Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Hola.
Un Gymnopilus localizado el pasado 13 de febrero en una zona ajardinada cercana a la localidad de Bávaro (República Dominicana).

Gymnopilus lepidotus Hesler

Un grupito de ejemplares brotando de manera cespitosa sobre un trozo de madera de un tronco tumbado del suelo:
 


 
 

Unas ampliaciones a 20 aumentos de la superficie escamosa del sombrero:
 
 

Detalle de las láminas y su inserción con el pie:
 
 

Las hifas de las escamas de la suprapellis en agua, estas hifas con pigmento intracelular y fibuladas:
 
 
 

Por debajo de estas ya unas hifas más hialinas:
 
 

Algunas hifas terminales en la parte alta del pie a modo de caulocistidios:
 

Las hifas del estípite en solución de Rojo Congo:
 

Las hifas tramales en solución de KOH:
 

Los queilocistidios en solución de Rojo Congo, estos queilocistidios con unas medidas de (17) 18.8 - 23.7 (23.8) × (5.5) 6.3 - 8.1 (8.6) µm:
 
 

Como las muestras parecían algo sucias, probé utilizando el KOH.
Los queilocistidios en KOH, algunos de ellos con contenido ambarino en su interior:
 
 

Los basidios de la cara laminar en solución de Rojo Congo, estos basidios con unas medidas de (15.9) 18.5 - 24.2 (25.3) × (5.6) 6.1 - 7.5 (7.7) µm:
 
 
 

Un basidio en el que se pueden observar sus 4 esterigmas, tetraspórico:
 

Los basidios de la cara laminar en solución de KOH al 10%, algunos de ellos al igual que los queilocistidios con contenido ambarino:
 
 

Las esporas en Reactivo de Melzer, con un comportamiento dextrinoide:
 

Las esporas en solución de KOH:
 

Y por último las esporas en agua:
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(5.9) 6.3 - 7 (7.6) × (4.4) 4.5 - 4.9 (5) µm
Q = (1.3) 1.4 - 1.5 (1.6) ; N = 40
Me = 6.7 × 4.7 µm ; Qe = 1.4

Observaciones: Determinación hecha atendiendo al criterio del documento de 2021 "First contribution to the genus Gymnopilus (Agaricales, Strophariaceae) in Paraguay" que otorgan para el Gymnopilus lepidotus unas medidas para sus queilocistidios de (15–)18–23 × (6–)8–8,5 μm. unas medidas para sus basidios de 19–24 × 6–7,5 μm. y unas medidas esporales de 6–7,5 × (4–)4,5–5 μm., además se cita como hábitat literalmente: "Se encontró sobre tronco en descomposición, en zona urbana".
El Gymnopilus lepidotus se caracteriza por sus pequeñas medidas esporales teniendo en consideración el género.

Saludos.

Leer Más...

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".