Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Hola.
Un Polyporal apareciendo completamente resupinado sobre la superficie de un tronco tumbado del suelo, del 30 de marzo en soto fluvial, rara esta forma de presentarse ya que la especie debería presentar un sombrero bien diferenciado, se trata sin lugar a dudas de Hapalopilus nidulans, actualmente Hapalopilus rutilans.

 


 

Superficie poroide a 20 aumentos:
 
 

Una de las características que mejor definen al Hapalopilus rutilans, es el comportamiento de su carne al aplicar KOH, que vira a un color violeta intenso, debido al ácido polipórico que contiene.
 

Sistema hifal monomítico con hifas del contexto fibuladas.
Las hifas en solución de Rojo Congo:
 

Las hifas en agua:
 

Las hifas en solución de KOH:
 

Las hifas en reactivo de Melzer:
 

Himenio en solución de KOH:
 

Los basidios:
 

Las esporas en agua:
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(4.4) 4.5 - 5.3 (5.6) × (3) 3.1 - 3.6 (3.8) µm
Q = (1.3) 1.4 - 1.6 (1.7) ; N = 30
Me = 5 × 3.4 µm ; Qe = 1.5

Medidas con una anchura ligeramente superior a las medidas indicadas por Ryvarden en su trabajo (3.5-5 x 2-3 μm.)

Un Lachnum sobre madera del mismo día:
 
 

Pelos marginales con unas medidas de (75.3) 76.2 - 101.8 (111.4) × 5 - 5.5 (6.1) µm.
Los pelos marginales en agua:
 
 

Las hifas del excípulo en agua:
 

Los ascos en agua, con unas medidas de (38.3) 43.4 - 47 (51.9) × (3.8) 4 - 4.58 (4.6) µm.
 
 

Base de los ascos en agua (con uncínulos):
 

Paráfisis en agua sobresaliendo 22 micras por encima del nivel de los ascos, con una anchura de 5 micras:
 

Una composición de las esporas maduras libres en agua:
 

Estas esporas libres con unas medidas de:
(6.6) 7.1 - 10.3 (11.6) × (1.7) 1.8 - 2.3 (2.8) µm
Q = (3.5) 3.6 - 4.7 (5.2) ; N = 36
Me = 8.6 × 2.1 µm ; Qe = 4.2

Observaciones: Siguiendo las Claves Europeas de Lachnum de que disponemos, con uncínulos, hábitat sobre madera, esporas de menos de 12 micras de largo, pelos marginales de 70 a 110 µm., ascos con unas medidas de 48-70 µm de largo y paráfisis sobresaliendo 3-20 µm. por encima del nivel de los ascos me conducen a un tal Lachnum cf. crataegi, sin embargo con pelos más cortos, según las Claves de 50-85 µm de largo., con ascos más cortos de 43-55 µm de largo, más acordes con mis mediciones y paráfisis sobresaliendo 15-30 µm. por encima del nivel de los ascos con una anchura de 4,5-7 µm. me conducen al ya más abundante Lachnum fasciculare, así que tenemos que por las medidas de los pelos marginales se trataría de Lachnum cf. crataegi, y por las medidas de los ascos de Lachnum fasciculare, ante las muy sutiles diferencias entre ambas, y teniendo en cuenta lo muy discutido que puede llegar a ser el taxón del Lachnum cf. crataegi, lo dejo en mis archivos como Lachnum fasciculare sl.

Y ya para terminar otro Lachnum, en este caso ya con una identidad más fácil de llegar a ella que el anterior, y aunque no pude encontrar esporas, las gruesas cristalizaciones con formas más o menos globosas en los pelos marginales y su hábitat (sobre hojas de roble), me llevan irremediablemente al Lachnum rhytismatis.
 

Los ascomas a 20 aumentos:
 

Pelos marginales a 400 aumentos en agua, con gruesas cristalizaciones que tienden a desaparecer en este medio:
 
 

Los ascos en agua:
 
 

Y por último las paráfisis en agua:
 

Saludos.

Leer Más...

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".