×
La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).
UNAS ESTRELLAS.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6980
- Gracias recibidas: 2922
14 años 3 meses antes #8870
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: UNAS ESTRELLAS.
Según tengo entendido el Geastrum berkeleyi tiene endoperidio pedicelado, algo más corto que el pectinatum, eso si, pero yo no se lo veo, el último parece que está claro que es Geastrum pectinatum, y el tercero Geastrun fimbriatum = Geastrum sesile, los demás...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Ginés Viguera
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1630
- Gracias recibidas: 307
14 años 3 meses antes - 14 años 3 meses antes #8878
por Juan Ginés Viguera
Juan Ginés
Respuesta de Juan Ginés Viguera sobre el tema Re: UNAS ESTRELLAS.
Me meto en cada lío...
La 3ª si parece G. fimbriatum
2ª Astraeus hygrometricus antes Geastrum hygrometricum no lo se, pero sería Astraeus
1º el G. minimun endoperidio estipitado o pseudoestipitado, en la foto no parece así.
Estoy tirando de libros y aun así, que jaleo
La 3ª si parece G. fimbriatum
2ª Astraeus hygrometricus antes Geastrum hygrometricum no lo se, pero sería Astraeus
1º el G. minimun endoperidio estipitado o pseudoestipitado, en la foto no parece así.
Estoy tirando de libros y aun así, que jaleo

Juan Ginés
Última Edición: 14 años 3 meses antes por Juan Ginés Viguera.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Cinto
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 990
- Gracias recibidas: 58
14 años 3 meses antes #8889
por Cinto
Respuesta de Cinto sobre el tema Re: UNAS ESTRELLAS.
Ginés, una de las cosas que me hizo pensar en G. minimum, evidentemente su tamaño y que el Endoperidio es globoso de color pardo grisaceo parcialmente cubierto de una capa de cristalitos blancos de oxalato calcico que recuerdan el azucar en polvo y que al roce se cae. Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Ginés Viguera
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1630
- Gracias recibidas: 307
14 años 3 meses antes #8892
por Juan Ginés Viguera
Juan Ginés
Respuesta de Juan Ginés Viguera sobre el tema Re: UNAS ESTRELLAS.
Cinto escribió:
Ese dato si nos lleva en esa dirección, correcto Cinto y saludosparcialmente cubierto de una capa de cristalitos blancos de oxalato calcico
Juan Ginés
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Cinto
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 990
- Gracias recibidas: 58
14 años 3 meses antes - 14 años 3 meses antes #8926
por Cinto
Respuesta de Cinto sobre el tema Re: UNAS ESTRELLAS.
Javi, referente a las diferencias entre G. berkeleyi y G. pectinatum, son muy parecidos, medidas carpóforo, brazos, endoperidio, hay una diferencia que se nota un poco más, el berkeleyi se le aprecia en estado seco un pseudoestipe manifiesto de 2-4 mm de altura, apófisis basal presente o ausente, en el pectinatum el pseudoestipe es esbelto de entre 0,2 y 1 cm de altura.
Saludos
Saludos
Última Edición: 14 años 3 meses antes por Cinto.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
14 años 3 meses antes - 14 años 3 meses antes #8942
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Re: UNAS ESTRELLAS.
Cinto he de reconocer que se me han puesto los dientes largos al ver varios tipos diferentes de estrellas en un mismo post con lo cual voy a procurar fotografiarlos cada vez que me los encuentre (bueno aquí haré un poco de trampita pues tengo ya localizados los sitios de bastantes de ellos).
Un saludo.
Un saludo.
Última Edición: 14 años 3 meses antes por Juan Andrés Román.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.049 segundos
Foro de micología