Para empezar
- Andres
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 40
- Gracias recibidas: 1
13 años 7 meses antes #18203
por Andres
Para empezar Publicado por Andres
Bueno como soy muy, muy novato me gustaría que requisitos se necesitan para salir al monte y encontrar setas. Me refiero a si es mejor que llueva varios días antes o con una pequeña tormenta el día anterior es suficiente, si no ha llovido en una semana se puede ir o perderemos el tiempo, en fin lo que creáis necesario para una persona que hasta hace muy poco no tenia ni idea de nada. Por lo pronto creía que solo crecían en otoño. Gracias
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
13 años 7 meses antes #18204
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: Para empezar
Hola Andres. Es algo mas complejo que eso, depende la especie, requiere una climatologia u otra, en una estacion y en otra. Incluso en la misma fecha, dependiendo la zona, si esta orientada al Norte o al Sur, tambien influye. No hay como en la pesca unos dias solunares en los que iras al monte y veras setas, si te puedes acercar mucho, pero todo es en base a tu propia experiencia y de los que te van asesorando. Generalizar en este tema es incurrir en errores, asi pues, tomatelo con calma. Si te puedo decir, que tras las lluvias, suelen aflorar setas, agua y sol son buenos signos, el frio es enemigo de muchas de ellas. Las tormentas de verano son buenas para determinados ejemplares, pero si llueve un dia, al dia siguiente encontraras mucho barro y pocas setas, pues necesitan de dias de sol o mas lluvia para aflorar. En fin tu que eres de Granada, ponte en contacto con alguien de tu zona, M.Angel vive cerca y lo mismo te asesora algo mas. Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Duende
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2554
- Gracias recibidas: 790
13 años 7 meses antes #18206
por Duende
Respuesta de Duende sobre el tema Re: Para empezar
En primer lugar recibe mi más cordial bienvenida a este foro. En cuanto a las setas, si nos ayudaría que nos dijeras si te interesa ver cualquier seta (comestible o no) o por el contrario te interesa más la parte gastronómica.
En cualquier caso tienes un montón de fichas en esta misma web que te indican el habitat y la época del año en que aparece. Aprovecha tus salidas al monte con la cámara de fotos y consultando y pateando monte es la mejor manera de ir descubriendo este apasionante mundo.
Recibe un abrazo y mis mejores deseos y ánimos en esta afición.
En cualquier caso tienes un montón de fichas en esta misma web que te indican el habitat y la época del año en que aparece. Aprovecha tus salidas al monte con la cámara de fotos y consultando y pateando monte es la mejor manera de ir descubriendo este apasionante mundo.
Recibe un abrazo y mis mejores deseos y ánimos en esta afición.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Miguel Ángel
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1849
- Gracias recibidas: 519
13 años 7 meses antes #18227
por Miguel Ángel
Respuesta de Miguel Ángel sobre el tema Re: Para empezar
buenas, andres depende de lo que busques ,si quieres empezar a aprender ,solo debes buscar en sitios húmedos ,aveces puedes encontrar especies que miden menos de un milímetro ,en otro caso si buscas comestibles debes de esperar un pequeño periodo de tiempo ,depende del genero que busques , recibe un cordial saludo .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
13 años 7 meses antes #18265
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: Para empezar
Hola Andres. Es dificil generalizar en esto de las setas. Pero como te
dicen los compañeros, segun el habitat, epoca , climatologia
y demas factores, habra que actuar en consecuencia. Cuando decidimos
visitar un habitat en una determinada epoca del año, los aficionados a
esto, ya tenemos nuestra idea, de que podriamos encontrar a parte del
objetivo que nos marquemos. Si te adentras en pinares buscando Lactarius
o niscalos, encuentras tambien especies de pinares que coexisten con estos.
Por tanto, una jornada exitosa, dependera en gran parte, del conocimiento
adquirido, de los generos y especies de los diferentes habitats. En los
comienzos, compartir salidas a los diferentes habitats con personas
experimentadas, seria lo ideal. Esto no siempre es posible por tanto, lo
mejor es rodearse de guias de identificacion, o fichas identificativas
como las de fungipedia. En mi caso, no he tenido la suerte, de contar
con un maestro, que me transmitiese sus conocimientos, en los duros
comienzos. En mi pueblo, no existe tradicion micologica que no sea la
del niscalo. Comienza con lo que te sea mas facil identificar, y comienza
ha coger experiencia mediante tus observaciones y determinaciones. Aqui
nos tienes para ayudarte y orientarte en lo que este en nuestra mano.
Prudencia y sin prisas, que no son buenas consejeras. Un saludo compañero.
dicen los compañeros, segun el habitat, epoca , climatologia
y demas factores, habra que actuar en consecuencia. Cuando decidimos
visitar un habitat en una determinada epoca del año, los aficionados a
esto, ya tenemos nuestra idea, de que podriamos encontrar a parte del
objetivo que nos marquemos. Si te adentras en pinares buscando Lactarius
o niscalos, encuentras tambien especies de pinares que coexisten con estos.
Por tanto, una jornada exitosa, dependera en gran parte, del conocimiento
adquirido, de los generos y especies de los diferentes habitats. En los
comienzos, compartir salidas a los diferentes habitats con personas
experimentadas, seria lo ideal. Esto no siempre es posible por tanto, lo
mejor es rodearse de guias de identificacion, o fichas identificativas
como las de fungipedia. En mi caso, no he tenido la suerte, de contar
con un maestro, que me transmitiese sus conocimientos, en los duros
comienzos. En mi pueblo, no existe tradicion micologica que no sea la
del niscalo. Comienza con lo que te sea mas facil identificar, y comienza
ha coger experiencia mediante tus observaciones y determinaciones. Aqui
nos tienes para ayudarte y orientarte en lo que este en nuestra mano.
Prudencia y sin prisas, que no son buenas consejeras. Un saludo compañero.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Josu
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 27
- Gracias recibidas: 4
13 años 7 meses antes #18273
por Josu
Respuesta de Josu sobre el tema Re: Para empezar
Bienvenido al foro Andrés. Bueno los cracks ya te han enumerado todos los factores climatológicos que pueden influir. Yo te doy mi opinión, aunque es menos instructiva.
Yo no soy experto en la miclogía, pero sé cuando salen las setas (ciertas especies), sobre todo, en las zonas que yo he andado desde muy pequeñito; en realidad, cuando todos los años acudes a recoger una especie y vas trabajándote el terreno, vas aprendiendo qué climatología es la adecuada; yo creo que es más un saber práctico que teórico y siempre aplicado a un terreno específico y localizado; hay que tener en cuenta muchas variables que vas aprendiendo con el trabajo de ir una y otra vez durante años, encontrándote días el suelo del monte completamente vacío (ya este empapado o seco), y días que el suelo está plagado de setas (seco o húmedo).
Por eso te digo compañero que a todos nos sorprende el monte, a mí que soy joven como al que es más instruido (bueno, a ese algo menos); es cuestión de trabajo realizado, experiencia, y este es el factor que quería sumar a los anteriormente enumerados, de cara a poder acertar a la hora de hacer una escapada.
Por eso yo siempre que tengo oportunidad me doy una vuelta por el monte, y voy apuntando las situaciones en las que me lo encuentro, en arreglo a la climatología y a la temporada en la que me encuentro.
Saludos y buena suerte.
Yo no soy experto en la miclogía, pero sé cuando salen las setas (ciertas especies), sobre todo, en las zonas que yo he andado desde muy pequeñito; en realidad, cuando todos los años acudes a recoger una especie y vas trabajándote el terreno, vas aprendiendo qué climatología es la adecuada; yo creo que es más un saber práctico que teórico y siempre aplicado a un terreno específico y localizado; hay que tener en cuenta muchas variables que vas aprendiendo con el trabajo de ir una y otra vez durante años, encontrándote días el suelo del monte completamente vacío (ya este empapado o seco), y días que el suelo está plagado de setas (seco o húmedo).
Por eso te digo compañero que a todos nos sorprende el monte, a mí que soy joven como al que es más instruido (bueno, a ese algo menos); es cuestión de trabajo realizado, experiencia, y este es el factor que quería sumar a los anteriormente enumerados, de cara a poder acertar a la hora de hacer una escapada.
Por eso yo siempre que tengo oportunidad me doy una vuelta por el monte, y voy apuntando las situaciones en las que me lo encuentro, en arreglo a la climatología y a la temporada en la que me encuentro.
Saludos y buena suerte.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.066 segundos
Foro de micología