- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Foro General
- Ficha nº400 Tuber aestivum.Hongos,micología,setas.
Ficha nº400 Tuber aestivum.Hongos,micología,setas.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
13 años 9 meses antes #15597
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Ficha nº400 Tuber aestivum.Hongos,micología,setas.
¡Qué reportaje tan imaginativo!
Concretamente, me imagino llevando unas cuantas trufas, de calderilla, en el monedero.
Viendo la pala, pregunta estúpida: ¿Cómo se recolectan?
¿Se siguen usando cerdos adiestrados para localizarlas?
Concretamente, me imagino llevando unas cuantas trufas, de calderilla, en el monedero.
Viendo la pala, pregunta estúpida: ¿Cómo se recolectan?
¿Se siguen usando cerdos adiestrados para localizarlas?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Miguel Ángel
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1849
- Gracias recibidas: 519
13 años 9 meses antes #15603
por Miguel Ángel
Respuesta de Miguel Ángel sobre el tema Re: Ficha nº400 Tuber aestivum.Hongos,micología,setas.
buenas ,valla maravilla de fotos como siempre y que imaginación te quedo de lujo,una presentación magnifica de esta ficha y unas micros sorprendentes ,muy buen trabajo campeones y felicidades por esta 400 especies ;un pequeño comentario ,guardan cierto parecido con las picoas lastima que no tengan el mismo valor y sean bastante mas pequeñas .recibir un fuerte abrazo y un cordial saludo para todo el equipo de fungipedia por vuestro buen hacer .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
13 años 9 meses antes #15604
por Bill
La ficha mas rica de todas, tanto culinaria como economica. Con una par de moraditos de esos me apañaba.
Respuesta de Bill sobre el tema Re: Ficha nº400 Tuber aestivum.Hongos,micología,setas.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
13 años 9 meses antes #15606
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: Ficha nº400 Tuber aestivum.Hongos,micología,setas.
Hola Pedro, En Andalucia, esta prohibido recolectar trufas con cerdos. Solo se permite el cerdo con fines cientificos. El perro convenientemente adiestrado es el metodo de busqueda mas utilizado, aunque tambien existe el metodo de la mosca. Es una tecnica basada en la observacion, por tanto hay que tener mucho campo a las espaldas. Unas pequeñas moscas amarillas y creo que negras, me parece que es este su color, se posan en el suelo, justo en el lugar exacto donde se encuentra la trufa madura pues esta desprende un olor parecido a las feromonas, que la mosca trufera detecta posandose en el lugar para depositar los huevos en la trufa. Observando con detenimiento los movimientos al posarse de esta mosca, podemos detectar trufas. Los cerdos ademas de su prohibicion, no se en el resto del territorio nacional la legislacion vigente, tienen inconvenientes como, su peso pues aguantan poco por el campo, su tendencia natural para devorar la trufa encontrada y los destrozos que produce en el campo al remover el suelo en su busqueda. Las cerdas tienen mejor olfato que los cerdos. Espero te sirva de aclaracion mis comentarios amigo Pedro. Un fuerte abrazo campeon.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
13 años 9 meses antes #15617
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Ficha nº400 Tuber aestivum.Hongos,micología,setas.
Magnífica explicación, José Antonio. A mí, lo de las trufas me queda un poco lejos. Me llama no obstante la atención las posibilidaddes que ofrecen estas plantaciones de encinas micorrizadas, tanto en la reforestación, en la conservación del medio ambiente, como en la oportunidad de un negocio enmarcado en la economía sostenible. Lo que no sé, es el tiempo que tardarían en dar sus primeros frutos. A mí igual ya me pilla un poco viejo...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
13 años 9 meses antes #15621
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: Ficha nº400 Tuber aestivum.Hongos,micología,setas.
Hola Pedro, vieja la ropa, pero no la percha ... jajaja. Bueno, segun la gerente de una enpresa cordobesa de truficultura, el recoger trufas en un cultivo a los tres años, seria totalmente anecdotico. A lo siete o ocho años se empieza ha recoger la trufa, y a partir de los diez o quince es cuando pasa ha ser una produccion mas rentable. Recordaba lo de los siete años, pero te queria ampliar el resto de la imformacion. Perdona la tardanza y un saludo amigo Pedro.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Foro General
- Ficha nº400 Tuber aestivum.Hongos,micología,setas.
Tiempo de carga de la página: 0.050 segundos
Foro de micología