Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon Hongo de la risa (y muchas especies para identificar)

Más
9 años 8 meses antes #76879 por CrushTortuga
Saludos fungipedic@s
Hoy hice una expedición a un bosque cercano, en la Costa Atlántica de Buenos Aires, en busca de Gymnopilus junonius, un hongo llamado vulgarmente "hongo de la risa". Dicen que crece cerca de los Eucaliptus, y el bosque está lleno de estos arboles.
Creo que lo encontré, y ademas a muchos de sus compañeritos.

Comí medio sombrero mediano crudo, de gusto amargo, y no sentí ningún efecto notable.
Con el resto los herví y les di una fritada, un poco de sal, y quedaron menos amargos y mas ricos, a mi gusto. Comí como 5 hongos chicos de esta manera y, pasadas un par de horas, no siento dolor de estomago ni nada.
Me gustaría que alguien con experiencia en el consumo de este hongo me cuente sobre sus efectos en mayor cantidad y me diga si efectivamente éste es el hongo en cuestión.

El ejemplar que comí crudo, en la base de un árbol de Eucaliptus:




Acá le hice un corte y comí un pedacito para probar, dejé pasar un rato, y comí medio sobrero.





Otro ejemplar en otro árbol de Eucaliptus



Después me encontré un hongo muy parecido, pero que crece en el suelo, entre las hojas. También es anaranjado, un poco mas oscuro, con laminas amarronadas. Acá se puede ver una comparación entre el anterior (derecha) y el que les digo ahora (izquierda y arriba):



Este es el hongo. En este caso el sombrero tiene un color medio bordo, y el pie anaranjado como el "de la risa"



Uno bebe




Que dicen? serán parecidos? Las laminas son la distinción que encontré a simple vista, los colores eran muy parecidos en algunos casos. Y los "de la risa" crecen en los troncos, y estos últimos en el suelo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 8 meses antes #76880 por CrushTortuga
Siguiendo el camino encontré mas amiguitos, de los cuales no sé nada

Otro parecido en colores, pero con laminas esponjosas, amarillas, y sombrero anaranjado






Uno que crecía solitario, de color mas claro. Se parece al anterior, pero este lo vi un poco distinto, me faltan detalles sobre las laminas.






De estos había bastantes y muy llamativos por su color violeta que rasalta sobre el blanco. Me falta foto de las laminas.




De éstos había muchos también, todos con el sombrero hacia adentro como un plato. Mezcla blanco naranja-rosado claro.




Éste creciendo en una piña caída.




Y éstos pequeños (3-4 cm) en un tronco cortado



Bueno, eso es todo por hoy amig@s, cualquier ayuda para identificar a estos seres será bienvenida.
En caso de que hagan falta más detalles puedo volver pronto y sacar más fotos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 8 meses antes #76888 por JOSEP
De las últimas imágenes las 4 primeras me parecen Suillus, las dos siguientes Russula, la de la piña un Strobilurus, aunque las láminas decurrentes me descuadran un poco y la última dificil sin imágenes de las láminas.
Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 8 meses antes #76895 por Pedro
Hola:
Entiendo correcta la identificación de Gymnopilus junionus.
La otra seta que dices parecérsele, no se parece en realidad en nada, y creo que se tarta de Chroogomphus rutilus.
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 8 meses antes #76904 por JOSEP
Estoy de acuerdo con Pedro, el Chrogomphus Rutilus se caracteriza porqué al cocinarlo adquiere un color morado, a mi también me parece que se trata de este.
Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 8 meses antes #76918 por patricio maiorano
yo tenia esa duda, xq en uruguay se comen, se venden en ferias, osea, se les da uso gastronomico, no alucinogeno, quiza haya dos formas de prepararlo, a mi me interesa la gastronomica.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.067 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".