Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Hola.
Unos hongos del sábado 22 de marzo, localizados sobre un pequeño tronco de rosácea del suelo, al lado de un campo de árboles frutales y procedente de labores de desescombro de una acequia cercana.
El primero un anamorfo formando synnemata brotando de manera dispersa sobre la superficie, atendiendo a su conidiogénesis y la morfología de los conidios, debo considerar un Clonostachys, hasta incluso por la medida de los conidios  Clonostacys rosea, pero resulta que este ya creo haberlo estudiado en el pasado, y presentaba un aspecto muy distinto al de ahora, muy parecido a esporodoquios, con lo queda en mis archivos como Clonostachys sp.
 



Las fructificaciones a 20 aumentos:
 

Las mismas a 40 aumentos:
 

Un apilado de imágenes a 40 aumentos:
 

Las hifas conidiógenas en agua:
 

Los conidióforos en agua:
 
 

Los conidióforos en solución de Rojo Congo:
 
 
 

Los conidios en agua:
 
 

Y los conidios en solución de Rojo Congo:
 

Estos conidios en agua con unas medidas de:
(6) 6.1 - 7.2 (7.6) × (3) 3.2 - 3.6 (3.7) µm
Q = (1.7) 1.8 - 2.2 (2.4) ; N = 40
Me = 6.6 × 3.4 µm ; Qe = 2

Aquí es ya cuando intento averiguar a los posibles hongos a los que parasitaba, y sorprendentemente me encuentro con dos hongos distintos, por un lado uno de los que he presentado recientemente perteneciente a una recolecta del pasado año, la Diplodia rubi, dejo el enlace de mi trabajo:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...-fr-microscopia.html
En mi tema me lamento de no haber podido observar las hifas conidiógenas y la conidiogénesis, ahora por fin ya he podido completar mi trabajo.
Los picnidios a 40 aumentos, estos pertenecientes a dos especies de Diplodia distintas:
 
 
 

Las hifas conidiógenas:
 
 
 
 
 

Y los conidios:
 

Estos conidios con unas medidas de:
(19.5) 20.8 - 25.1 (25.9) × (8.9) 9.7 - 10.6 (11.2) µm
Q = (2) 2.1 - 2.5 (2.8) ; N = 27
Me = 22.9 × 10.1 µm ; Qe = 2.3

Si bien en mi estudio anterior los conidios arrojaban una anchura ligeramente por encima de la que se correspondería con la especie, en esta ocasión las medidas ya encajan perfectamente.

Y compartiendo espacio con la anterior otra Diplodia que ya había encontrado anteriormente por la misma zona, en mi estudio la archivé como Diplodia aff. rosacearum, dejo el enlace del trabajo que presenté en su momento:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...-rosacea.html#105847
Las hifas conidiógenas en agua:
 
 
 

Y por último los conidios:
 
 

En este nuevo estudio los conidios con unas medidas en agua de:
(19.8) 20.8 - 24.9 (26.4) × (10.3) 11.2 - 13.38 (13.4) µm
Q = (1.6) 1.7 - 2.2 (2.4) ; N = 20
Me = 22.8 × 12 µm ; Qe = 1.9

Saludos.

Leer Más...

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".