Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Ayuda con las medidas micrometricas

Más
9 años 2 meses antes - 9 años 2 meses antes #85909 por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Ayuda con las medidas micrometricas
Mira Javier que te lo he dicho veces y no me quieres escuchar , en este caso las 20 micras a 400 aumentos equivalen a 8 mm. de la escala micrométrica, 200 micras equivales a 8 cm y 250 micras a los 10 cm. que observas en la escala.
Te lo repito si tabajas a 40 aumentos los 10 cm. de la escala equivalen a 2500 micras.
Si trabajas a 100 aumentos entonces los 10 cm. equivalen a 1000 micras.
Si trabajas a 400 aumentos como es el caso los 10 cm. que ves equivalen a 250 micras.
Si trabajas a 1000 aumentos entonces los 10 cm. equivalen a 100 micras.
Si lo calibras como te he dicho te va a funcionar correctamente, es que el espacio que hay en la escala micrométrica varía según los aumentos con los que trabajes.
Un fuerte abrazo ;)
Última Edición: 9 años 2 meses antes por JOSEP.
El siguiente usuario dijo gracias: javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 2 meses antes - 9 años 2 meses antes #85910 por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Ayuda con las medidas micrometricas
Si quieres un consejo y trabajas a 400 aumentos toma como referencia el total de la escala micrométrica y calibralo directamente a 250 micras, cuanto más larga sea la distancia mayor será la precisión en las medidas posteriores.
Aprendete bién esto y repito todo empezará a funcionar correctamente.
Tal y como lo estás haciendo solo te funcionaría en el caso de que trabajaras a 1000 aumentos.
Un abrazo ;)
Última Edición: 9 años 2 meses antes por JOSEP.
El siguiente usuario dijo gracias: javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 2 meses antes - 9 años 2 meses antes #85911 por javier
Respuesta de javier sobre el tema Ayuda con las medidas micrometricas
:huh: Muchas gracias y perdona por el incordio, es que no me esta resultando fácil llegar a su correcta configuración, y es que como bien saber los medios de los que dependo no son los que yo quisiera, aparte el programa parece ser bueno, pero viene con el idioma Francés o en inglés.
Bueno, he hecho paso a paso lo que me has pedido pero he tenido algunos contratiempos que te explico a continuación...

He añadido de nuevo la foto con su posterior regla y he hecho el trazo desde el 0 al 10 para calibrarlo (linea roja que esta encima de la regla) y le he puesto la medida que has pedido 250 micras.



Una vez hecho eso, la regla como referencia que está situada en la parte inferior izquierda de color azul, por defecto ha marcado 100 micras, creo que esto es debido a que el programa entiende que los oculares con micrómetro, no suelen superar esa medida



De todas formas de nuevo he realizado varias medidas con este resultado:
11.6 [13.9 ; 16] 18.3 × 11.5 [13.5 ; 15.3] 17.2 µm
Q = [1 ; 1.07] 1.1 ; N = 10 ; C = 95%
Me = 15 × 14.4 µm ; Qe = 1

Ahora parece que las medidas coinciden mucho mas...que opinas?
De nuevo gracias y perdona por darte tanto la lata :blush:
Adjuntos:
Última Edición: 9 años 2 meses antes por javier.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 1 mes antes - 9 años 1 mes antes #85912 por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Ayuda con las medidas micrometricas
Por fín Javier veo que ya lo has calibrado correctamente, si ye fijas en la línea que te ha salido con el programa equivale a 4 cm. de la regla graduada del ocular, sería lo mismo que hubieras escogido los 4 cm. y le hubieras asignado el valor de 100 micras, eso es debido a que el programa que utilizas no admite valorese superiores a 100 aunque la calibración si que la hace correctamente.
A mí me costó muchísimo entenderlo y solo lo logré haciendo un sencillo experimento, puse una regla graduada en el portaobjetos (una de estas que utilizamos para sacar las fotos a tamaño real y que colocamos junto a la especie) puse el micro a 40 aumentos y observé que la escala graduada que ves correspondía a 2,5 mm. del regla , es decir 2500 micras, luego hice lo mismo a 100 aumentos y la regla correspondía entonces a 1 mm. o lo que es lo mismo 1000 micras, supuse entonces que a 400 aumentos que es como tu trabajas la superficie observada sería 10 veces menor , o lo que es lo mismo 250 micras, en el caso de 1000 aumentos entonces sería de 100 micras.
Si no te admite valores de más de 100 , en función de los aumentos en que trabajes tienes que calibrarlo de la siguiente forma:
A 400 aumentos 100 micras equivalen a 4 cm. de la regla graduada del visor.
A 1000 aumentos 100 micras equivalen a 10 cm. de la regla graduada del visor o lo que es lo mismo 20 micras equivalen a 2 cm. de la regla, tal y como lo hacías . Es decir en tu caso solo te habría funcionado si en realidad hubieras trabajado a 1000 aumentos.
En aumentos inferiores , es decir a 40 aumentos los 4 cm de la regla corresponden a 1000 micras y a 100 aumentos los 4 cm. equivalen a 400 micras. En este caso las micras ya no te sirven como unidad de medida y debes escoger escalas superiores.
Calíbralo así y no tendrás ningun problema.
Espero haberte servido de ayuda.
Un fuerte abrazo y bienvenido al mundo de las mediciones ;) .
Última Edición: 9 años 1 mes antes por JOSEP.
El siguiente usuario dijo gracias: javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 1 mes antes - 9 años 1 mes antes #85913 por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Ayuda con las medidas micrometricas
Perdona que no haya contestado antes pero es que aquí en Punta Cana en estos momentos son las 7 y media de la mañana .
He observado bien tus imágenes y con el programa lo que sucede es que como bién dices no muestra valores superiores a 100 aunque la calibración si que se realiza correctamente, en este caso yo siempre utilizaría la mayor distancia posible para realizar la calibración es decir el total de la regla graduada, en beneficio de una mayor precisión en la mediciones. Es decir tal y como ya lo has hecho.
Con el segundo de los enlaces que nos muestras tus mediciones encajan como un guante.
Un fuerte abrazo ;)
Última Edición: 9 años 1 mes antes por JOSEP.
El siguiente usuario dijo gracias: javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 1 mes antes #85918 por javier
Respuesta de javier sobre el tema Ayuda con las medidas micrometricas
woww Josep creo que ya lo tengo...haber...si la muestra la analizo a 400x debo marcar la linea del 0 al 4 para calibrar la medida. Si la muestra la quisiera analizar a 1000 aumentos tengo que seleccionar desde el 0 al 10. Si fuera el caso con un objetivo del revolver de 60x = 600 aumentos, el trazo sería desde el 0 al 6.
Digo esto por que he vuelto a probarlo todo con mis anteriores muestras a 400x y el resultado ha sido muy bueno.
(13) 13.8 - 16.2 (16.6) × (12.6) 13 - 15.8 (16.2) µm
Q = 1 - 1.1 (1.2) ; N = 18
Me = 15.3 × 14.4 µm ; Qe = 1.1
Pero entiendo que cuanto mayor sea la medición (por ejemplo 1000x) mas exacta y fiable es el resultado. Yo en mi caso el objetivo de 100x lo tengo estropeado, pero voy a ir encargando uno de 60x que tampoco esta nada mal y ademas no necesita inmersión en aceite.
Muchas gracias Josep, te debo una. Un abrazote campeón :)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.051 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".