Hola.
Un Corticial resupinado localizado el 2 de marzo en un punto cercano a Playa Esmeralda (República Dominicana).
Superficie del basidioma a 20 aumentos:
La misma superficie a 40 aumentos utilizando el microscopio de sobremesa con luz indirecta:
Las hifas subiculares en agua:
El himenio con los basidios:
Detalle de un basidio con 4 esterigmas (tetraspórico):
Un par de imágenes de las esporas libres en agua:
Esporas en Reactivo de Melzer, con un comportamiento que parece entre inamiloide a muy ligeramente dextrinoide:
Estas esporas en nagua con unas medidas sin contar la ornamentación de:
(3.4) 3.5 - 4 (4.3) × (3.3) 3.4 - 3.8 (3.9) µm
Q = 1 - 1.08 (1.1) ; N = 30
Me = 3.7 × 3.6 µm ; Qe = 1
Observaciones: Teniendo en cuenta su microscopía, aunque sugiere una posible Tomentella, esta ya la debo descartar por sus muy pequeñas medidas esporales, también descarto una Tomentellopsis, esta última con esporas hialinas, asimismo debo descartar una Pseudotomentella, con esporas estas si pigmentadas pero de mayor tamaño, y aquí es cuando solo nos queda Amaurodon, utilizando las 2 Claves de que dispongo del género, con esporas esféricas ambas me conducen al Amaurodon viridis, especie que ya estudié en el pasado con basidiomas azul verdosos y esporas de mayor tamaño (4 a 5 micras), como tengo muy claro que en esta ocasión no se trata de Amaurodon viridis, y sin tener claro al 100% de que se trate ni tan siquiera de un Amaurodon, y además estando completamente convencido de que los datos moleculares en este caso tampoco aportarían nada o muy poco, dejo el tema abierto a futuros estudios como Amaurodon cf. y mi número de herbario.
Saludos.
Leer Más...