 10 años 7 meses antes #69786 por Ricardo Ibarretxe
Hola Adrian, bienvenido a fungipedia de parte de los administradores.
La primera especie es muy complicada sin el microscopio pero voy a intentar un acercamiento... parece un Cortinarius del Subgenero Hygrocybe y de la Sección Obtusi, Cortinarius Obtusus, Cortinarius pulverobtusus...

La segunda es una Laccaria sp

La tercera es una Mycena, parece tener tonos anaranjados en el sombrero, mira a ver si te encaja con Mycena crocata.

Las tóxicas:
Comienzo subiendo unas fotos de la que más muertes provoca por su abundancia


Amanita Phalloides

Adjuntos:
Última Edición: 10 años 7 meses antes por Ricardo Ibarretxe .

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 7 meses antes #69788 por Javi Calvo Pérez
Hola Adrian, disfruta de esos bosques las especies ya están comentadas por Ricardo, los Cortinarius complicados sin micro, a mi la primera impresión me dio por Cortinarius phoenicus o fervidus, es una idea nada más, imposible confirmarlo. Saludos :)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.061 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".