- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Fotografía micológica
- Unos hongos Caribeños del pasado Julio.
×
La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).
Unos hongos Caribeños del pasado Julio.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8416
- Gracias recibidas: 8310
3 años 7 meses antes #106030
por JOSEP
Unos hongos Caribeños del pasado Julio. Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Unos hongos fotografiados durante el mes de Julio en la república Dominicana.
En primer lugar un Inonotus que no había estudiado previamente, con una gran cantidad de clamidosporas características que colapsan todo el carpóforo y que los ejemplares viejos terminan como una masa hilosa y deshilachada, el Inonotus rickii
Sus clamidosporas con unas medidas de:
(8.7) 9.3 - 13.2 (15.2) × (8.6) 9 - 11.8 (12.9) µm
Q = 1 - 1.1 (1.6) ; N = 30
Me = 11.4 × 10.6 µm ; Qe = 1.1
Otro "cromo nuevo", apareciendo sobre las astillas de madera de un tocón muy degradado, con esporada blanca, a todo lo parecido a esto le ponen la etiqueta de Gymnopus luxurians
Sus esporas con unas medidas un poco por debajo de las que le corresponderían:
En agua con unas medidas de:
(6.8) 6.83 - 7.9 (8.3) × (3.6) 3.7 - 4.4 (5) µm
Q = (1.6) 1.7 - 2 (2.1) ; N = 30
Me = 7.4 × 4 µm ; Qe = 1.8
Y en Rojo Congo:
(6.4) 6.9 - 7.5 (8.5) × (3.4) 3.7 - 4.5 (4.9) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.9 (2.1) ; N = 20
Me = 7.2 × 4 µm ; Qe = 1.8
Una Mycena sobre restos leñosos del suelo con láminas rosadas y tintes violáceos, atendiendo a su aspecto encaja con las imágenes de la Mycena aff. holoporphyra de NeotropicalFungi, dejo el enlace:
www.neotropicalfungi.com/species-list/mycena-holoporphyra/
También parece encajar en la microscopía con un estudio de la misma de ResearchGate, dejo un pantallazo:
Sus esporas en esta ocasión con unas medidas de:
(5.6) 5.9 - 6.8 (7.2) × (3.8) 4.1 - 4.8 (4.9) µm
Q = (1.2) 1.3 - 1.6 (1.7) ; N = 30
Me = 6.3 × 4.4 µm ; Qe = 1.4
Estas medidas esporales entrarían también aunque de manera un poco forzada con las indicadas por N. Niveiro en el documento DARWINIANA 49(2): 252-256. 2011 -NOTAS-, donde indica unas esporas con gran contenido oleífero en su interior (como es en este caso) y unas medidas de (6-) 6,8-8,6 x 3-4,3 μm.
También un Ganoderma, atendiendo a la información de la página "Hongos de América y otros Continentes", considerando el color ocráceo de su sombrero y las medidas esporales, parece apuntar al Ganoderma lipsiense, a falta de nuevos estudios que lo confirmen, queda de momento abierto como Ganoderma cf. lipsiense
Sus esporas con unas medidas de:
(7.7) 8.1 - 9.3 (10.7) × (5.2) 5.8 - 6.6 (7.1) µm
Q = (1.3) 1.31 - 1.5 (1.7) ; N = 35
Me = 8.8 × 6.2 µm ; Qe = 1.4
Según el mismo documento las esporas deberían medir una media de 8x6 µm. bastante acordes con las del presente estudio. Al contrario del criterio de Mycobank, según Index Fungorum al Ganoderma lipsiense actualmente lo deberíamos llamar Polyporus lipsiensis.
Una Daldinia que llevaba ya años sin ver, la Daldinia eschscholtzii, no me he molestado mucho en estudiarla ya que lo hice de manera muy profusa casi 4 años atrás, dejo el enlace:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...udios-en-fresco.html
Un precioso Lentinus muy abundante por la zona, el Lentinus crinitus, Especie muy parecida macroscópicamente con el Lentinus bertieri, actualmente denominado Lentinus berteroi, con el cuál se suele confundir fácilmente, ya que comparten hábitat. Se pueden diferenciar entre ellos macroscópicamente por el color del basidioma, más oscuro en el caso de Lentinus berteroi y sombrero con pilosidad mas acusada y por las láminas bifurcadas del Lentinus crinitus.
Sus esporas con unas medidas de 6,6;7,9 X 2,5;3,4 micras.
Una seta que por su aspecto dudaba entre Cystolepiota y Leucocoprinus, el comportamiento fuertemente dexrinoide de sus esporas así como la ausencia de fíbulas parece apuntar claramente a Leucocoprinus, hay muy pocos estudios realizados a estos por la zona, con lo que no puedo pasar de momento de Leucocoprinus sp.
Sus esporas con unas medidas en agua de:
(5.7) 5.9 - 7.3 (7.6) × (3.9) 4.2 - 4.6 (4.8) µm
Q = (1.3) 1.35 - 1.6 (1.7) ; N = 30
Me = 6.5 × 4.4 µm ; Qe = 1.5
Un Marasmiellus con unas características en el aspecto microscópico muy parecidas al Marasmiellus vaillantii Europeo, ya no tanto el aspecto macro, queda de momento a la espera de nuevos estudios como Marasmiellus aff. vaillantii.
Sus esporas con unas medidas de:
(6.5) 6.6 - 8.6 (9.1) × (3.1) 3.2 - 4.1 (4.5) µm
Q = (1.7) 1.8 - 2.3 (2.5) ; N = 40
Me = 7.5 × 3.7 µm ; Qe = 2
Otro Marasmiellus de pequeño tamaño y asociado a gramíneas, brotando entre el césped, el Marasmiellus graminis:
Una Xylaria propia de la zona, la Xylaria longiana
Y terminamos con un par que nunca me resisto a fotografiar, por un lado la Hexagonia hydnoides:
Y por otro el Pycnoporus sanguineus:
Saludos a tod@s.
Unos hongos fotografiados durante el mes de Julio en la república Dominicana.
En primer lugar un Inonotus que no había estudiado previamente, con una gran cantidad de clamidosporas características que colapsan todo el carpóforo y que los ejemplares viejos terminan como una masa hilosa y deshilachada, el Inonotus rickii
Sus clamidosporas con unas medidas de:
(8.7) 9.3 - 13.2 (15.2) × (8.6) 9 - 11.8 (12.9) µm
Q = 1 - 1.1 (1.6) ; N = 30
Me = 11.4 × 10.6 µm ; Qe = 1.1
Otro "cromo nuevo", apareciendo sobre las astillas de madera de un tocón muy degradado, con esporada blanca, a todo lo parecido a esto le ponen la etiqueta de Gymnopus luxurians
Sus esporas con unas medidas un poco por debajo de las que le corresponderían:
En agua con unas medidas de:
(6.8) 6.83 - 7.9 (8.3) × (3.6) 3.7 - 4.4 (5) µm
Q = (1.6) 1.7 - 2 (2.1) ; N = 30
Me = 7.4 × 4 µm ; Qe = 1.8
Y en Rojo Congo:
(6.4) 6.9 - 7.5 (8.5) × (3.4) 3.7 - 4.5 (4.9) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.9 (2.1) ; N = 20
Me = 7.2 × 4 µm ; Qe = 1.8
Una Mycena sobre restos leñosos del suelo con láminas rosadas y tintes violáceos, atendiendo a su aspecto encaja con las imágenes de la Mycena aff. holoporphyra de NeotropicalFungi, dejo el enlace:
www.neotropicalfungi.com/species-list/mycena-holoporphyra/
También parece encajar en la microscopía con un estudio de la misma de ResearchGate, dejo un pantallazo:
Sus esporas en esta ocasión con unas medidas de:
(5.6) 5.9 - 6.8 (7.2) × (3.8) 4.1 - 4.8 (4.9) µm
Q = (1.2) 1.3 - 1.6 (1.7) ; N = 30
Me = 6.3 × 4.4 µm ; Qe = 1.4
Estas medidas esporales entrarían también aunque de manera un poco forzada con las indicadas por N. Niveiro en el documento DARWINIANA 49(2): 252-256. 2011 -NOTAS-, donde indica unas esporas con gran contenido oleífero en su interior (como es en este caso) y unas medidas de (6-) 6,8-8,6 x 3-4,3 μm.
También un Ganoderma, atendiendo a la información de la página "Hongos de América y otros Continentes", considerando el color ocráceo de su sombrero y las medidas esporales, parece apuntar al Ganoderma lipsiense, a falta de nuevos estudios que lo confirmen, queda de momento abierto como Ganoderma cf. lipsiense
Sus esporas con unas medidas de:
(7.7) 8.1 - 9.3 (10.7) × (5.2) 5.8 - 6.6 (7.1) µm
Q = (1.3) 1.31 - 1.5 (1.7) ; N = 35
Me = 8.8 × 6.2 µm ; Qe = 1.4
Según el mismo documento las esporas deberían medir una media de 8x6 µm. bastante acordes con las del presente estudio. Al contrario del criterio de Mycobank, según Index Fungorum al Ganoderma lipsiense actualmente lo deberíamos llamar Polyporus lipsiensis.
Una Daldinia que llevaba ya años sin ver, la Daldinia eschscholtzii, no me he molestado mucho en estudiarla ya que lo hice de manera muy profusa casi 4 años atrás, dejo el enlace:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...udios-en-fresco.html
Un precioso Lentinus muy abundante por la zona, el Lentinus crinitus, Especie muy parecida macroscópicamente con el Lentinus bertieri, actualmente denominado Lentinus berteroi, con el cuál se suele confundir fácilmente, ya que comparten hábitat. Se pueden diferenciar entre ellos macroscópicamente por el color del basidioma, más oscuro en el caso de Lentinus berteroi y sombrero con pilosidad mas acusada y por las láminas bifurcadas del Lentinus crinitus.
Sus esporas con unas medidas de 6,6;7,9 X 2,5;3,4 micras.
Una seta que por su aspecto dudaba entre Cystolepiota y Leucocoprinus, el comportamiento fuertemente dexrinoide de sus esporas así como la ausencia de fíbulas parece apuntar claramente a Leucocoprinus, hay muy pocos estudios realizados a estos por la zona, con lo que no puedo pasar de momento de Leucocoprinus sp.
Sus esporas con unas medidas en agua de:
(5.7) 5.9 - 7.3 (7.6) × (3.9) 4.2 - 4.6 (4.8) µm
Q = (1.3) 1.35 - 1.6 (1.7) ; N = 30
Me = 6.5 × 4.4 µm ; Qe = 1.5
Un Marasmiellus con unas características en el aspecto microscópico muy parecidas al Marasmiellus vaillantii Europeo, ya no tanto el aspecto macro, queda de momento a la espera de nuevos estudios como Marasmiellus aff. vaillantii.
Sus esporas con unas medidas de:
(6.5) 6.6 - 8.6 (9.1) × (3.1) 3.2 - 4.1 (4.5) µm
Q = (1.7) 1.8 - 2.3 (2.5) ; N = 40
Me = 7.5 × 3.7 µm ; Qe = 2
Otro Marasmiellus de pequeño tamaño y asociado a gramíneas, brotando entre el césped, el Marasmiellus graminis:
Una Xylaria propia de la zona, la Xylaria longiana
Y terminamos con un par que nunca me resisto a fotografiar, por un lado la Hexagonia hydnoides:
Y por otro el Pycnoporus sanguineus:
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- david
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 130
- Gracias recibidas: 154
3 años 7 meses antes #106031
por david
Respuesta de david sobre el tema Unos hongos Caribeños del pasado Julio.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8416
- Gracias recibidas: 8310
3 años 7 meses antes #106032
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Unos hongos Caribeños del pasado Julio.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Fotografía micológica
- Unos hongos Caribeños del pasado Julio.
Tiempo de carga de la página: 0.186 segundos
Foro de micología