×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
sobre perretxikos y senderuela
- JPG
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 210
- Gracias recibidas: 126
9 años 11 meses antes #76216
por JPG
sobre perretxikos y senderuela Publicado por JPG
Como por estas fechas de primavera no me dedico a las setas sino a la pesca, no soy muy experto en las especies de esta época. Alguna vez de ruta por el monte he cogido perretxikos y en la orilla de los ríos veo con cierta frecuencia colmenillas (no las cojo) aunque voy mirando más a los peces que a las setas 
El caso es que este fin de semana he estado de pesca por Palencia pero en un rato libre me he acercado a un prado cercano porque he visto unos corros de bruja muy majos. En estos corros (sorprendentemente había bastantes) en muchos no había seta y los que tenían eran de senderuela. Con lo cual ahora que desde que ando en el foro estoy dando un paso adelante, me surgen algunas dudas.
1- la senderuela y el perretxiko comparten hábitat? Porque el perretxiko es de terreno cálcareo, pero la senderuela no lo sé.
2- se diferencian de alguna manera los setales de senderuela de los del perretxiko?
3- es cierto que una vez que brota el setal ya no brota de nuevo hasta el año que viene? Se puede saber si un setal vacío ha brotado ya?
4- en los pastizales de montaña de ganadería extensiva sale el perretxiko, pero sale también en los prados más costeros donde pasta el ganado? Me refiero a los típicos cercados donde pastan las vacas por ejemplo.
Bueno gente, muchas gracias a todos por ayudarme en ampliar mis conocimientos.
Saludos

El caso es que este fin de semana he estado de pesca por Palencia pero en un rato libre me he acercado a un prado cercano porque he visto unos corros de bruja muy majos. En estos corros (sorprendentemente había bastantes) en muchos no había seta y los que tenían eran de senderuela. Con lo cual ahora que desde que ando en el foro estoy dando un paso adelante, me surgen algunas dudas.
1- la senderuela y el perretxiko comparten hábitat? Porque el perretxiko es de terreno cálcareo, pero la senderuela no lo sé.
2- se diferencian de alguna manera los setales de senderuela de los del perretxiko?
3- es cierto que una vez que brota el setal ya no brota de nuevo hasta el año que viene? Se puede saber si un setal vacío ha brotado ya?
4- en los pastizales de montaña de ganadería extensiva sale el perretxiko, pero sale también en los prados más costeros donde pasta el ganado? Me refiero a los típicos cercados donde pastan las vacas por ejemplo.
Bueno gente, muchas gracias a todos por ayudarme en ampliar mis conocimientos.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8435
- Gracias recibidas: 8310
9 años 11 meses antes #76217
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema sobre perretxikos y senderuela
Hola JPG. Yo soy un asiduo de las especies de primavera, y los Perretxikos y las senderuelas las recojo en el mismo habitat, aunque los Perretxikos están más asociados a las raices de espinos y las senderuelas en mitad de la hierba, aunque también he recogido Perretxikos en la hierba y cerca de las senderuelas.
Los setales de Senderuelas se diferencían porque donde está el micelio de Marasmius Oreades (senderuela) la hierba aparece mucho más crecida y de un color más verde intenso, se ven de lejos y pueden llegar a medir más de 50 mts. con formas curvadas, sinuosas etc.. Si te fijas bién por la base está una capa de hierba muerta, pués cuando se desarrolla el micelio acaba con ella para después abonarla y permitir un mayor desarrollo.
Los setales aparecen tanto en primavera como en otoño, tengo entendido que cuando salen la campaña solo dura 3 semanas, pero el pasado año y en el mismo sitio los recogí con más de un més de diferencia, este año aún no ha aparecido ni uno (yo voy a 1600 msnm.) y son muy imprevisibles.
Las especies de primavera al contrario que las de otoño, empiezan a aparecer primero al nivel del mar para con el tiempo ir apareciendo a mayor altitud, cuanto más alto, más tarde.
Un saludo
Los setales de Senderuelas se diferencían porque donde está el micelio de Marasmius Oreades (senderuela) la hierba aparece mucho más crecida y de un color más verde intenso, se ven de lejos y pueden llegar a medir más de 50 mts. con formas curvadas, sinuosas etc.. Si te fijas bién por la base está una capa de hierba muerta, pués cuando se desarrolla el micelio acaba con ella para después abonarla y permitir un mayor desarrollo.
Los setales aparecen tanto en primavera como en otoño, tengo entendido que cuando salen la campaña solo dura 3 semanas, pero el pasado año y en el mismo sitio los recogí con más de un més de diferencia, este año aún no ha aparecido ni uno (yo voy a 1600 msnm.) y son muy imprevisibles.
Las especies de primavera al contrario que las de otoño, empiezan a aparecer primero al nivel del mar para con el tiempo ir apareciendo a mayor altitud, cuanto más alto, más tarde.
Un saludo

El siguiente usuario dijo gracias: JPG
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ioritz
-
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 414
- Gracias recibidas: 369
9 años 11 meses antes #76219
por ioritz
Respuesta de ioritz sobre el tema sobre perretxikos y senderuela
Aupa JPG!
A si que tu tambien le das a la pesca e? Yo a boya en el mar, pero el rio me gusta mucho tambien (aunque no practique).
Sobre el tema decirte que tengo poca experiencia pero que yo tambien suelo ver las dos especies en los mismos habitat. Primero senderuelas y luego perretxikos, los corros no se si se podra diferenciar si son de lo uno o de lo otro pero las susas tambien hacen corros como el que comenta Josep, Andoni me enseño un setal de susas de esos de muchos metros de distancia con la hierba quemada ya, y hay estaban. En prados mas costeros como dices tambien. En casa de mi novia salen a 300 m en cercado de vacas y caballos, eso si, debajo de espinos y zarzas, si no las pisan. Si vuelves por esa zona seguro que en algun corro te llevas el premio gordo!
Un saludo!
A si que tu tambien le das a la pesca e? Yo a boya en el mar, pero el rio me gusta mucho tambien (aunque no practique).
Sobre el tema decirte que tengo poca experiencia pero que yo tambien suelo ver las dos especies en los mismos habitat. Primero senderuelas y luego perretxikos, los corros no se si se podra diferenciar si son de lo uno o de lo otro pero las susas tambien hacen corros como el que comenta Josep, Andoni me enseño un setal de susas de esos de muchos metros de distancia con la hierba quemada ya, y hay estaban. En prados mas costeros como dices tambien. En casa de mi novia salen a 300 m en cercado de vacas y caballos, eso si, debajo de espinos y zarzas, si no las pisan. Si vuelves por esa zona seguro que en algun corro te llevas el premio gordo!
Un saludo!
El siguiente usuario dijo gracias: JPG
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JPG
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 210
- Gracias recibidas: 126
9 años 11 meses antes #76229
por JPG
Respuesta de JPG sobre el tema sobre perretxikos y senderuela
Aupa Ioritz. Pues sí, parece que somos varios los que le damos a la caña por aquí. Yo a la trucha y con mosca.
Por lo que comentáis Josep y tú, los corros con hierba oscura y quemada son propios del perretxiko pero no tiene por qué. Es así?
El año que viene me animaré a echar un ojo a los prados de la zona, a ver si salta la liebre. Los cercados con ganado más fáciles de mirar, porque en los demás la hierba crece mucho en esta época y me imagino que entonces la cosa se complica, sobre todo si no se aprecian los corros quemados.
Un saludo!!
Por lo que comentáis Josep y tú, los corros con hierba oscura y quemada son propios del perretxiko pero no tiene por qué. Es así?
El año que viene me animaré a echar un ojo a los prados de la zona, a ver si salta la liebre. Los cercados con ganado más fáciles de mirar, porque en los demás la hierba crece mucho en esta época y me imagino que entonces la cosa se complica, sobre todo si no se aprecian los corros quemados.
Un saludo!!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8435
- Gracias recibidas: 8310
9 años 11 meses antes #76233
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema sobre perretxikos y senderuela
H0ola. Los corros quemados no son típicos de los Perretxikos, sino que son de las Senderuelas (donde aparecen los Perretxikos nunca he observado hierba quemada). Las Senderuelas son muy contradictorias, primero matan la hierba, para después abonarla, por eso encima de la hierba quemada aparece la misma con mucho más vigor, es lo que hace que se vean a mucha distancia, si solo hay hierba quemada es que el micelio que hay debajo es relativamente nuevo.
Un saludo
Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.049 segundos
Foro de micología