Regulación en La Rioja
- Micologia
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 415
- Gracias recibidas: 246
10 años 3 meses antes #74903
por Micologia
Regulación en La Rioja Publicado por Micologia
Hola a todos, os escribo este post para comentaros que ya ha comenzado a funcionar la regulación micológica en La Rioja. Os pongo un artículo al respecto:
www.larioja.com/la-rioja/201501/18/zozob...0150118002923-v.html
www.larioja.com/la-rioja/201501/18/zozob...0150118002923-v.html
El siguiente usuario dijo gracias: Roberto
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- txelu
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 802
- Gracias recibidas: 621
10 años 3 meses antes #74911
por txelu
Respuesta de txelu sobre el tema Regulación en La Rioja
Hola a todos , voy a ser breve en este tema , aunque puede eser muy extenso .
Logicamente tienen que tomar medidas ante tanto depredador .El año pasado , muchos hemos visto cestas , cajas de 40-50 kg , maleteros llenos con unos 100 kg, etc .Esto tiene que traer una consecuencia y es esta .No soy una persona que me desplace fuera de mi comunidad por lo cual no me va a afectar , pero no creo que se tarde mucho en aplicar este tipo de normativas reguladoras por mis alrededores .Es un tema complejo y estando regulado sigue habiendo muchos cabos sin atar .
Saludos
Logicamente tienen que tomar medidas ante tanto depredador .El año pasado , muchos hemos visto cestas , cajas de 40-50 kg , maleteros llenos con unos 100 kg, etc .Esto tiene que traer una consecuencia y es esta .No soy una persona que me desplace fuera de mi comunidad por lo cual no me va a afectar , pero no creo que se tarde mucho en aplicar este tipo de normativas reguladoras por mis alrededores .Es un tema complejo y estando regulado sigue habiendo muchos cabos sin atar .
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
10 años 3 meses antes #74912
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Regulación en La Rioja
No dispongo de mucho tiempo pero para empezar quiero decir que estoy con txelu. En otra ocasión en otro tema parecido a éste también dije que el que va con fines lucrativos que pague o por mí mejor aún que se prohíba sobre todo por que el monte, campo, bosque, sierra o como le queramos llamar...es un patrimonio de todos, nadie tiene mas derecho que nadie de agotar o estripar los recursos de todos.
Pongamos un ejemplo....un pescador inventa un método infalible de pescar gambas y la cosa le va genial, al cabo de pocos años compra un gran buque con el que con su método pesca captura grandes cantidades de esas gambas poniendo en riesgo el futuro de esa especie, por lo que al cabo de pocos años se vería extinguida, en cambio el hubiera generado grandisimas cantidades de dinero. Evidentemente eso no se puede consentir, nuestros mares, bosques, ríos, lagos, etc... es para todos y para las nuevas generaciones.
Aprovecho para manifestar que el pirómano que cause incendios forestales intencionados, lo pague con pena de carcel similar a la del que comete un asesinato.
salu2
Pongamos un ejemplo....un pescador inventa un método infalible de pescar gambas y la cosa le va genial, al cabo de pocos años compra un gran buque con el que con su método pesca captura grandes cantidades de esas gambas poniendo en riesgo el futuro de esa especie, por lo que al cabo de pocos años se vería extinguida, en cambio el hubiera generado grandisimas cantidades de dinero. Evidentemente eso no se puede consentir, nuestros mares, bosques, ríos, lagos, etc... es para todos y para las nuevas generaciones.
Aprovecho para manifestar que el pirómano que cause incendios forestales intencionados, lo pague con pena de carcel similar a la del que comete un asesinato.
salu2
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Andoni
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 502
- Gracias recibidas: 422
10 años 3 meses antes - 10 años 3 meses antes #74913
por Andoni
Respuesta de Andoni sobre el tema Regulación en La Rioja
Estoy de acuerdo con Txelu y Javier, y respeto evidentemente la decisión consensuada por 72 asociaciones micológicas en la rioja. Pero creo que aquí caben muchos matices. Si en vez de mirar a una regulación para todo el estado, cada provincia mira por sus intereses, los conflictos no van más que a acrecentar. De la rioja que ahora se pueden coger solamente 3 kilos, me da que el problema se va a trasladar a soria, que con 5 euros micocyl hace parte micolócigo y te permite recoger 5 kilos por día durante dos días seguidos. Yo prefiero pagar, que ese dinero se utilice correctamente para cuidar el monte ( y no para que el alcalde del ayuntamiento de turno se forre) y pagar todos los costes relacionados con ello, y aquel que quiera coger para vender, que tenga que pagar otro plus. Estaría bien que hubiera niveles de recogida, siempre con restricciones consensuadas por las asociaciones micológicas. Y más que restricciones en kilos para todas las especies, más racional parece restricciones concretas para cada especie con su tamaño correspondiente: no es lo mismo 3 kilos de perretxikos pequeños que 4 pinicolas grandes, por poner un ejemplo. Esa es mi opinión.
En la rioja que ahora se pase del libre albedrío a poder recoger solo 3 kilos por especie (sin distinción) me parece un salto muy grande. De todas formas repito, lo respeto, porque además siendo los objetivos la regulación de la recogida y protección de las especies y del bosque, en este caso sí me parece que (aunque no esté totalmente de acuerdo con algunas cuestiones de la medida) se persigue ese objetivo, ya que no se cobra cuota.
Bueno, ahí abajo dejo la otra parte de la noticia.
saludos!
www.larioja.com/la-rioja/201501/09/gobie...-20150109120654.html
En la rioja que ahora se pase del libre albedrío a poder recoger solo 3 kilos por especie (sin distinción) me parece un salto muy grande. De todas formas repito, lo respeto, porque además siendo los objetivos la regulación de la recogida y protección de las especies y del bosque, en este caso sí me parece que (aunque no esté totalmente de acuerdo con algunas cuestiones de la medida) se persigue ese objetivo, ya que no se cobra cuota.
Bueno, ahí abajo dejo la otra parte de la noticia.
saludos!
www.larioja.com/la-rioja/201501/09/gobie...-20150109120654.html
Última Edición: 10 años 3 meses antes por Andoni.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Roberto
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1579
- Gracias recibidas: 1545
10 años 3 meses antes #74914
por Roberto
Respuesta de Roberto sobre el tema Regulación en La Rioja
No podria estar mas de acuerdo con los tres,hay que regular las practicas seteras. Yo que voy siempre a un sitio regulado y creo que es el futuro porque si no,no va a quedar nada.Pienso que deberia de haber mas sitios regulados.Aqui en Navarra deberia de haber mas regulacion,aprovecho para decir que la zona de quinto real se la estan cargando y se deberia hacer algo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- txelu
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 802
- Gracias recibidas: 621
10 años 3 meses antes #74915
por txelu
Respuesta de txelu sobre el tema Regulación en La Rioja
Metidos un poco en el tema , avanzare un poco mas con mi opinion , la cual puede no ser la mas acertada .
- No se trata de limitar a 3 kg por poner un ejemplo .Entiendo que en año bueno 5kg o algo mas podria ser aceptable , me explico ; no es lo mismo 3 kg para el lugareño que sale todos los dias una o varias veces al dia que para el que se desplaza desde otra ciudad .
- Estoy totalmente en contra de los permisos de recoleccion comercial , aqui es donde se ve el interes de la pasta .El proyecto MYASRC (Micología y Aprovechamiento Sostenible, Regulación y Comercialización) permite recolectar 10 kg de perretxicos o 20 kg de otras especies previo pago de unos 20 euros por jornada .Estamos a setas o a Rolex ? .
-El tamaño tambien importa , se pueden comercializar perretxikos tamaño alubia ? creo que no. Por mi parte acepto para completar el revuelto coger unos pequeños , pero no mas y esto deberia estar sancionado in situ independientemente sea al recolector a al vendedor en su puesto o tienda .
- Hoy en dia en muchos lugares se pueden coger setas durante todos los dias de la semana .Es logico ? .Para mi deberia depender de varios factores , afluencia de gente , condiciones de la temperada en lo que a cantidad se refiere , deterioro del habitat (si lo hubiera ) etc...
De momento me quedo aqui para no aburrir al personal
.Saludos .
- No se trata de limitar a 3 kg por poner un ejemplo .Entiendo que en año bueno 5kg o algo mas podria ser aceptable , me explico ; no es lo mismo 3 kg para el lugareño que sale todos los dias una o varias veces al dia que para el que se desplaza desde otra ciudad .
- Estoy totalmente en contra de los permisos de recoleccion comercial , aqui es donde se ve el interes de la pasta .El proyecto MYASRC (Micología y Aprovechamiento Sostenible, Regulación y Comercialización) permite recolectar 10 kg de perretxicos o 20 kg de otras especies previo pago de unos 20 euros por jornada .Estamos a setas o a Rolex ? .
-El tamaño tambien importa , se pueden comercializar perretxikos tamaño alubia ? creo que no. Por mi parte acepto para completar el revuelto coger unos pequeños , pero no mas y esto deberia estar sancionado in situ independientemente sea al recolector a al vendedor en su puesto o tienda .
- Hoy en dia en muchos lugares se pueden coger setas durante todos los dias de la semana .Es logico ? .Para mi deberia depender de varios factores , afluencia de gente , condiciones de la temperada en lo que a cantidad se refiere , deterioro del habitat (si lo hubiera ) etc...
De momento me quedo aqui para no aburrir al personal



Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.082 segundos
Foro de micología