COMO CORTAR LA SETA
- manelrferre
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 18
- Gracias recibidas: 0
12 años 6 meses antes #42672
por manelrferre
COMO CORTAR LA SETA Publicado por manelrferre
Estuve buscando por el foro y no encontré el tema, aunque supongo que se habrá tocado cientos de veces. Bueno, pues a raiz de las fotos que mandais, me he dado cuenta de que ya para empezar algo hago mal cuando recojo las setas. Había oido decir que para no dañar el hongo, no hay que arrancar sino cortar la seta, y supuse que cortar el tallo a ras del terreno con una navaja era lo mejor, pero veo que no es así. Me gustaría que alguien me diera indicaciones sobre el tema o donde encontrar información en la página web.
Saludos
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javier
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 16
- Gracias recibidas: 0
12 años 6 meses antes - 12 años 6 meses antes #42677
por Javier
Respuesta de Javier sobre el tema Re: COMO CORTAR LA SETA
Yo, la verdad, he visto todo tipo de opiniones. Que si al cortarlas dejamos el micelio en su sitio y dejamos al hongo en paz, que si al dejarlo provocamos su pudrición y esta es perjuicial para el micelio...
Al final me quedo con lo más conservador: entiendo que lo más natural es que el carpóforo después de esporar, que es su función, se pudre como todo en la vida y no creo que sea lo más perjudicial, por lo que, siempre que puedo corto.
Otras cosa es el aprovechamiento que vayamos a hacer de mayor o menor parte del pie, es decir: en un boletus intentaremos tomar la mayor parte, por lo que es muy probable que nos llevemos toda la seta sin cortar... yo intento tapar al agujero para proteger lo que quede del micelio.
Al final me quedo con lo más conservador: entiendo que lo más natural es que el carpóforo después de esporar, que es su función, se pudre como todo en la vida y no creo que sea lo más perjudicial, por lo que, siempre que puedo corto.
Otras cosa es el aprovechamiento que vayamos a hacer de mayor o menor parte del pie, es decir: en un boletus intentaremos tomar la mayor parte, por lo que es muy probable que nos llevemos toda la seta sin cortar... yo intento tapar al agujero para proteger lo que quede del micelio.
Última Edición: 12 años 6 meses antes por Javier. Razón: Envío accidental antes de terminar
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 6 meses antes #42681
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: COMO CORTAR LA SETA
Si que es un tema que hemos discutido muchas veces y como dice Javier hay opiniones para todos los gustos.
Si queremos estudiar y fotografiar el ejemplar, necesitamos la seta entera, no creo correcto que un foro micológico se presenten setas cortadas. Si se extraen con cuidado no hay porque dañar el micelio.
Si ya la conoces como los lactarius comestibles, yo los termino cortando, porque de esa manera no manchan de tierra otras de la canasta.
Saludos
Si queremos estudiar y fotografiar el ejemplar, necesitamos la seta entera, no creo correcto que un foro micológico se presenten setas cortadas. Si se extraen con cuidado no hay porque dañar el micelio.
Si ya la conoces como los lactarius comestibles, yo los termino cortando, porque de esa manera no manchan de tierra otras de la canasta.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- manelrferre
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 18
- Gracias recibidas: 0
12 años 6 meses antes #42729
por manelrferre
Respuesta de manelrferre sobre el tema Re: COMO CORTAR LA SETA
Claro Javier, es muy lógico lo que dices. Entonces de momento seguiré cortando Rafa, ya que hasta que no esté algo más informado igual pienso que la arranco con cuidado y lo que estoy haciendo es algún destrozo importante. Me parece increible el tema de los hongos. Supongo que forma parte de un ecosistema muy sensible. Por cierto, ahora que divago, en las selvas tropicales debe haber unas variedades bestiales. En fin, que la biología es apasionante. Bueno, gracias por las respuestas compañeros.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 6 meses antes #42740
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: COMO CORTAR LA SETA
Yo solo te digo que compañeros de mi asociación que son Biologos y trabajan en un proyecto de micorrizas, dicen que nunca hay que cortar que siempre hay que extraer, ya que el trozo de pie que queda es un foco de infección para el micelio.
Al final de tanta discusión en las que he participado, he llegado a la conclusión de cortar algunas especies como el lactarius y extraer (que no arrancar) la gran mayoría. Haciendo un poco de palanca con la navaja suelen salir bien.
Saludos
Al final de tanta discusión en las que he participado, he llegado a la conclusión de cortar algunas especies como el lactarius y extraer (que no arrancar) la gran mayoría. Haciendo un poco de palanca con la navaja suelen salir bien.
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Alejandro Tejero Rambla
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo I.
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 286
- Gracias recibidas: 55
12 años 6 meses antes #42756
por Ricardo I.
Respuesta de Ricardo I. sobre el tema Re: COMO CORTAR LA SETA
tal como lo han mencionado, es todo un tema, y hay muchos puntos de vista al respecto, en lo personal de las que no estoy muy seguro las colecto completas, las que me voy a comer con toda seguridad les corto el pie, lo hago solo para ver si el pie no esta agusanado, no se con seguridad si esto sera benefico o perjudicial para el hongo, solo lo hago por ese detalle.
Saludos
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.065 segundos
Foro de micología