×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Duda con Macrolepiota
- Jose Otero
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 42
- Gracias recibidas: 11
10 años 6 meses antes #70085
por Jose Otero
Duda con Macrolepiota Publicado por Jose Otero
Buenas tardes.
El otro día encontré estas Macrolepiotas en un jardín. Me parece que son la M. procera, pero como no estoy seguro las dejé donde estaban. Rasqué el pie y no se volvió rojizo.
Siempre pensé que en España, la procera sólo se podía confundir con la rachodes, ahora llamada Chlorophyllum rachodes, que creía tóxica, pero acabo de leer en la ficha que hay aquí que es comestible.
Mi pregunta es si es realmente comestible y si hay alguna otra posible confusión del parasol con alguna seta que me pueda dar un disgusto.
Muchas gracias!!!!
El otro día encontré estas Macrolepiotas en un jardín. Me parece que son la M. procera, pero como no estoy seguro las dejé donde estaban. Rasqué el pie y no se volvió rojizo.
Siempre pensé que en España, la procera sólo se podía confundir con la rachodes, ahora llamada Chlorophyllum rachodes, que creía tóxica, pero acabo de leer en la ficha que hay aquí que es comestible.
Mi pregunta es si es realmente comestible y si hay alguna otra posible confusión del parasol con alguna seta que me pueda dar un disgusto.
Muchas gracias!!!!
El siguiente usuario dijo gracias: Tetyana
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ¡¡JKA!!
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 96
- Gracias recibidas: 30
10 años 6 meses antes - 10 años 6 meses antes #70096
por ¡¡JKA!!
Respuesta de ¡¡JKA!! sobre el tema Duda con Macrolepiota
Por lo general la procera suele ser bastante grande, con el pié atigrado. La tóxica más parecida creo que es Chlorophyllum Molybdites de láminas al primero blanquecinas que van tirando para tonos verdes, y entre otras cosas no tiene el pié atigrado como Procera. La M. Venenata también tóxica, puede ser objeto de confusión, tiene el bulbo del pié marginado, y en el sombrero una gran estrella o escamas de color marrón.
El resto que si ampliásemos serían parecidas son las lepiotas, algunas de ellas mortales pero son ejemplares o reproducciones en miniatura por así decirlo.
Una vez dicho ésto, que hablen los profesionales...
Un saludo!
El resto que si ampliásemos serían parecidas son las lepiotas, algunas de ellas mortales pero son ejemplares o reproducciones en miniatura por así decirlo.
Una vez dicho ésto, que hablen los profesionales...

Un saludo!
Última Edición: 10 años 6 meses antes por ¡¡JKA!!.
El siguiente usuario dijo gracias: Jose Otero
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Antonio Calero
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 49
- Gracias recibidas: 8
10 años 6 meses antes #70101
por Antonio Calero
Respuesta de Antonio Calero sobre el tema Duda con Macrolepiota
Me parece M. rhacodes, se puede confundir con M. venenata y la Macrolepiota rhacodes var. bohemica ambas son indigestas; aunque es mejor esperar a que se pasa alguien más experto y nos saque de dudas.
Un saludo
Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Jose Otero
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
10 años 6 meses antes #70102
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Duda con Macrolepiota
Hola,ya han respondido los compañeros.Con estas especies hay gran confusion entre los micologos .Lo que antiguamente se llamaba Macrolepiota rhacodes ahora la han pasado al genero Chlorophyllum y lo que antes eran consideradas variedades de la misma, ahora tienen rango de especie.
Algunas son comestibles y otras sospechosas de toxicidad ya que al parecer a algunas personas les sientan mal y otras las comen sin contratiempos.Yo personalmente me curo de salud y solo consumo las Macrolepiotas que no enrojecen.
Aqui te dejo un enlace que aclara como ha quedado este genero.
www.micobotanicajaen.com/Revista/Articul...V/Chlorophyllum.html
un saludo
Algunas son comestibles y otras sospechosas de toxicidad ya que al parecer a algunas personas les sientan mal y otras las comen sin contratiempos.Yo personalmente me curo de salud y solo consumo las Macrolepiotas que no enrojecen.
Aqui te dejo un enlace que aclara como ha quedado este genero.
www.micobotanicajaen.com/Revista/Articul...V/Chlorophyllum.html
un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Jose Otero, Tetyana
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Jose Otero
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 42
- Gracias recibidas: 11
10 años 6 meses antes #70631
por Jose Otero
Respuesta de Jose Otero sobre el tema Duda con Macrolepiota
Aunque un poco tarde debido a que por diversos motivos no me he podido conectar hasta ahora me gustaría daros las gracias por vuestras respuestas.
Saludos
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.084 segundos
Foro de micología