×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Terfezia claveryi
- Bill
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
12 años 1 mes antes - 12 años 1 mes antes #53459
por Bill
Terfezia claveryi Publicado por Bill
Terfezia claveryi Chatin (1892), criadilla de tierra, papas de tierra, etc, etc. Un de las Trufas del desierto.
Gracia a Rafa con su interesante post muchos de vosotros conocisteis a esta hermana pobre de las grandes trufas, muy abundante en determinadas zonas como es el altiplano granadino por donde suelo buscarlas y que por suerte o desgracia este año hay muchísimas y esta el campo repleto de buscadores que no respetan ni las de tamaño guisante, arrasando futuras cosechas.
Las zonas donde las encuentro son semideserticas, con marorral escaso, espateras, algun pino suelto en algunos barrancos y campos de cultivo marginales.
Nacen asociadas a uan planta llamada Helianthemum, la variedad Almeriense, pero tambien esta descrita su presencia en Pinos, Cistus y Avena, siendo esta última donde hace un par de años cogí la mayor cantidad de estas trufas y de mayor tamaño.
Sus carpoforos oscilan entre los dos y 12 co de diametro, en las fotos el menor es de 4 cm y el mayor de 13, aunque los he visto hasta de medio kilo.
Tradicionalmente se recogen y se guisan como si fueran patatas en tortilla, de sabor algo fungico y dulzon, pero poco intenso, hay que darles sal para que tengan algo mas de gusto, yo las preparo asi y tambienen revuelto con jamón, ajos o ajetes y pìmienta.
Por aquí cerca las cultivan y por lo visto con bastante éxito.
Os dejo unos enlaces muy interesantes sobre la Terfezia en si y sobre su cultivo:http://www.granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=212 y terfeziaclev.wordpress.com/ , ademas de un Pdf: www.micobotanicajaen.com/Revista/Articul...yi%20130310%2068.pdf y www.altiplanogranada.org/files/descargas...trufas_altiplano.pdf y las fotos de mi providencial salida de ayer:
Y para que os hagais una idea del terreno donde suelen salir, la foto es del acantilados sobre el que esta la llanura donde las encontré, no son los Budas de Bāmiyān, ni esta en la caretera que va de Kabul a Khandajar.
Un abrazo a TODOS, espero que os guste y os sea de utilidad.
Gracia a Rafa con su interesante post muchos de vosotros conocisteis a esta hermana pobre de las grandes trufas, muy abundante en determinadas zonas como es el altiplano granadino por donde suelo buscarlas y que por suerte o desgracia este año hay muchísimas y esta el campo repleto de buscadores que no respetan ni las de tamaño guisante, arrasando futuras cosechas.
Las zonas donde las encuentro son semideserticas, con marorral escaso, espateras, algun pino suelto en algunos barrancos y campos de cultivo marginales.
Nacen asociadas a uan planta llamada Helianthemum, la variedad Almeriense, pero tambien esta descrita su presencia en Pinos, Cistus y Avena, siendo esta última donde hace un par de años cogí la mayor cantidad de estas trufas y de mayor tamaño.
Sus carpoforos oscilan entre los dos y 12 co de diametro, en las fotos el menor es de 4 cm y el mayor de 13, aunque los he visto hasta de medio kilo.
Tradicionalmente se recogen y se guisan como si fueran patatas en tortilla, de sabor algo fungico y dulzon, pero poco intenso, hay que darles sal para que tengan algo mas de gusto, yo las preparo asi y tambienen revuelto con jamón, ajos o ajetes y pìmienta.
Por aquí cerca las cultivan y por lo visto con bastante éxito.
Os dejo unos enlaces muy interesantes sobre la Terfezia en si y sobre su cultivo:http://www.granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=212 y terfeziaclev.wordpress.com/ , ademas de un Pdf: www.micobotanicajaen.com/Revista/Articul...yi%20130310%2068.pdf y www.altiplanogranada.org/files/descargas...trufas_altiplano.pdf y las fotos de mi providencial salida de ayer:
Y para que os hagais una idea del terreno donde suelen salir, la foto es del acantilados sobre el que esta la llanura donde las encontré, no son los Budas de Bāmiyān, ni esta en la caretera que va de Kabul a Khandajar.
Un abrazo a TODOS, espero que os guste y os sea de utilidad.
Última Edición: 12 años 1 mes antes por Bill .
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
12 años 1 mes antes #53461
por Bill
No hay manera de poner las fotos.........¡¡Aitor!! Help me..
Respuesta de Bill sobre el tema Re: Terfezia claveryi


Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
12 años 1 mes antes #53489
por Bill
A la 6ª va la vencida, por fin he podido subir las fotos, he tenido que desinstalar el navegador, borrar todos los valores en el registro de Windows y volver a hacer una instalación limpia.
Respuesta de Bill sobre el tema Re: Terfezia claveryi

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6980
- Gracias recibidas: 2922
12 años 1 mes antes #53496
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Terfezia claveryi
Me alegro de que hayas resuelto el problema técnico, esos acantilados me parecen una pasada, se te olvido mencionar el cañón del colorado, tiene un aire...
La especie la tenemos afotada y pendiente de ficha (como casi siempre
) a nosotros nos llegó de más al sur, de Marruecos nada menos.
La especie la tenemos afotada y pendiente de ficha (como casi siempre


Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 1 mes antes #53500
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Terfezia claveryi
Por fin lo has conseguido, menos mal. Merece la pena ver la captura y los acantilados.
Ya me gustaría a mi tener una captura igual.
Felicidades
Ya me gustaría a mi tener una captura igual.
Felicidades
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 1 mes antes - 12 años 1 mes antes #53502
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: Terfezia claveryi
Hola.
Las fotos me recuerdan mucho a una zona cerca de Guadix,que pude visitar en una ocasion,imagino que ese paisaje es caracteristico de la zona.
Aqui en la zona de acantilados por Roche, se dan imagenes muy parecidas a las tuyas, por la erosion del agua de las lluvias torrenciales.
Vaya cantidad de Terfezias.
Bonitas fotos si Señor.
Un Abrazo.
Las fotos me recuerdan mucho a una zona cerca de Guadix,que pude visitar en una ocasion,imagino que ese paisaje es caracteristico de la zona.
Aqui en la zona de acantilados por Roche, se dan imagenes muy parecidas a las tuyas, por la erosion del agua de las lluvias torrenciales.
Vaya cantidad de Terfezias.
Bonitas fotos si Señor.
Un Abrazo.
Última Edición: 12 años 1 mes antes por Juande.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.112 segundos
Foro de micología