×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
amanita caesarea?
- pachi lueiro
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 27
- Gracias recibidas: 0
12 años 5 meses antes #45996
por pachi lueiro
Respuesta de pachi lueiro sobre el tema Re: amanita caesarea?
grcias por la aclaración . un abrazo desde galicia. os hemos colgado un enlace en nuestra web: www.asociacionecologistaarcoiris.es
un saluco cordial
un saluco cordial
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- pachi lueiro
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 27
- Gracias recibidas: 0
12 años 5 meses antes #45997
por pachi lueiro
Respuesta de pachi lueiro sobre el tema Re: amanita caesarea?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- merche
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 209
- Gracias recibidas: 61
12 años 5 meses antes #47676
por merche
Respuesta de merche sobre el tema Re: amanita caesarea?
un saludo desde galicia y para galicia que yo tambien soy gallega¡¡m de A estrada pontevedra
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juanjo
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 261
- Gracias recibidas: 92
12 años 5 meses antes #47692
por Juanjo
Respuesta de Juanjo sobre el tema Re: amanita caesarea?
Buenas, creo que la mayoría de ellas son Amanita Rubescens, una seta tóxica en crudo, aunque buen comestible si es cocinada a más de 65ºC. Hay que extremar la precaución por su posible confusión con Amanita Pantherina. Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- angel
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 39
- Gracias recibidas: 1
12 años 5 meses antes - 12 años 5 meses antes #47701
por angel
Respuesta de angel sobre el tema Re: amanita caesarea?
Yo estos días he estado cogiendo rubescens.
Estoy seguro de que mucha gente no la coje, por su posible confusión con pantherina.
Casi todas me las encuentro pisadas o descubiertas, sobre todo bajo aguja de pino.
Al principio a mi tambien me llevaba de cabeza el tema.
La confusión con la spissa no es muy problematica, pero tenía miedo a confundirla con pantherina.
Si bien es cierto el detalle mas significativo son sus tonos vinosos,no siempre aparecen o son tan visibles.
En ejemplares maduros y abiertos que bajo mi punto de vista es cuando más puede pardecerse a pantherina, por sus tonos marronaceos en el sombrero.
Por la posibilidad de haber perdido ese anillo en forma de ribetes tan particular de la pantherina....
pero en cuanto separas la cuticula, la piel aparece claramente color vinoso.
En cambio en ejemplares jovenes, cuando emergen del suelo, que suelen estar mucho mas deslavadas, me suelo fijar en el resto de velo que cubre
el himenio de la seta.
Como medida de precaución, si no veo el color vinoso(retiro un poco de la cuticula del sombrero)
Creo que es el detalle mas importante, la pantherina bajo su cutícula es blanco puro. por lo tanto si al levantar la cuticula no es blanca no es pantherina.
Lo comento porque lo de los tonos vinosos en el pie no siempre aparecen y yo creo que en muchas veces por miedo no se llega a consumir, siempre hay que tener precaución, pero precisamente para quitar los miedos nada como el conocimiento.
Lo de la hemolisina y los 60 º no le veo mucho problema, con cocerla o freirla bien, basta.
Toda precaución es poca, pero tampoco hay que volverse locos.
Lo de siempre, si no estas seguro a la basura la seta.
eso si la rubescens tiene un sabor muy sabroso y una textura suave, verdaderamente merece la pena
PD: la descripción y las fotos de Merche me parecen muy descriptivas y atinadas.
Por ejemplo se puede ver en la foto de la pantherina otra de sus diferencias, el borde del sombrero estriado.
Solo añadir lo que comento de levantar la cuticula del sobrero para tener otra medida de seguridad
Estoy seguro de que mucha gente no la coje, por su posible confusión con pantherina.
Casi todas me las encuentro pisadas o descubiertas, sobre todo bajo aguja de pino.
Al principio a mi tambien me llevaba de cabeza el tema.
La confusión con la spissa no es muy problematica, pero tenía miedo a confundirla con pantherina.
Si bien es cierto el detalle mas significativo son sus tonos vinosos,no siempre aparecen o son tan visibles.
En ejemplares maduros y abiertos que bajo mi punto de vista es cuando más puede pardecerse a pantherina, por sus tonos marronaceos en el sombrero.
Por la posibilidad de haber perdido ese anillo en forma de ribetes tan particular de la pantherina....
pero en cuanto separas la cuticula, la piel aparece claramente color vinoso.
En cambio en ejemplares jovenes, cuando emergen del suelo, que suelen estar mucho mas deslavadas, me suelo fijar en el resto de velo que cubre
el himenio de la seta.
Como medida de precaución, si no veo el color vinoso(retiro un poco de la cuticula del sombrero)
Creo que es el detalle mas importante, la pantherina bajo su cutícula es blanco puro. por lo tanto si al levantar la cuticula no es blanca no es pantherina.
Lo comento porque lo de los tonos vinosos en el pie no siempre aparecen y yo creo que en muchas veces por miedo no se llega a consumir, siempre hay que tener precaución, pero precisamente para quitar los miedos nada como el conocimiento.
Lo de la hemolisina y los 60 º no le veo mucho problema, con cocerla o freirla bien, basta.
Toda precaución es poca, pero tampoco hay que volverse locos.
Lo de siempre, si no estas seguro a la basura la seta.
eso si la rubescens tiene un sabor muy sabroso y una textura suave, verdaderamente merece la pena
PD: la descripción y las fotos de Merche me parecen muy descriptivas y atinadas.
Por ejemplo se puede ver en la foto de la pantherina otra de sus diferencias, el borde del sombrero estriado.
Solo añadir lo que comento de levantar la cuticula del sobrero para tener otra medida de seguridad
Última Edición: 12 años 5 meses antes por angel .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 5 meses antes #47727
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: amanita caesarea?
Hola.
Yo en las Amanitas, busco y miro mas detalles que el de un sombrero estriado, claro esta que cuando se conoce un ejemplar a la perfeccion, casi ni lo miras, lo ves y ya sabes lo es.
Con estas especies hay que tener mucha precaucion, pues entre especies comestibles y las que no lo son,existen diferencias, pero muchas de ellas, pasan desapercibidas para quien no las trata con asiduidad.
Hay que tener muy claro las afirmaciones que se hagan por fotografias, pues puede inducir a la persona que pregunta, a consumirlas, con el consiguiente peligro de su vida.
Saludos.
Yo en las Amanitas, busco y miro mas detalles que el de un sombrero estriado, claro esta que cuando se conoce un ejemplar a la perfeccion, casi ni lo miras, lo ves y ya sabes lo es.
Con estas especies hay que tener mucha precaucion, pues entre especies comestibles y las que no lo son,existen diferencias, pero muchas de ellas, pasan desapercibidas para quien no las trata con asiduidad.
Hay que tener muy claro las afirmaciones que se hagan por fotografias, pues puede inducir a la persona que pregunta, a consumirlas, con el consiguiente peligro de su vida.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.083 segundos
Foro de micología