Familia Agaricaceae
- albertto
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 714
- Gracias recibidas: 86
13 años 10 meses antes - 13 años 10 meses antes #11533
por albertto
Familia Agaricaceae Publicado por albertto
Hola amigos.
Hace tiempo leí algo que escribió Javi. Comentaba que para aprender sobre las setas primero había que aprender sobre los géneros y familias y luego sobre las especies concretas, lo cuál me parece muy acertado.
Al poner el post sobre el Agáricus Bitorquis, Miguel Angel me pidió que ampliara un poco más la información.
Dentro de mi desconocimiento he estudiado un poco la familia Agaricaceae, lo que me ha servido de aprendizaje, que es lo que comparto con vosotros. No quita el ir poniendo algo más de los principales géneros de esta familia.
Como siempre agradecería alguna aclaración o corrección en base a vuestra mayor experiencia.
Un saludo amigos
P.D. Espero que el archivo cuelgue bien!
Hace tiempo leí algo que escribió Javi. Comentaba que para aprender sobre las setas primero había que aprender sobre los géneros y familias y luego sobre las especies concretas, lo cuál me parece muy acertado.
Al poner el post sobre el Agáricus Bitorquis, Miguel Angel me pidió que ampliara un poco más la información.
Dentro de mi desconocimiento he estudiado un poco la familia Agaricaceae, lo que me ha servido de aprendizaje, que es lo que comparto con vosotros. No quita el ir poniendo algo más de los principales géneros de esta familia.
Como siempre agradecería alguna aclaración o corrección en base a vuestra mayor experiencia.
Un saludo amigos
P.D. Espero que el archivo cuelgue bien!
Última Edición: 13 años 10 meses antes por albertto.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
13 años 10 meses antes #11545
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Re: Familia Agaricaceae
Estimado Albertto, simplemente eso, lo esencial, para que mas. El asunto no es hacer una tesis doctoral, esto es un foro de micologia serio y estamos aqui de todos lo tipos de seteros habidos y por haber, con mas o menos ciencia. Las tesis para los doctores y tu trabajo, bien hecho y bien currado para todos los que tenemos ansias de aprender de este tema dia a dia.
Simplemente explendido. Muchisimas gracias por tu buen trabajo.
Un abrazo
Simplemente explendido. Muchisimas gracias por tu buen trabajo.
Un abrazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Miguel Ángel
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 1849
- Gracias recibidas: 519
13 años 10 meses antes #11567
por Miguel Ángel
Respuesta de Miguel Ángel sobre el tema Re: Familia Agaricaceae
hola albertto,un archivo que me ayudara bastante,los olores es lo que no parece venir reflejado,sinceramente agradecido, buena información ,saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
13 años 10 meses antes #11568
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Re: Familia Agaricaceae
Ahora no tengo tiempo, ya os pondre una recopilacion de olores que el amigo Albertto podra acompañar a su articulo. lo tengo por ahi.
Buenas noches a todo, mañana hay que trabajar.
Buenas noches a todo, mañana hay que trabajar.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- albertto
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
Menos
Más
- Mensajes: 714
- Gracias recibidas: 86
13 años 9 meses antes #11577
por albertto
Respuesta de albertto sobre el tema Re: Familia Agaricaceae
Se ve que lo habéis pillado. Efectivamente se trata de una breve guía, más bien para encaminar una identificación.
Sobre los olores y otra características poco puedo aportar, ya que no he visto muchas de las especies, y de otras no he visto ficha. Con los olores que me pase Bill los podríamos tratar de refundir. Si bien en géneros tan amplios como Agaricus o Lepiota creo que no, ya que son muy variables, pero en otros géneros menores quizás se pueda generalizar, lo que ería muy útil.
Espero poder estudiar con más detalle los géneros importantes como Agaricus, Lepiotas, macrolepiotas y leucoagaricus. Aquí creo que tendría cabida un enfoque más hacia cada especie.
Como siempre cualquier dato o comentario será muy bienvenido.
Un abrazo amigos.
Sobre los olores y otra características poco puedo aportar, ya que no he visto muchas de las especies, y de otras no he visto ficha. Con los olores que me pase Bill los podríamos tratar de refundir. Si bien en géneros tan amplios como Agaricus o Lepiota creo que no, ya que son muy variables, pero en otros géneros menores quizás se pueda generalizar, lo que ería muy útil.
Espero poder estudiar con más detalle los géneros importantes como Agaricus, Lepiotas, macrolepiotas y leucoagaricus. Aquí creo que tendría cabida un enfoque más hacia cada especie.
Como siempre cualquier dato o comentario será muy bienvenido.
Un abrazo amigos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.224 segundos
Foro de micología