Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Hola.
El resto de lo que dio de si la recogida de muestras del pasado 16 de marzo, todo perteneciente a especies que ya había estudiado con anterioridad.
Un hongo Coprinoide, con unas hifas del velo características, segundo estudio que realizo a la especie, el Coprinellus ellisii.
 


 

Las hifas del velo a 400 aumentos:
 
 

Las hifas de la suprapellis (celulósica):
 

En la subpellis unas hifas ya más alargadas:
 

Un par de imágenes de sus enormes queilocistidios:
 
 

Los basidios de la cara laminar:
 

Y las esporas:
 

Estas esporas con unas medidas de:
(6.8) 7.5 - 8.6 (8.8) × (3.7) 3.9 - 4.7 (4.9) µm
Q = (1.5) 1.8 - 2 (2.1) ; N = 30
Me = 8 × 4.3 µm ; Qe = 1.9

Sobre la superficie de u8n tronco tumbado del suelo de muy probablemente Populus alba, tenemos la Mucronella calva.
 

Un par de imágenes de los acúleos a 20 aumentos:
 
 

Las hifas subiculares en solución de Rojo Congo:
 

Las hifas subhimeniales en solución de KOH:
 

Aunque pocas, se pueden observar algunas gruesas fíbulas:
 

Las hifas tramales en Reactivo de Melzer, estas hifas en este medio parecen presentar una tímida reacción amiloide:
 

Extremo de un acúleo en Reactivo de Melzer:
 

Los basidios en solución de Rojo Congo, estos pequeños basidios con unas medidas de (10.8) 11.5 - 17.4 (17.6) × (3.9) 4.1 - 5.7 (6.1) µm.:
 
 

Las esporas en Reactivo de Melzer, inamiloides:
 

Y las esporas en agua:
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(4.8) 5 - 6 (6.2) × (2.9) 3.2 - 3.7 (3.8) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.76 (1.8) ; N = 40
Me = 5.5 × 3.4 µm ; Qe = 1.6

Una Tomentella, con esporas esféricas bastante regulares y unas hifas subiculares provista de unas gruesas espinas, la Tomentella lilacinogrisea:
 

Superficie del basidioma a 20 aumentos:
 
 

Las hifas subiculares en solución de Rojo Congo diluido:
 

Las hifas subiculares en Reactivo de Melzer:
 

Las hifas subiculares en solución de KOH:
 
 

Los basidios en solución de Rojo Congo:
 

Los basidios en solución de KOH:
 
 

Los basidios en Reactivo de Melzer:
 

Y las esporas en solución de KOH:
 
 

Para terminar una Antrodia, en las Claves del Monográfico de Ryvarden de 2010 aparece como Antrodia pulvinascens, recolocada en 2017 dentro del género Flavidoporia como Flavidoporia pulvinascens, y ahora me acabo de enterar de que de nuevo le han cambiado el nombre, ya que a partir de 2024, la debemos denominar como Fomitopsis pulvinascens, nos van a volver locos con las nuevas denominaciones, en mi opinión aunque necesarias ya que alguien tiene que poner un poco de orden, son quizás demasiado cambiantes.
 
 

Superficie poroide a 20 aumentos:
 
 

Hifas del contexto en solución de Rojo Congo:
 
 

Seguimos....................................................

 

Leer Más...

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".